Intel Core i7-3770K es a día de hoy uno de los microprocesadores más potentes del mercado, y con el uso de transistores Tri-gate en 22 nanómetros lo convierten en muy interesante. Hoy os presentamos nuestro análisis. Sus principales características ya las conoceréis, pero os las resumo: cuatro núcleos y ocho hilos a 3.5 GHz. (Turbo hasta los 3.9) y un TDP de sólo 77 vatios.
Para la elaboración de este análisis realizaremos una comparativa con nuestro equipo de pruebas, al ser un ordenador un poco más potente y también de última generación. El Intel Core i7-3770K lo hemos montado junto con una serie de componentes de gama alta que va a ser lo primero que vamos a describir.
Características técnicas y especificaciones
Hemos montado este equipo con la finalidad de tener una configuración equilibrada y de gama alta, utilizando algunos de los componentes que ya habíamos analizado anteriormente y que encajan perfectamente en la idea de un equipo de gama alta.
-
Microprocesador Intel Core i7-3770K: 4 núcleos (ocho hilos) a 3.5 GHz. con Turbo a los 3.9 GHz., 22 nanómetros y TDP de 77 vatios.
-
Placa base Intel DZ77GA-70K
-
Memoria RAM Kingston HyperX T1 (KHX24C11T1K2/8X), 8 GB a 2400 MHz.
-
Tarjeta gráfica AMD 7870
-
Almacenamiento Kingston HyperX SSD 120 GB
-
Fuente de alimentación Thermaltake Toughpower modular, 1350 vatios
-
Disipador CPU Thermaltake Frio Extreme
El precio de mercado de todos estos componentes es de unos 1.600 euros, aproximadamente, siendo todos ellos de gama alta y últimas novedades.
Por último, algunas capturas con la información de CPU, GPU y almacenamiento:



En todas las gráficas a continuación, los resultados en azul claro se refieren al Intel Core i7-3770K, mientras que los azul oscuro representan al Core i7-3930K
i7-3770K Ivy Bridge frente a i7-3930K Sandy Bridge E
Compararemos dos procesadores pertenecientes a plataformas diferentes: Sandy Bridge E frente a Ivy Bridge. La primera en 32 nanómetros y la última en 22 nanómetros, con seis núcleos frente a cuatro núcleos (y el doble de hilos en cada caso).

Reitero que en las gráficas la barra de color claro se refiere al rendimiento del Core i7-3770K, mientras que la azul oscuro es la relativa al Core i7-3930K.
Unigine 3.0
Un par de pruebas sobre DirectX 11 y OpenGL. A mayor puntuación, mejor.


3DMark 11
Una única prueba con la demo del programa (Performance) y valores por defecto, para medir las capacidades en el apartado gráfico. A mayor puntuación, mejor.

PCMark 7
Un benchmark general que mide el rendimiento global del equipo, desde la velocidad de cálculo de la CPU, renderizado de imágenes, conversión de vídeo, etc. A mayor puntuación, mejor.

Luxmark 2.0
Un trio de pruebas sobre renderizado 3D bajo OpenCL, la primera utilizando sólo la CPU, otra con el apoyo de la GPU y la última sólo con la GPU. A mayor puntuación, mejor.



CineBench 11.5
Otro par de pruebas que miden el rendimiento de CPU y GPU, respectivamente. A mayor puntuación, mejor:


Pruebas en videojuegos
Pasamos a las pruebas en videojuegos donde hemos elegido los mismos títulos que utilizamos en portátiles (véase el ejemplo del Mountain F-11 Ivy). Para la elaboración de todas estas pruebas se ha utilizado un monitor con resolución de 1920×1080 píxeles y la configuración descrita en cada uno de los gráficos. A mayor tasa de imágenes por segundo (fps), mejor.
Battlefield 3
Un par de configuraciones Ultra y Low:


Mafia 2
Lo mismo, un par de configuraciones High y Low medido a través del software incluído (Extras -> Punto de referencia):


Diablo 3
Una única medida con la configuración máxima posible y sin límite de fps:

Portal 2
Lo mismo, una medición con todos los parámetros al máximo.

Intel Core i7-3770K: conclusiones
El procesador Intel Core i7-3770K en términos de precio se sitúa en la línea que separa las gamas alta y ultra-alta; o lo que es lo mismo, Ivy Bridge y Sandy Bridge E respectivamente. Se puede encontrar en tiendas españolas por 330 euros, aproximadamente, con lo que supone una inversión bastante grande.
Dejando para más adelante el debate sobre si existen alternativas mejores o no, Core i7-3770K ha demostrado un muy buen rendimiento con unas buenas temperaturas, por debajo de lo que esperábamos. Los 22 nanómetros tri-gate cumplen su función, aunque evidentemente también tienen parte de culpa el disipador Thermaltake Frio Extreme y el chasis Thermaltake Element V Black Edition, silencioso y muy eficiente.

En lo referente al rendimiento, Intel Core i7-3770K ha demostrado ser un gran procesador posicionándose por delante en muchas de nuestras pruebas incluyendo en videojuegos. Donde quizá exista más diferencia es en aplicaciones que hacen uso intensivo de la CPU, como por ejemplo Cinebench 11.5 donde se notan los seis núcleos (doce hilos) del i7-3930K frente a los cuatro núcleos (ocho hilos) del Intel Core i7-3770K. Asimismo en este tipo de comparativas es donde se ve qué juegos están bien programados para hacer uso intensivo del multinúcleo y cuáles no.
Ahora el par de gráficas con las temperaturas de funcionamiento de las CPU. Al igual que en anteriores apartados tenemos el Intel Core i7-3770K en color azul claro y el i7-3930K en azul oscuro:


No obstante no me atrevería a emitir un veredicto a este respecto ya que no sería una comparativa fiel, pues cada uno de los equipos montó una caja diferente además de distintos disipadores.
A modo de conclusión final, Intel Core i7-3770K me ha parecido un microprocesador excelente, a la altura de las gamas más altas del mercado (como el i7-3930K de nuestro equipo de pruebas) e ideal para los que busquen una CPU para jugar y sacarle el máximo partido. El lado negativo está en que el precio es algo alto (superior a los 300 euros), aunque existen las versiones sin ‘K’ que resultan notablemente más baratas y deberían aportar un rendimiento parejo.
Nota del editor: el precio aproximado del equipo al completo es de unos 1.600 euros, aunque evidentemente se puede recortar por mil sitios para bajarlo fácilmente a los 1.000 euros. No os asustéis por esa cifra, es simplemente la suma de los precios de cada uno de los componentes que los diferentes fabricantes nos han cedido.
Intel i7-3770K y la placa base Intel DZ77GA-70K han sido cedidos para la prueba por parte de Intel; la caja Thermaltake Element V Black Edition, el disipador Thermaltake Frio Extreme y la fuente de alimentación Thermaltake Toughpower 1350W han sido cedidos para la prueba por parte de Thermaltake; Kingston HyperX SSD y la memoria RAM Kingston HyperX T1 ha sido cedido para la prueba por Kingston; Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Intel.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
the-chandalf
Una puntualización para que el post sea entendible. Poned la leyenda de colores para saber cual es cada procesador
pyroskat
Hombre, lo veo una comparativa un poco desafortunada. En teoria el Sandy Bridge E deberia tener una temperatura muy superior pues es de 32 nanometros, más hilos y mayor frequencia. Os sale al revés y os quedais tan anchos? Por un poco de rigor seria indispensable analizarlos con las mismas cajas y mismos disipadores.
alons0
A lo mejor me equivoco pero, con el equipo que habeis montado, hay en el mercado juegos mas potentes sobre los que hacer pruebas de rendimiento.
Sergio
Dentro de poco toca renovar micro, placa y ram y estoy en un suplicio porque no me decido entre el i7-3820 (Socket 2011 Sandy Bridge-E) o el i7-3770 (Socket 1155 Ivi Bridge) la diferencia de precio y potencia entre ambas es irrisoria.
¿Cual de los dos puede rendir más en el futuro sabiendo que renuevo MPR cada 5 años?
El uso que le voy a dar es edición de vídeo, gaming, programación y tareas cotidianas y en un futuro debe poder aguantar algo de OC.
nqsc
Buena comparativa, gracias
fran_bcn23
yo llevo semanas pensándome si merece la pena gastarme el dinero en un 3930K o ir a por el 3770k... mi dilema es que la diferencia de precio es de 200€ y no se si justifica el aumento de rendimiento. Estoy estudiando 3D, así que estoy intentando ahorrar para comprar el 3930K (por tener 6 núcleos), al cual también le veo mas posibilidades de actualización dentro de un par de años al salir los Ivy Bridge-E
kls
Ya podrias animaros y hacer algo de overclock, que es donde cojean los 3770K, aunque tampoco estaria de mas compararlo con el 2600/700K, ya que es el procesador que viene a sustituir.
Aun asi, y debido a los problemas de temperatura de los Ivy, el 2600K aun sigue siendo una alternativa; al menos hasta que Intel se digne a enmendar su tremendo error, cosa que espero suceda en las proximas revisiones, ya que estos Ivy tampoco es que aporten demasiado...
thelordsskull
soy yo ...o repiten mucho, "gama alta"
ismol
Comprar una versión K y nos subirla a tropecientos mil mhz es como entrar a un puticlub y pedir un abrazo
Jonathan
Y yo aqui con mi core 2 duo E8400 con 3.00GHZ XD.Y lo que le queda jejejejejej,a mi me hace lo que necesito y me tira del windows 7 de rechupete la verdad.Eso si tengo 4 gigas ddr3 y una ATI 5750 con 1Giga ddr5.Pero vamos que a este PC le echo 2 años mas de vida tranquilamente XDDDDD.ah por cierto lo tengo con el ventilador original INTEL y con el calor que hace en canarias ahora mismo esta a 43grados y en tiempos de frio se queda en unos 32grados mas o menos.
Jarol
Hola, espero me den respuesta, sin saberlo me hice de una Micro Intel Core i7-3770, y quería saber cuál sería la mejor placa madre o Placa base que puede ponerle para sacarle todo el provecho posible a esta micro,y con cual tarjeta de videos funciona mejor, y cuantos vatios debe tener la fuente que debo usar en esta micro,no estoy tan al tanto de lo actual, agradecería su respuesta...
Jaume
y el consumo???
cual es el consumo REAL máximo y en iddle de este procesador comparado con el del sandy bridge E?
me parece una review facilmente mejorable, pero a la vez util ya que se compara un ivy bridge con un sandy bridge E