La era de Internet y las redes sociales ha supuesto un boom para las cámaras de aventura. Lo queremos compartir todo. Con la GoPro como la más conocida, algunas marcas clásicas se animan con sus propios modelos, lo cual se agradece porque el mercado se pone más interesante.
La Panasonic A100 que hemos probado en Xataka es una de las videocámaras de acción más diferentes de las que podemos encontrar ahora mismo en el mercado. Sigue leyendo y descubrirás por qué.
Panasonic A100, características técnicas
La Panasonic A100 es una videocámara compacta con las siguientes características principales, para entrar en calor.

Panasonic A100 | |
---|---|
Resistencia | Sumergible 1.5 metros |
Calidad | FullHD 50p |
Modo cámara lenta | 720p a 100 fps |
Sensor | 3.3 MP MOS 1/4.1" |
Ángulo de visión | 160 grados |
Memoria | Tarjetas microSD |
Batería | 1450 mAh |
Peso total | 167 gramos |
Conectividad | WiFi |
Un diseño en dos partes pero sin pantalla
Como os adelantaba, lo más llamativo y la vez interesante de la Panasonic A100 es que el objetivo va separado del cuerpo principal. Esto tiene una clara misión: facilitar su uso y colocación en las más diversas situaciones. De hecho, es muy sencillo con simple celofán colocar la cámara en la más insólita posición sujeta a casi cualquier objeto.
La segunda parte de la videocámara es la unidad de grabación. Hasta aquí todo perfecto si no fuera porque ambas partes tienen que estar comunicadas. Tampoco es muy grave, pero hay que acostumbrarse. En mi caso, lo más negativo de esta configuración es que el cable me ha parecido demasiado corto para, por ejemplo, llevar la unidad en el bolsillo de un pantalón.

Panasonic propone llevarla dentro de un brazalete, fácil de colocar y cómodo. El otro accesorio que viene de serie es una diadema para colocar el objetivo a la altura de nuestra vista y obtener llamativos vídeos "en primera persona". Esa diadema no es realmente fácil de colocar, especialmente si llevas gafas (algo habitual si estamos en exteriores o haciendo deporte con sol) pero se mantiene firme y podemos regular de forma sencilla la inclinación de la misma.

El conjunto de la Panasonic A100 resulta ligero, especialmente el objetivo, por lo que resulta ideal para colocarlo en casi cualquier sitio sin que el "soporte" tenga que aguantar demasiado. Lástima de nuevo que esta parte no sea inalámbrica respecto a la unidad de grabación.

Su poco peso la hace ideal para colocar casi en cualquier lugar
La Panasonic es resistente al agua y el polvo. Pero cuidado, es sumergible solamente hasta 1.5 metros y media hora de tiempo. Esto la hace ideal para trabajar con ella en la playa, piscina o aventuras acuáticas que no sean buceo. Y eso que a simple vista nada parece indicar que sea una videocámara resistente.
La unidad de grabación (con puerto miniUSB para la recarga y ranura para tarjetas de memoria microSD) incluye los controles mínimos: encendido, grabación, toma de foto, bloqueo de los controles y uno necesario, el de Wifi. Y es que la gran ausencia de esta Panasonic A100 es la pantalla. No hay manera directa de ver qué estamos grabando o revisar lo que acabamos de registrar. Pero para eso está nuestro amigo el smartphone.

WiFi para encontrarse con un smartphone
La manera en que Panasonic ha pensado que "miremos" con esta Panasonic A100 ha sido vía Wifi. La unidad principal es capaz de crear un punto de acceso que se conecta a una red WiFi o a nuestro smartphone.
Una vez descargada la aplicación (Android o iOS) a nuestro smartphone, nos conectamos a la red de la A100 y ya podemos configurar las opciones de la videocámara, que no son pocas. Aquí echamos mucho de menos poder acceder desde la unidad grabadora a algo tan básico como cambiar la calidad de grabación, especialmente cuando tenemos modos de cámara lenta. Tener que emparejar el smartphone y acceder a las opciones, que siempre se lleva un tiempo, para poder cambiar simplemente de 1080p a 720p, es demasiado. Además, eso afecta a la batería de la videocámara bastante.

La no pantalla de la Panasonic A100 es nuestro smartphone
También creo que la A100 hubiera ganado con una pantalla, por pequeña que hubiera sido, en la unidad de grabación. La única forma de revisar las grabaciones o tener una visión de lo que grabamos es en la pantalla del smartphone.
Calidad de imagen y modos de grabación
La videocámara Panasonic A100 cumple con su objetivo de ofrecer vídeos de hasta 1080p con una calidad decente cuando la luz acompaña. Está en la línea de modelos con pretensiones similares, aunque creo que por debajo de la GoPro. Hemos notado falta de detalle si afinamos mucho aunque el movimiento lo trata bastante bien.
Respecto a los modos de grabación, tenemos básicamente 1920x1080 y 720p, ambos con posibilidad de 50p. Luego también hay modos especiales para cámara lenta que son de 1280x720 100p y uno a 200p pero de bastante menos calidad.
Por cierto, es importante mantener el objetivo con su marca de posición correctamente colocada o tendremos unos vídeos no muy válidos.
La opinión de Xataka
Aunque tenemos smartphones robustos y cámaras compactas muy resistentes, las cámaras de aventura están de moda. El modelo de Panasonic no destaca por su calidad de imagen, al menos si comparamos con videocámara de la compañía, pero su diseño puede dar mucho juego gracias a la separación de la lente y el cuerpo principal, y por supuesto el ser sumergible, ya que no necesitamos más accesorios ni carcasas.
Eso sí, es una videocámara muy específica que cuesta 300 euros que viene sin pantalla aunque con conexión WiFi para hacerse acompañar de un smartphone, lo que penaliza su autonomía.
La cámara ha sido cedida para la prueba por parte de Panasonic. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Klazz
Muy pero muy por debajo de la GoPro...
robertosobralv
Me ha gustado el formato. Creo que es la que uso Neymar para grabar un entrenamiento. (A saber lo que habrá costado esos momentos de publicidad indirecta)
Pero aun que el formato este bien, no me convence el tema del cable. Para deportes extremos yo no querría tener la cámara suelta por ahí enganchándose. Experiencia con kite, que si te suelta la cámara y se engancha con las líneas el accidente puede ser considerable. Y lo de la resistencia al agua, no entiendo que solo 1.5 m.
Veremos si encuentra su hueco en el mercado.
r a g n o r
El formato es interesante, pero me parece muy cara para la calidad que parece que ofrece.
carach
300 eurazos???
El Negro Vikingo
Yo tengo la Sony Action Cam HDR-AS10, sin WiFi, me costó 150€ en EEUU con carcasa sumerjible hasta 60m... y la verdad es que graba muy bien, y su estabilizador es lo mejor que he visto hasta el momento
luis.ve
me encanta esa moto
raxiki
Morison donde la pillaste?
waky3
basura