Los NAS ofrecen multitud de posibilidades, y entre ellas el soporte multimedia es una de las más suculentas de entre las pensadas en el mercado doméstico. Podemos hacer streaming o incluso reproducir el contenido directamente desde el NAS, opción que ofrece QNAP en sus modelos mas modernos.
Dado que un NAS es, al fin y al cabo, un pequeño ordenador, QNAP incluye una salida HDMI y el software correspondiente, XBMC, para que simplemente sea necesario conectarlo a un televisor, enchufar y disfrutar. A continuación, nuestro análisis del funcionamiento de este sistema que hemos podido probar en un QNAP TS-269L.
Instalación y puesta en marcha
Una vez que tengamos el NAS en funcionamiento, ejecutar XBMC es tan sencillo como descargar el paquete requerido y activarlo. Se descarga mediante una sencilla interfaz, se activa, y ya estará todo preparado para conectar una pantalla externa e iniciar la configuración.

Ésta es sencilla a más no poder. El idioma y poco más. La versión de XBMC no es la última disponible en su página oficial, pero es plenamente funcional y, según nuestras pruebas, puede con todo lo que le echemos.
Como veis, no podía ser más sencillo: descargar el respectivo paquete, ejecutarlo y configurarlo en un proceso que sólo nos llevará unos pocos minutos.
XBMC, para muchos el mejor sistema multimedia
Que la opción elegida haya sido XBMC no es baladí. Es considerado por muchos como uno de los mejores sistemas relacionadas con en mundo multimedia. Es ampliamente configurable, adaptable a multitud de hardware y personalizable por el usuario, además de potente.
La interfaz proporcionada por el XBMC de QNAP es la original del software, sin cambiar un ápice. El contenido lo toma de los discos duros internos del NAS tratando el sistema como un sistema de ficheros de Linux, por lo que tal vez sea algo lioso para los usuarios que no estén acostumbrados. Ya que al fin y al cabo es un pequeño ordenador, también podemos conectar una memoria USB y leer su contenido.

No es un requisito, aunque si una característica recomendable: conexión a Internet para poder acceder a funciones incluidas en XBMC. Lamentablemente dependeremos del hardware del NAS, que en el caso del TS-269L en el que hemos probado esta aplicación sólo dispone de conexión Ethernet sin opción Wi-Fi.
Rendimiento: puede con todo
Las pruebas más exigentes sobre contenido 1080p se reprodujeron correctamente, sin parón o ralentizacion alguna.
Hace unos años era mas o menos habitual que un reproductor multimedia se atragantase con ciertos formatos, o directamente no fuese compatible con muchos de ellos. Las cosas, afortunadamente, han mejorado significativamente desde entonces.Hemos realizado múltiples pruebas con varios formatos, y todas han sido positivas. Las más exigentes con contenido 1080p se reprodujeron correctamente, sin parón o ralentizacion alguna.


Nos centraremos en dos pequeñas pruebas y hablaremos de uso de CPU y consumo energético. Para realizar este análisis elegimos dos vídeos con resoluciones 720p y 1080p, formato .mkv
, y medimos varios parámetros con información que aporta el propio XBMC. Los resultados fueron los siguientes:
Idle (reposo) | Vídeo .mkv 720p |
Vídeo .mkv 1080p |
|
---|---|---|---|
Consumo energético | 30 | 32 | 32 |
% uso CPU | - | 5,80% | 7,45% |
Como veis el uso de CPU es muy reducido, al igual que el consumo energético motivado por la reproducción del vídeo. Las cifras energéticas no son excesivamente altas, pero tampoco bajas: esos 30 vatios son menos que un portátil medio, pero mas que otros dispositivos como Raspberry Pi. Para esta prueba utilizamos un único SSD, con lo que usando varios discos duros tradicionales la cifra sería ligeramente superior.
Por ultimo, el ruido emitido por el sistema es muy ligero, se oye de fondo pero no es del todo molesto. No obstante, ésta es una percepción completamente personal y, como siempre, dependerá de las capacidades auditivas de cada uno.
XBMC en un NAS QNAP, la opinión de Xataka
Desde que probé un NAS, soy el primero en recomendarlos dentro de la comunidad geek. Son dispositivos que tienen un precio bastante elevado, pero que ofrecen una serie de funcionalidades muy útiles en muchos contextos.
A favor
-
Rendimiento excelente: puede con 1080p sin inmutarse
-
Facilidad de instalación y uso
-
XBMC completo, con todas sus características
En contra
-
Sistema de ficheros tipo Linux
-
Posibles dificultades para conectarlo a Internet
-
Sólo disponible en los QNAP TS-x69
Las tareas multimedia están íntimamente ligadas con los NAS. Si bien lo mas común es la reproducción en streaming, QNAP abre la puerta de la reproducción local con la inclusión de XBMC en algunos de sus NAS. Dado que no existe transferencia de información vía inalámbrica evitaremos los problemas ocasionados por las altas latencias o bajas velocidades de la red, que en muchos casos imposibilitaban la correcta reproducción de vídeo.
Una nueva funcionalidad que se añade a la larga lista de posibilidades que ofrecen los NAS. En nuestras pruebas el sistema se ha comportado de forma muy satisfactoria, sin ningún tipo de problema ni ralentización. Si bien es cierto que la interfaz de XBMC podría mejorar se en algunos aspectos, para muchos es ya conocida y están plenamente acostumbrados a ella. Apostar por un software tan reconocido y con tan buen funcionamiento ha sido un gran acierto.
Sería una completa locura comprar un NAS únicamente por la reproducción de XBMC, debido principalmente al alto precio de estos periféricos. Esta funcionalidad que hoy analizamos ha de ser vista como secundaria, y no principal, ya que en caso de buscar un reproductor multimedia con XBMC hay otras alternativas más económicas. La ya mencionada Raspberry Pi y un disco duro externo (o memoria USB) cumplen perfectamente con estas premisas por unos 50 euros en total.

El precio del QNAP TS-269L es de unos 450 euros sin almacenamiento incluido, el cual tendremos que adquirir aparte. Todo el software, XBMC incluido, esta disponible de forma gratuita a través del sistema de descargas de la plataforma de QNAP.
QNAP TS-269L ha sido cedido para la prueba por parte de QNAP. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | QNAP
Ver 18 comentarios
18 comentarios
markitch
Ojito con el tema del ruido. Yo me pille el 469L y lo tuve que devolver en dos ocasiones, llevan una fuente interna con un ventilador mini que mete un ruido alucinante. El primero fue en Amazon (sin problemas) y el segundo en redcoon ( me dijeron que era normal el ruido en "aparatos profesionales"... y eso que este modelo en concreto es para un salón)
En definitiva. La versión de dos bahías debe ser silencioso, pero olvidaros de meter un Qnap 469L en el comedor.
Antonio José Colomer Ureña
Por el precio que tiene prefiero usar un NAS como lo que es y la RPi como media player conectada al NAS por NFS. Cualquier Synology de 2 bahías cuesta menos de 200€ y tienen una calidad más que aceptable y la RPi con RaspBMC una vez que la tienes bien configurada no necesitas usar teclado ni ratón y te coge el mando de la tele con HDMI-CEC.
Todavía no he tenido problemas con MKV de más de 10 GB de tamaño y sólo he notado que la interfaz se ralentiza un poco con el modelo de 256MB pero con el de 512MB no he notado todavía nada.
and3r
Por 500 euros menos, creo que me quedo con mi raspberry.
Veo que en el articulo recomiendan este tipo de dispositivos, alguien que lo use podria decirme que uso hacen de el que justifique su alto precio?
dimas_sc
Justamente hace meses que estoy barajando comprar el TS-269L pero quería esperar a la competencia si sacaba algo similar. Es un producto que me encanta, ya que necesito un NAS para tener las copias de seguridad (datos, fotos, ...) y es ideal tener también las pelis y la música y convertirse en el dispositivo multimedia central.
No tiene sentido compararlo con una raspberry, raspberry no es un NAS.
petisopoto
No nos equivoquemos... a pesar de que tenga la opción de instalar XBMC, el Qnap es un NAS y no un reproductor multimedia. No se puede comparar con el Raspberry porque no es lo mismo. El Raspberry puede utilizarse como reproductor con el XBMC (aunque con archivos muy grandes tiene tendencia a atragantarse), como NAS, como emulador de recreativas o lo que se te ocurra. Pero en ningún caso puede compararse con equipos diseñados específicamente para una de esas funciones. Vamos, que el Raspberry puede hacer de todo pero no muy bien. En cuanto al precio, está en la línea de los NAS de Qnap u otras marcas semejantes. Aceptable para ser un NAS, escandaloso para un mediaplayer.
adayperez92
Que casualidad, hace una semana me compre un portatil, y la vieja torre de la sala se la e puesto en el televisor del dormitorio de mi madre para que pueda usarla como mediacenter, formatee el pc y le puse Linux Ubuntu para que quede completamente limpia y tenga una buena fluidez, y le e puesto este mediacenter, la verdad que va genial el XBMC, ademas permite el control remoto a travez de cualquier movil.. sea symbian, BB, android, Ios o windows phone.. asi que le saqué provecho a la mini torre HP compaq que tenia ahi arrimada jajaja
datal0re
Pues a mi, me gustaría que alguien me explicase que es eso de "sistema de ficheros tipo linux" y porque es un punto en contra.
smilo
He hecho un presupuesto de un pc en una tienda online y con una APU amd a10, la mas potente, disco duro de 3TB, teclado y raton, sin monitor, grabadora dvd, sale todo por 410€. asi que a no ser que tengas que usar la NAS para algo muy especial, no es rentable para un usuario domestico normal, me quedo con un pc que es mucho mas potente enchufado a la tele por hdmi.