Tras repasar los primeros detalles de Windows Phone 7 en la primera parte de este especial, seguimos ahora con una panorámica de lo que el nuevo sistema operativo de Microsoft tiene para ofrecer en el mercado de plataformas de software para dispositivos móviles.
Al final del anterior post nos quedamos en los mapas y las búsquedas por voz. Ahora es hora de ver cuál es el funcionamiento de los hubs de videojuegos, música y vídeo y Office Mobile. Continuemos, sin más preámbulos por este recorrido, a vista de pájaro, por Windows Phone 7.
Videojuegos, de la mano de Xbox Live
El Hub de videojuegos de Windows Phone 7 está pensado como una extensión a mayor gloria de la Xbox 360. Esto es bueno para los propietarios de esta consola y no tan bueno para los que tienen una PS3, pero a nadie debe extrañar que Microsoft quiera promocionar su propio producto.
Lo primero que encontramos nada más acceder a esta zona del teléfono es la posibilidad de personalizar de forma remota nuestro avatar de Live ID. La pantalla de inicio del Hub de juegos también muestra los trofeos y logros de cada título y permite entablar partidas en red a minijuegos de la consola especialmente adaptados. También se ven ya multitud de demos y juegos completos exclusivos para la plataforma.
![Windows Phone 7](https://i.blogs.es/f9fda5/2010_10_14_wp7-8/450_1000.jpg)
Dejando aparte la sintonía con Xbox 360, la plataforma de juegos de Windows Phone 7 es al menos tan buena como la del Game Center de IOS. El puñado de títulos propios que han acompañado a la consola en su lanzamiento y el anuncio de juegos como Need for Speed: Undercover, Los Sims 3, Monopoly o Tetris prometen un halagueño futuro para los que quieran utilizar su terminal con Windows Phone 7 como consola portátil.
Música en Windows Phone 7, tras los pasos de Zune
El apartado multimedia es, probáblemente, donde más se nota la inspiración en la plataforma iTunes y la vocación de Microsoft de seguir el mismo camino, a saber, desarrollar un ecosistema propietario donde las cosas funcionan bien, pero siempre a la manera de Redmond.
Al igual que en el reproductor musical zune, los terminales bajo Windows Phone 7 tienen acceso a un sistema de música y vídeos en streaming llamado Zune Pass. En esencia, es una propuesta similar a Spotify en la que, por algo menos de 10 euros al mes, podemos escuchar online toda la música que queramos y descargar hasta 10 temas. También se podrán alquilar películas o comprar más música aunque aún no se han detallado los precios en España. El software de Zune también cuenta con clientes para PC o para la Xbox 360 lo que, de nuevo, nos lleva al concepto de ecosistema propio.
![Windows Phone 7](https://i.blogs.es/ca880e/2010_10_14_wp7-9/450_1000.jpg)
Los formatos de archivo son harina de otro costal, y es que Windows Phone 7 sigue, una vez más, los pasos de Apple en cuanto a permitir nativamente sólo un puñado de formatos (MP4, M4V y WMV). No hay soporte para AVI, DivX o MKV. Si los códecs no nos juegan una mala pasada por el camino, este tipo de archivos pueden ser adaptados y sincronizados utilizando el software de Zune Desktop. Seguramente, otros fabricantes no tardarán en lanzar sus propias suites de conversión como ya ocurre con los vídeos en iTunes.
El hub de Zune también es el lugar de encuentro de Zune Social, una comunidad online desde la que recomendar o comentar músca al estilo del enlace a Facebook de Spotify o, más propiamente, de Ping, la red social adscrita a iTunes.
Windows Marketplace
Como no podía ser menos en un software que aspira a lograr un ecosistema controlado, la tienda de aplicaciones se encargará de proveer de cualquier herramienta que no esté disponible en los estándares de fábrica. A día de la presentación ya hemos podido ver un buen número de aplicaciones populares como clientes de Twitter o Foursquare, y algunas menos habituales como programas específicos de páginas como eBay y entidades bancarias como La Caixa o BBVA. Según fuentes de Microsoft, su Marketplace ha contado con 2.000 aplicaciones para su lanzamiento.
![Windows Phone 7](https://i.blogs.es/62a717/2010_10_14_wp7-10/450_1000.jpg)
Casi más importante que hablar de las aplicaciones que ya están, es hacerlo de las futuras, lo que depende directamente del entusiasmo de los desarrolladores. En este sentido, el SDK definitivo de Windows Phone está ya disponible desde hace unas semanas, e incluye soporte para DirectX9, XNA Game Studio o incluso Visual Basic. El funcionamiento de la tienda para los desarrolladores es muy parecido al de iTunes, con una cuota de entrada en la comunidad App Hub. Las aplicaciones se dividen en completas (gratuitas o de pago) y de prueba o Trial.
Microsoft se reserva el derecho absoluto de permitir una aplicación o retirarla, y sólo se podrán descargar programas desde su plataforma. El sistema no es ni mucho menos abierto, pero al común de usuarios esto les da igual mientras todo funcione debidamente.
Windows Phone 7 y Office Mobile 2010
El hub más orientado a trabajo y productividad está protagonizado por la suite Office Mobile 2010. Aparte de la aplicación OneNote, el sistema es el más compatible (no podía ser de otro modo) con la archiextendida suite Office para PC. El software de colaboración Sharepoint es la última palanca con la que Microsoft pretende impulsar la implantación de Windows Phone 7 como móvil de empresa. En el camino debe vencer a los móviles de negocios por antonomasia, las Blackberry, que parten con ventaja en términos de comunicaciones. Habrá que ver qué tal se integra Sharepoint y el resto de Office con el sistema de contactos y actualizaciones de Windows Phone 7, cuyas capacidades no son nada desdeñables.
Conclusiones. Todo bajo control
Si hay un mérito que reconocerle a Microsoft con el lanzamiento de Windows Phone 7, es el haber sido capaz de quitarse de encima la tradición continuísta que tenían con Windows Mobile, un entorno que, en demasiados terminales, ofrecía unos resultados desastrosos. Windows Phone 7 ha llegado tarde, pero ha llegado bien y no es más de lo mismo.
En cuanto a la opción por un sistema cerrado, controlado y privado, habrá quien lo encuentre ofensivo, pero Apple ha aplicado la misma fórmula desde hace años con espectaculares beneficios. Si Microsoft consigue atraer la suficiente masa crítica de desarrolladores y se apura solventando errores inexplicables, como la comentada ausencia de herramienta para copiar-pegar, puede llegar a darle mucha guerra a Android. Más aún si tenemos en cuenta los problemas de actualización y fragmentación del sistema creado por Google.
![Windows Phone 7](https://i.blogs.es/8179ee/2010_10_14_wp7-7/450_1000.jpg)
No parece, por el momento, que IOS tenga nada que temer de Windows Phone 7, pero la competencia siempre es buena para incentivar a los fabricantes a hacer las cosas mejor. Mucho nos tememos que el perjudicado más inmediato por este lanzamiento va a ser Symbian 3, que no ha sido capaz de reinventarse lo bastante como para ofrecer un soplo de aire fresco en el segmento smartphone.
También queda en el aire una pregunta bastante insidiosa: ¿Llegará Windows Phone a convertirse en un sistema operativo para tablets? Capacidades no le faltan. Microsoft probáblemente tenga que decidir entre Windows Phone 7 y Windows 7 y elegir entre dos hijos nunca es fácil. Sea como sea, las partidas siempre son más divertidas cuantos más jugadores hay.
Más información Windows Phone 7
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Hulu
otro articulo lameculismo poco menos que alabando las limitaciones.
Soberbio.
Demos gracias a Apple que nos ha abierto los ojos de que limitar las opciones es lo mejor.
Luego eso sí, nos quejamos de que no sea multitarea, pero por lo bajini, porque sería peor que tuviese multitarea para 3ª aplicaciones y que la interfazas diera algún tirón que otro....buffff....eso sería injustificable, y haríamos mil vídeos "pasándole el dedo" (la prueba de rendimiento de moda) para demostrar lo mal que va (eso si, sin contar por ejem, que se están ejecutando 10 aplicaciones con carga gráfica a la vez -por ejem-).
Además, mejor así, que lía menos al usuario, que abre las aplicaciones y luego no sabe cerrarlas, pq es tonto de los cojo**s
Dad gracias a Apple por hacer de los ordenadores juguetes limitados y a los blogs por seguirles la comba.
Por suerte en Microsoft, han encajado su nuevo SO para móviles en su división de Entreteinment.... por lo menos saben qué tienen entre manos y no tratan de colarnos un juguete para usos profesionales (aunque lo intentarán con el Hub de Office, Outlook,Sharepoint, Exchange, etc... software profesional de la casa no les falta eso desde luego)
Como dice Paul Thurrot (autor de Windows Phone Secrets)
"Windows Phone is for consumers first, businesses second."
http://www.winsupersite.com/mobile/wp7_launch.asp
A juuuugggaaaaarrrrrr
epic
Por cierto, ya estoy un poco harto de leer que "al usuario no le importa" que los sistemas móviles tengan esas tremendas limitaciones. Es mentira. Yo soy un usuario, y me importa.
epic
Llevo bastantes años usando WM y ahora han perdido un cliente.
Nunca me planteé comprarme un iPad porque odiaba tener que pasar para todo por iTunes, y todas las limitaciones destinadas sólo a que Apple gane más dinero. Ahora, Microsoft ha copiado lo peor de Apple, el puñetero "ecosistema", también solamente para ganar más dinero.
Así que cuando mi WM6 pete habrá que pasarse a Android.
frankul
Me sorprende cómo Microsoft no aprendió de los errores de otros, como Apple, que cuando salió el primer Iphone, si, era bello, pero le faltaba mucho para llegar a ser lo que en esas fechas ya hacía Symbian.
En la actualidad, el que tiene mejor posibilidades de sobresalir es Android, ya que desde el principio a aplicado las correcciones necesarias para tener un SO completo, y ha sabido observar bien lo que al mercado le interesa.
Aunque también, en estos días, la Enorme sombra que proyecta WP7 sobre Android durará poco... la practicidad ganará sobre la belleza.
julianfraco
Estan tan apegado a la estela del iphone os, que la verdad, symbian o android a muerte, eso hasta que bada propspere o llegue meego. Y es que si bien, tiene muchas de las virtudes que hicieron tan famoso el producto de apple, tambien tiene muchas de sus falencias e inclusive peor. EN mi caso particular, si algo iba a diferenciar este wp7 eran su herramientas ofimaticas, y por lo que veo, se quedaron cortos por lo de la multitarea... y por otro lado, la interfaz, para mi gusto es demasiado austera. TOtal, un "bonito" s.o., asociado a un buen ecosistema, pero de nacimiento restrictivo y "capado". Yo me quedo con lo que me ofrece android por ahora, inclusive con symbian 3, pero wp7 no es para mi.
pablo8818
Pienso que windows intento hacer lo mejor que puedo aunque su interfaz es interesante, sus 1000 aplicaciones no me sorprenden en lo mínimo.
os móviles con android le llevan 1000 años de delantera a windows PHONE 7
57362
Bueno, si microsoft quería marcar una diferencia abismal con su ancestral Windows Mobile, FELICIDADES!!, lo han logrado de una manera estupenda..
pero si Microsoft quería posicionarse de inmediato en la cima del mercado con este SO, BUUUUU, lo siento, pero no creo que sea así, le faltará mucho para madurar... hasta el WP7 "4" jajajja...
sigo con mi X6 feliz... con symbian..
ray22
La sensación general que he leído en varias críticas de quienes han podido probarla es la siguiente:
- El iOS de Windows. Versión 1.0
¿Con esto que quiero decir? Pues que estamos ante el mismo caso del iPhone 2G. Sin multitarea, ni copy-paste como mayores problemas. El del copiar-pegar, es realmente el menor (y al que más caso se le hace, increíblemente), es una funcionalidad cómoda pero no imprescindible.
No obstante, la multitarea si es bastante menos prescindible. Aplicaciones tipo VoIP, necesitan correr en segundo plano, y quien no vea que es el futuro de la telefonía, pues mal lo lleva.
No con esto quiero decir que esté muerto antes de empezar. Si Microsoft solventa estos problemas rápidamente (sobre la multitarea, no hay noticias), tiene un gran potencial. La sencillez de uso parece extrema, y es minimalista a más no poder. La misma sensación que dio el iOS en su primera aparición.
Yo espero mucho de WP7. De hecho, esperé para renovar mi, según Apple, ya anticuado iPhone 3G a la salida de los nuevos terminales con WP7. Al ver las carencias de los mismos, me eché atrás para adquirir un Androide (Samsung Galaxy S para el que le interese, rima incluída). No obstante, en vistas a dentro de 1-2 año/s puede que la cosa mejore, y planten cara incluso al iOS (no digo con esto que Android sea inferior, pero en ventas lo es).
Android también mejorará sin duda, y ahí está la batalla interesante. Creo que todos queremos ver Gingerbread de una vez por todas, y ver si Samsung y HTC nos dejan atrás, o hacen caso a sus usuarios y actualizan terminales compatibles a un sistema operativo, a priori, algo menos fragmentado.
¿Qué será, será? Whatever will be, will be...
PD: El día que un SO apueste, como Windows en sobremesas, por las diferencias entre dispositivos en sus aplicaciones, esto es, juegos dedicados a móviles de gama alta, en lugar de sancionar a los poseedores de móviles potentes como un Galaxy S a juegos que corren hasta en un HTC Hero, puede que tengamos realmente un caballo ganador entre SO "para todos". iOS juega en otra liga, como Mac.
Las diferencias de requisitos deberían estar en las aplicaciones, o diferentes versiones según terminal. El sistema operativo, no debería dejar anticuados móviles de medio año o un año. Al menos, contad con los 2 años de duración de los contratos!!
Salu2
evil00
Lo unick q me agrada de esta wp7 es q todo esta mas controlado como pasa con apple. Android es un caos total con tanta segmentacion. Eso de esperar al fabricante hasta q se le.hinchen las.pelotas a actualizar los telefonos android es un fastidio
Left My Dead
Bueno; creo que me comprare el HTC Mozart pues es el que mas me ha gustado, el HD7 es una calamidad, bien por Microsft por seguir la tradicion de la exitosa linea Zune,(a exitosa no me refiero a vender millones de unidades sino que al menos a los cientos que lo tuvimos al fin sentimos algo excelente y de buena interfaz que le podia dar el tu por tu a un ipod en cuanto a potencia),se que hay mejores mp3,mp4 que reproducen mejor la musica, pero ahora se subio MS al barco y sabemos que su precencia pesa, y ahora si vienen con todo, si sacaran el zune phone podrian darle un golpe duro a la competencia, eso si ya con copy/paste y un diseño como el zune hd.
vylass
Qué pena que WP7 carezca de multitarea para aplicaciones de terceros, porque por lo demás tiene muy buena pinta.
Respecto al tema Tablet que si Windows 7 que si WP7, Microsoft debería considerar, bajo mi opinión, dos aspectos: Que la cantidad de programas en W7 es mucho más grande que en WP7 (por ahora) y que el consumo de recursos de WP7 es sustancialmente menor.
No me gustaría ser quien tomase esta decisión... pero de primeras me inclinaría por W7 para tables de unas 10" y WP7 para tablets más pequeños que poseen menor capacidad de procesamiento.
Fjchamo
me da la sensación que el marketplace va a estar a un nivel suficiente, mejor que el que me produce ovi en general ... y más o menos a la altura de iphone me da la sensación. Sin embargo como amante de los videojuegos no deja de parecerme poco original esta propuesta en general, espero equivocarme y ver que realmente se apuesta por esta tecnología y no se vuelve residual como suele ser habitual en el caso de los móviles.
blackheart
La mejor frase de todo el reporte
"Microsoft probáblemente tenga que decidir entre Windows Phone 7 y Windows 7 y elegir entre dos hijos nunca es fácil"
Todo sabemos cual sera el preferido y por ende cual sera el elegido ;)
Excelente informacion ahora habra ver que tal funciona en su version de lanzamiento. Exito para todos los OS! , que gane el mejor, ;)
alexbcn
Espero que retomen el proyecto Courier ahora que se las apañan con el flamante SO
Link
Me encanta WP7
MORFO
me quedo con symbian y meego...sin ser "un soplo de aire fresco" si es un soplo d elibertad en el mundo de los O.S
por cierto anda que no se nota pa quien tira el autor del articulo dios...
carlossg242
Que Apple no permita más que esos formatos y le haya ido bien... pues que le quiten lo bailao, pero con Android te bajas ASTRO, que es gratis, y reproduces casi cualquier archivo, incluyendo divx. Si no hay una aplicación asi para WP7, no sé que pretenden conseguir. Con carencias irá disminuyendo su clientela, que no piensen que nadie va a pagar por algo en un windows phone que tenga gratis en otra plataforma igual o mejor como es Android...
davidverapinero
Por lo que parece la mayoría de "fallos" pueden ser resueltos con actualizaciones menores, y si le unimos que por lo que parece los fabricantes solo podrán cambiar colores y si acaso instalar algunas aplicaciones, sin tocar tanto el sistema que no se puedan actualizar, creo que la estrategia de M$ no esta tan mal encaminada
52104
Yo es que el tema de potenciar los juegos de móviles más allá de lo que podría ser un Angry Birds o similares me parece un error. Primero porque subir un escalón el hardware para compararlo a una consola portatil implica más consumo de batería (el actual caballo de batalla de los móviles a los ojos de muchos usuarios). Luego porque un teléfono nunca estará físicamente diseñado para el tipo de control óptimo para los juegos menos casuales.
Entonces los teléfonos con juegos potentes se convierten en un quiero y no puedo que intuyo no satisfará a casi nadie, salvo para las típicas guerras de mi iphone 4 hace 60fps con el motor unreal, más del doble de tu android...
Claro que puede que me equivoque porque tampoco veía el tema las cámaras en los móviles y actualmente son un factor de decisión a la hora de elegir un movil (no para mi, para mi como aficionado a la fotografía siguen siendo un chiste)...
aaaaalex1994
¿Por qué parece que soy el único que no le gusta la interfaz de Windows Phone 7?
arriate
Bueno, y windows phone 7 tiene rival en BADA? Es que despues de ver, leer, opinar de todo el tema nadie nombra BADA como rival de nadie y creo que es un error ya que somos millones de usuarios en todo el mundo que en general estamos cautamente contentos.
jarechu
Ya estamos como siempre los geeks, que leemos este tipo de blogs tecnológicos, haciendo elucubraciones como que es imperdonable la ausencia del copy/paste y la multitarea, que si llega tarde, que si no tiene aplicaciones, etc...
En mi opinión, esos nimios detalles son muy importantes en estos blogs y para los lectores de éstos, pero, para la mayoría de los mortales, que no tienen ni idea ni de resoluciones, píxeles, mhzs, SOs abiertos o cerrados, etc... Lo que quiere es que un móvil funcione fácil, rápido, que tenga un pantalón que se ve de la leche (como las super amoled) y que lo pueda disfrutar lo más barato posible. Esto, de momento, tiene pinta de que Microsoft lo ha conseguido ya (falta venderlos, jeje) y de que lo va a mejorar en no mucho tiempo.
Yo creo que ya está predestinado a ser un superventas y que tiemble Blackberry, cuando esté un poco más asentado, y los fabricantes comiencen a enfocarse al mercado empresarial.
51081
La misma filosofía del Iphone.
Visto eso igual que no me compraría nunca un Iphone no me compraría nunca un móvil con windows 7.
Otra cosa, he leído muchas veces que cuantos mas sistemas operativos haya es mejor, porque hay mas competencia. Eso me parece muy cuestionable. Aprender a desarrollar bien en una plataforma es complejo. Y mantener versiones de un mismo programa en varias plataformas lleva mucho tiempo. En ordenadores hay compañías que se pasan mas tiempo haciendo la portabilidad de sus programas entre windows y MaC OS que desarrollando la aplicación. No quiero ni imaginar lo que sería tener que hacer versiones de la misma aplicación para W/, IOS, android; Meego, symbian y las que me este olvidando.
En definitiva, que yo preferiría que se pusieran todos de acuerdo y crearan un sistema operativo en común para todos los móviles y que la competencia fuese entre los desarrolladores de aplicaciones (que al fin y al cabo es lo que interesa) y no entre sistemas operativos.
Y, desde luego, o mas odio de todo son los sistemas de marketplaces. Yo quiero un Sistema operativo para el que pueda bajar las aplicaciones de dónde me de la gana. Me niego a tener que cogerlas por obligación de un único sitio.
En fin, que no, por ahora me quedo con android (que es el menos malo/esclavista) y el W/ no quiero verlo ni en pintura.
Ah, y los tabets serios, con windows 7, por favor ;).
chivato
Detesto a Microsoft, pero he de reconocer que esta vez parece que han hecho un buen trabajo, no puedo esperar a probarlo.
Es obvio que Microsoft va a limitar el sistema para tener mayor control. Personalmente, si tengo que elegir entre experiencia de usuario o libertad de movimientos, me quedo con la experiencia de usuario. Las tareas que hago con el móvil son tareas muy determinadas y para mi lo importante es la fluidez y facilidad de uso. Si puedo llamar, gestionar agenda, recibir y redactar emails, navegar en internet, escuchar música y jugar ocasionalmente de la manera más eficiente posible, no necesito nada más.
Esa junto al volumen y calidad de aplicaciones ha sido la estrategia de Apple y ha funcionado.
ramon.cruzgonzalez.5
creo qe no es lo que tanto se esperava del sisitema de microsoft
52104
El XBOX live no tiene trofeos. Se nota que eres más de ps3 ¿eh? Además en tu comentario dejas también fuera a los wiieros... pobrecitos ellos.
mzr
Sin duda voy a comprarme este fono, hay q reconocerlo el el win phone esta muy bien hecho, Microsoft ha hecho un gran trabajo
Carlos Sanz
Estoy hasta los peeeeeeelos de WP7 ...