Los smarpthones de Xiaomi se han ganado en estos años un aura especial por su magnífica relación calidad/precio. Pero en los detalles es donde puede estar la clave para decidirse por su compra. Por eso hemos estado un mes completo usando el nuevo Xiaomi Mi6 en busca de lo que lo hace especial y todavía muy atractivo pese a la gran competencia que ya tiene en su margen de precio (ahora mismo se consigue por poco más de 350 euros). Aquí está nuestra review tras un mes de uso del Xiaomi Mi6.
Pesado pero con diseño y acabado de primera
Uno de mis escenarios favoritos para el tras un mes de uso es sacarlo por entornos y situaciones sociales donde no me los llevo cuando estoy realizando la review completa inicial. No es que durante un análisis completo estemos encerrados ni llevemos camuflados los terminales (salvo casos excepcionales), pero no lo prodigamos con tanta alegría. Ahora es el momento.
Tras los primeros paseos entre manos en una cena informal con amigos, "no parece un teléfono chino" es la frase más repetida que se escucha. Mi intento por explicarles lo de que todos los teléfonos que lleváis encima vienen de China no funciona, así que me quedo para esta review tras un mes de uso con la idea de que este Mi6 no parece un Xiaomi barato ni por acabado ni materiales. Además, pese a su parecido con el iPhone, en este mes de uso la verdad es que nadie lo ha confundido ni dicho que se parece. Pero en acabado negro piano llama mucho la atención.

La clave de esa sensación de mas calidad esta en el uso del cristal. Es agradable de tocar pero al menos en la versión en negro que nosotros tenemos, pese a ser la más elegante, es bastante sucia. Si no quieres obsesionarte con ello, mejor escoge otro color y deja el negro de lado.
La curva de los laterales y que no sobresalga la cámara hace que este Mi6 no sea solo resbaladizo en la mano, sino sobre la mesa. La vibración hará que se desplace algo, así que lleva cuidado si quieres evitar sustos porque la adopción del cristal como material hace que sea un modelo más frágil. Nosotros, en este mes no hemos tenido susto alguno, porque es cierto que soy de los que suelen cuidar y mimar bastante bien los terminales.
Todo este mes de uso no nos ha retirado la idea inicial de que con su tamaño, grosor y peso de casi 170 gramos, este Xiaomi Mi6 es un terminal pesado. En nuestra prueba de larga duración hemos alternado el terminal sin funda con semanas donde hemos usado la que viene incluida en el paquete. Lógicamente el agarre mejora mucho con la funda de silicona pero el diseño pierde casi todo su atractivo por mucho que sea transparente. Y la funda tampoco permanece muy pulcra, deja holgura y acumula suciedad.

De la resistencia al agua, que es solo de salpicaduras, no os puedo hablar mucho en este mes porque siendo de Murcia, como que no veo mucha agua. Pero estando ya en verano os digo que me lo llevo a la piscina sin miedo, que aprovecho que puedo cogerlo con las manos mojadas para hacer fotos de forma más descuidada, pero esa resistencia podría haber sido más para no temer por una caída accidental al agua.
Queremos que vuelva el puerto de auriculares
Pero si hay algo que durante este mes con el Xiaomi Mi6 me ha molestado mucho ha sido la ausencia del puerto de auriculares. He probado con modelos de auriculares bluetooth y el emparejamiento no es tan intuitivo como como otros modelos. Y cuando he usado los de cable, tener que depender del adaptador suponía un dolor de cabeza por tener que acordarte todo el tiempo de dónde estaba o si no se me habría olvidado.
En el mismo viaje a Madrid para este vídeo no he podido escuchar un par de podcast que tenía en la cabeza porque el adaptador USB-C lo dejé en otra mochila. O eres muy ordenado y metódico con sus gadgets, o no tener puerto de auriculares es una pesadilla si te gusta escuchar música o contenido con su teléfono móvil.

Lo más correcto a secas: la pantalla
Con la pantalla del Xiaomi Mi6 es seguramente con lo que menos satisfecho estoy de mi experiencia en este mes de uso. No digo que no tenga calidad, se ve especialmente bien en exteriores, que sería para mi su mejor argumento en este apartado, pero la combinación de la interfaz sobre Android con la resolución 1080p se me ha quedado algo corta. Ojo, hablo de una comparación con lo mejor del mercado, que es donde muchos opinan que está este terminal. Y no es así.
El panel IPS se queda escaso de profundidad de color, es poco llamativa y creo que peca de un contraste corto. No es de esas pantallas ante la que que, pese al brillo alto, uno quede prendado cada vez que enciende el terminal. Pero ninguna pega para lo que pagamos por ella.

Algo que esperábamos que mejorara con el par de actualizaciones que hemos tenido en este tiempo con el Mi6, era la eficacia del sensor de luminosidad. Pero a mi parecer sigue teniendo en mi unidad un comportamiento caótico, lento y que va por detrás de hacerlo manual.
Y la autonomía resucitó tras una actualización
En este mes de uso, como era de esperar, no hemos tenido problema alguno con la potencia que nos ofrecido este Xiaomi Mi6, aunque lo he notado menos ágil que los otros terminales con Snapdragon 835 que he podido probar, incluso con mucha menos memoria RAM. Al final, mi conclusión es que no te decidas por este terminal ni por cualquier otro exclusivamente por procesador o cifras de potencia. Al menos a corto plazo.
He comparado en este mes el rendimiento con modelos del año pasado o de gama media-alta y no hay diferencia apreciable para el usuario medio ni por procesador ni por RAM. Fíjate pues en otros detalles pero no en el Snapdragon 835 o los 6 GB de RAM. Dicho esto, en general, en este Xiaomi Mi6 todo va fluido y ni juegos ni aplicaciones o funciones se ralentizan.

Quizás para lo único que sí que conviene pasar de generación de procesador es para la autonomía. En nuestra review os contamos que superábamos por poco el día de uso, con algún que otro reinicio, calentamiento excesivo e incluso cuelgue. La buena noticia es que con la ultima actualización ese tipo de fallos no se han vuelto a repetir y nuestra sospecha de que la autonomía se veía penalizado en modo de espera por una optimización se ha cumplido. Ha mejorado.
Tras la segunda actualización de MIUI 8 para el Xiaomi Mi6 ya hemos podido disfrutar de una autonomía de más de un día de uso de forma holgada, superando siempre las 7 horas de pantalla y no penalizando los tiempos de espera.
Esas actualizaciones bastante frecuentes del sistema operativo es lo mejor de la capa sobre Android de este ensamblador chino. Lo demás sigue sin gustarme, pero entiendo que sea algo personal y no comparta todo el mundo. Si no eres usuario avanzado que quiere toca bastante del sistema operativo, hay otras opciones en el mercado que te darán menos dolores de cabeza, al menos en terminales de Xiaomi recién llegados al mercado y claro, dependiendo de la tienda en que lo compres y la versión de la ROM. Procura que sea internacional.
En nuestra experiencia y con un modelo con ROM china (así venían los primeros Mi6 que salieron al mercado), habiendo tenido que resetear el terminal de fábrica, la única manera que nos ha funcionado al 100% para tener Google Play y otras aplicaciones plenamente funcionales ha sido recuperar desde la cuenta Mi.com nuestra copia de seguridad de un anterior Xiaomi. Así que si piensas entrar en el mundo Xiaomi, es altamente recomendable que empieces a mirar con otros ojos sus servicios porque cuando menos te lo esperes te pueden salvar de un disgusto o al menos no quitarte horas en tareas banales.
Al final en este mes de uso lo único que nos compensa de la capa china es tener dos aplicaciones iguales con diferentes cuentas, como Whatsapp, por ejemplo.
Si lo compras por la cámara habrás acertado
Si me tuviera que quedar con una mejora sorprendente del Xiaomi Mi6 y que creo que realmente marca la diferencia ahora mismo en la gama Android, sin duda sería la cámara doble. Pocos terminales Android me han parecido tras un mes de uso tan adictivos para con la cámara como este Mi6.
Hay que puntualizar que no hace las fotos de un Galaxy S8 por ejemplo o un Pixel, especialmente cuando la luz escasea, o en todas las condiciones de uso, pero tiene una cámara resultona y con un zoom 2X impresionante gracias al segundo sensor. Una cámara adictiva.

Xiaomi ha conseguido una aproximación muy fiel de los resultados que obtenemos con el iPhone cuando se trata de ese modo 2X, primeros planos y desenfoque de fondo, y es una cámara que cumple perfectamente con lo que queremos en un mundo de Instagram y fotos compartidas por mensajería: rápida y precisa en el enfoque para apuntar y disparar, resultados conseguidos en muchas situaciones y un zoom que funciona y marca diferencia entre terminales Android, suficiente como para desequilibrar la balanza si otros puntos están más ajustados.
Es lo mejor del Mi6 de lejos, y con esto es con lo único que no quedarás decepcionado y dirás: ha merecido la pena el dinero pagado y las intrigas con el sistema operativo.
¿Me compro el Xiaomi Mi6?
En este mes de uso con el Xiaomi Mi6 tres han sido las conclusiones a las que he podido llegar, y las comparto con vosotros:
Xiaomi ya no es único ni tampoco para volverse loco. Sigue ofreciendo componentes de gama alta al mejor precio, pero en la mayoría de casos no le sacarás partido. La gama media-alta alrededor de los 400 euros ya ofrece terminales más que interesantes y alternativas perfectas para este Mi6.
No te apresures. En primer lugar por el software, que va madurando con el tiempo y podrás conseguirlo de forma más fácil en la versión internacional con varios idiomas. En segundo lugar por el precio. Ahora mismo es fácil encontrar la versión de 64 GB por poco más de 350 euros, unos 100 euros menos que hace apenas un mes.
Si lo compras, da por seguro que la cámara doble y su zoom 2X será lo que más eches de menos luego en otro teléfono si es que quieres cambiar. Sin duda, para mi y tras este mes de uso, la única razón sensata de compra de este Mi6 ahora mismo.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
electrico93
Javi tambien se te queda corto el fullhd en tus queridos iphone?
A no que cuando tiene el logotipo de la manzana mordida es la resolucion perfecta ya que ahorra bateria y no se nota la diferencia bla bla bla...
Bah no se por que sigo leyendo este blog despues de tanto tiempo si se de que pie cojea .
satelitepro
Hablas de "MÓVIL CHINO" con un cierto tono de desprecio, cuando ya HACE AÑOS que demuestran estar al nivel, incluso por encima de los "TOP" de siempre, por ejemplo, tu amado iPhone...pienso que deberían de dejarte la sección Apple de modo exclusivo, es que se te nota demasiado que cuando no es un iPhone, hay una cierta desgana y pullitas, que son demasiado descaradas.
Por cierto, el iPhone 7 Plus ES MÁS PESADO, ya que insistes con que éste lo sea, por otro lado, si Apple quita el jack, "Ya era hora...es que ese puerto no valía para nada", lo quita XIAMI y te quejas... hombre, disimula, que luego recibes palos.
En serio, Javier analizando los iPhone,s (se va a aburrir, no es que salgan muchos al año) y alguien que use Android y le tenga respeto, que analice terminales con éste sistema operativo, para que sea un análisis con menos carga de "odio".
Igualmente, gracias por el intento...¡TREMENDO ESFUERZO!.
ezek
"Xiaomi ya no es único ni tampoco para volverse loco. Sigue ofreciendo componentes de gama alta al mejor precio, pero en la mayoría de casos no le sacarás partido. La gama media-alta alrededor de los 400 euros ya ofrece terminales más que interesantes y alternativas perfectas para este Mi6." Esto tambien es aplicable a los iphones desde el principio de los tiempos y encima a precios irrisorios ...
p72riqur
A mi me hace gracia los adjetivos que emplean para según que dispositivos. Por ejemplo si es un samsung o Iphone: "Bestial", "Excelente", "Impresionante"......pero si es otro dispositivo, y ya de partida podemos empezar en la marca LG y de ahí para adelante... se usa, "Aceptable", "Resultona", "Buena calidad....a priori".
Siempre medias tintas, con dispositivos que si los miras con objetividad, y no solo hablo de Xiaomi, sino de LG, Huawei, etc...le dan un verdadero repaso a la mayoría de teléfonos de la competencia. ¿No dice nada del doble altavoz del MI6?, de todas las posibilidades que trae de serie MIUI8 y en breve 9?.
Si el fallo es de samsung o Apple, pues no pasa nada, pantallas rojizas, lags en telefonos de 800 €, no pasa nada señores...es subsanable porque son "IMPRESIONANTES".
Yo estoy acostumbrado ya a estas reviews que sirven de muy poco.
donpalabras
"Además, pese a su parecido con el iPhone, en este mes de uso la verdad es que nadie lo ha confundido ni dicho que se parece" ¿sera acaso porque no se parece?
Javi y sus pajas mentales, de esta generacion el mi6 es el menos parecido al hiPhone, es mas, el OP5 en video se ve menos parecido al telefono de la manzana mal mordida que en los renders publicitarios.
osesno89
Penalva es de lo mejor de xataka, me encanta ver sus incongruencias y sus tratos preferentes. Buen blog de tecnología mejor blog de humor.
skyleth
¿Qué tal la carga inalámbrica? ¿Y el NFC, se puede pagar sin problemas? Había leído de gente que tuvo problemas al usar las aplicaciones de algunos bancos. ¿Se nota que no tiene banda 800 en la cobertura?
Yo estoy esperando que salga la versión global con banda 800 porque con jazztel no se si tendré buena cobertura sin ella
CarlosAMG
La verdad es que no creo que por lo que vale tenga rival en calidad/precio, quizás estea medio peldaño por debajo en general de un S8 o de un Pixel,pero tambien es que vale la mitad que estos. Creo que a dia de hoy en gama media o super gama media sigue sin tener rival.
Para mi uno de los telefonos mas completos del mercado ,a pesar de tener pantalla de "solo" Full HD.
runof
Buen artículo y bastante realista. Coincide bastante con lo que comenta un compañero mío que lo ha adquirido.
Un teléfono muy bueno a un precio bastante decente.
Un saludo!
katakhan
Menudo análisis!! He comparado este artículo con el que hace del Galaxy S8 y lo que es buenísimo en el S8, en este ni se comenta.
Juankar
La resolución no puede ser nunca 1080p, no confundamos resolución con señal de vídeo.
Si quieres aprenderlo:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Resolución_de_pantalla
Juankar
No digo que andar con el adaptador sea cómodo, pero de ahí a decir que se pierde enseguida ya es exagerar.
Yo lo tengo siempre unido a mis 1More y usando todos los días no lo he perdido aún en un mes.
http://imgur.com/uyBZ8h8
robert.munoz.718
si xiaomi se decide sacar una rom con android puro para instalarlo los que vivimos fuera de china seria perfecto
Juanchimoes
Siempre despotricais contra los xiaomi, destacando sólo lo malo y evitando decir lo bueno. Sólo hay que ver los comentarios de la gente para ver que los análisis no son objetivos. No soys nada neutrales. Me pregunto que intereses se esconden tras vuestros reviews