Segunda parte de nuestro análisis del Zotac ZBOX AD03, con AMD Fusion. Si en ya hemos analizado los aspectos generales del equipo así como su rendimiento con vídeos en alta definición, hoy vamos a estudiar su comportamiento con videojuegos. ¿Es AMD Fusion una plataforma para jugar?
Ya os adelanto que no es gran cosa, pero tampoco está mal si tenemos en mente lo que tenemos entre manos. Hemos probado cuatro títulos bastante nuevos y cuyos resultados pueden más o menos extrapolarse al mercado completo. Los juegos escogidos han sido Mafia II, StarCraft II, Portal 2 y Crysis 2.
Zotac Zbox Blu-Ray AD03 Plus, resumen del análisis
-
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion, análisis (I): aspectos generales
-
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion, análisis (II): videojuegos y consumo energético
-
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion, análisis (y III): AMD Fusion con Ubuntu/Linux
Videojuegos con AMD Fusion
La configuración en todos los casos ha sido la mínima posible, la más baja para intentar conseguir la mayor tasa de imágenes por segundo. Siempre sin filtros de ningún tipo y con la sincronización vertical también desactivada. Os recuerdo que la GPU de AMD, la AMD 6310, es totalmente compatible con DirectX 11.
La resolución elegida es de 1.280×720 píxeles, equivalente a 720p.
Mafia II

Benchmark integrado en el videojuego: 10.8 imágenes por segundo. Injugable.
Portal 2

Juego durante unos cuantos niveles: media de 43 imágenes por segundo. Lo bueno de este juego es que los niveles no son muy amplios y es algo que se nota.
StarCraft II: Wings of Liberty

Partida individual, media de 40 imágenes por segundo, aunque cuando hay muchas unidades en la pantalla desciende y hay ocasiones en las que se vuelve bastante difícil jugar.
Crysis 2

No esperéis milagros: 8 imágenes por segundo, que tampoco está tan mal para una plataforma como AMD Fusion. Totalmente injugable.
Consumo energético y ruido generado
Tenemos que comentar uno de los puntos más fuertes de AMD Fusion: su consumo energético. Según nuestras pruebas se mantiene en valores de 26 vatios en idle y 40 vatios en full. Son cifras excelentes si las comparamos con un ordenador de sobremesa genérico, que habitualmente se sitúa muy por encima de estas cifras (a partir de los 100 vatios casi siempre).

En cuanto al ruido generado hay que reconocer que esperábamos algo mejor. Es bastante ruidoso sobretodo si tenemos en cuenta que estamos hablando de un dispositivo que no se calienta mucho, y del que exigimos el máximo silencio para poder disfrutar de una película o serie en el televisor. El ventilador interno es pequeño, pero se escucha muy sobradamente e incluso puede llegar a ser algo molesto. Se nota que Zotac no ha hecho uso de su placa base Fusion ITX WiFi A-Series pasiva.
AMD Fusion en videojuegos, conclusiones
Estas pruebas sobre videojuegos las hemoss realizado no porque esperásemos que AMD Fusion pudiese presentar batalla respecto de otras plataformas (Intel Core, AMD Athlon/Phenom, etc.), si no por el mero hecho de conocer el rendimiento relativo en videojuegos respecto de otros procesadores y tarjetas gráficas.
Evidentemente, Fusion no es una plataforma para jugar, si no que está destinada a un público que quiera realizar tareas básicas (Internet, ofimática, reproducción de contenido multimedia y poco más). A pesar de ello no se comporta del todo mal si tenemos en mente lo que es, ya que nos permitirá disfrutar de ciertos títulos antiguos y también de algunos nuevos muy puntuales. Lógicamente la calidad gráfica no será fantástica, pero tampoco es eso lo que buscamos.
Próxima etapa, análisis del Zotac ZBOX AD03 sobre plataforma Ubuntu/Linux.
Zotac ZBOX Blu-ray AD03 PLUS ha sido cedido para la prueba por parte de Zotac. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Zotac.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
yavi
Es una pena que sea ruidoso, no tengo en mente comprar ningun htpc ahora mismo, pero bueno ya le descarto en futuribles.
Por otro lado, es ruidoso porque le estabais exigiendo mucho más de lo que es su proposito, ¿ó lo hace tambien viendo una peli en HD, ó navegando por internet?
Lo del ventilador, también habría que ver que temperaturas se alcanzan en su interior, es posible que meta demasiadas revoluciones y se pueda configurar desde la bios.
aberria
¿Qué opción consideráis mejor para un HTPC: AMD Fusion + AMD 6310 o Intel Atom + Nvidia Ion2? Sería mas o menos una comparación entre este equipo y por ejemplo el Asus S1.
Jesús
Hay un estigma sobre el consumo de los sobremesa que hace tiempo dejó de tener validez. Decir que un sobremesa consume normalmente más de 100W no es correcto. Sí lo era hace un lustro, pero hoy día ya no.
Mi core i3-2100 consume 34W en idle, 60W con los dos núcleos a plena carga, cosa que rara vez ocurre. Con un Core 2 Duo E5200 obtuve un consumo de 48W idle y 76W a plena carga. Más atrás en el tiempo, mi Core 2 Duo E6550 consumía 74W idle y 100 a plena carga. Para encontrar ordenadores que pasen de 100W en idle tendríamos que remontarnos a la época de los Athlon XP, si no recuerdo mal un XP 1800 me marcaba 110W en idle, pero ya fueron tiempos...
vylass
Me parece ridículo no solo jugar al ZBOX con videojuegos, sino siquiera probarlo o intentarlo. Si alguien se ha hecho ilusiones por jugar al COD, al Fifa o al Crysis... que se olvide por completo.
El ZBOX es un dispositivo enfocado a un público muy específico (aquellos que pasen de las tablets y portátiles y prefieran una HTPC para colocar debajo del plasma de su salón), y en ningún momento querrán ni plantearse jugar a estos títulos, sino a reproducir vídeo, vídeo y más vídeo, a ver las fotos del último fin de semana y a navegar como cosacos. No posee ni potencial ni capacidad de refrigeración: normal que jugando a esto sea ruidoso... nos fastidió.
Gambale
Comparto tu opinión. Alguien que quiera jugar no se plantea esto ni por asomo... Me interesa mucho más la prueba sobre la plataforma Ubuntu. Según el enlace que pongo a continuación,este aparato puede reproducir sin problema a 1080p y lo del ruido es un problema por defecto en esta marca, pero parece ser que se puede corregir cambiando un parámetro de la BIOS. phttp://www.todohtpc.com/noticias-en-todohtpc/analizamos-zotac-zbox-ad02-plus.html
Jaume
este equipo sirve para un usuario normal... que pasa de grandes juegos, y que lo que quiere es usar internet, mirar el correo, jugar a Starcraft i al fifa y puede que al san andreas, y incluso al counter.
este perfil de jugador es el mas amplio del mercado, y los jugadores crysis, casi no existimos comparados con estos. asi que, podemos afirmar que esta plataforma es adequada o excelente para una persona que vaya a jugar a juegos de ese tipo, y que no haga nada de corte profesional.
Jarre2
Whiskito, ya me ha llegado a casa el TrimSlice. El ordenador basado en Tegra2 del que escribiste hace unas semanas en este post http://www.xataka.com/ordenadores/trim-slice-un-ordenador-diminuto-basado-en-arm-y-barato
Es bastante interesante y aunque no está pensado para ponerse a jugar al Quake 4 si que está bastante bien. Aunque de momento le falta madurar el software Ubuntu corre bastante más fluido de lo que estaba acostumbrado a ver en el netbook. No obstante no lo puedo comparar a nivel grafico con un AMD Fusión pero creo que esta arquitectura irá evolucionando poco a poco hasta llegar a obtener rendimientos similares a los PC's actuales. dentro de 2/3 años.
koiniok
Dado que hay placas con Fusion que tienen pcie. ¿se le podría añadir una tarjeta gráfica extra para mover decentemente estos juegos?¿si es posible, habría alguna forma de deshabilitar dicha tarjeta cuando no se necesitara para que el consumo no se elevara?
Héctor
creo que decir que fusion no es una plataforma para juegos es algo apresurado puesto que se probo el modelo mas económico siendo su precio 70 dolares los rumores o hacer una comparación con un intel pentium g620 para ver si de verdad es injugable al menos en comparacion
ya luego de su lanzamiento cuando sea posible probar un fusion A8 y hay descartar que fusion no es una plataforma para juegos. saludos