Con la llegada de 2015 no sólo entrará en vigor la Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, sino que también se implantará en Europa una nueva Directiva (2008/8/EC) por la cual cambian los impuestos aplicados sobre los bienes digitales, modificando el precio final que nosotros, como consumidores, tenemos que pagar por hacernos con dichos bienes.
En la mayoría de casos esto se traducirá en un incremento del precio final en ebooks, aplicaciones para móviles, contenidos DLC, juegos digitales y casi cualquier otro contenido de carácter digital que os podáis imaginar. El cambio será especialmente relevante en los libros digitales, ya que el IVA aumentará significativamente. ¿Cómo? Te explicamos todos los detalles a continuación.
¿Qué ocurría hasta ahora?
A dicha Directiva se le ha dado el nombre informal de "Tasa Amazon" porque el gigante del comercio electrónico será uno de los más afectados. En el caso de los ebooks, Amazon vendía sus libros digitales con un IVA reducido del 3% ya que es el establecido para este tipo de bienes en Luxemburgo, donde la empresa tiene su sede fiscal. Lo mismo ocurría con las apps de Amazon o Apple, que se cobraban en Luxemburgo con IVA de tipo general del 15%.
Antes, muchos ebooks tenían un IVA del 3% y las apps un IVA del 15%
¿Qué cambiará el 1 de enero?
A partir del 1 de enero de 2015, las compañías que vendan bienes digitales vía Internet deberán aplicar el IVA correspondiente a dichos bienes en el país en el que se encuentra el comprador, y no donde se encuentra la sede de la compañía como ocurría hasta ahora. El IVA de los ebooks comprados desde España pasa a ser, por tanto, del 21%, ya que son los impuestos aplicables a esta categoría de productos en nuestro país.
¿En qué se traduce esto? En Zona eReader ponen un ejemplo: si antes Amazon vendía un libro digital que costaba 9,99 euros, el IVA ascendía a 0,29 euros e iba a parar a Luxemburgo. Ahora, con el cambio, el IVA será de 1,73 euros y irá directo a las arcas del Estado español. Si el libro será más caro o no dependerá del vendedor, que podrá escoger el asumir el IVA o, lo más probable, hacerlo repercutir sobre el consumidor final.
Todos los ebooks deberán venderse con un IVA del 21%, frente al 3% que hasta ahora imponía Amazon en su tienda
Pero, aunque hablamos de ebooks, esto será aplicable a todos los bienes digitales, comprados por vía telemática (Internet o teléfono) siempre que su distribución sea instantánea (pensemos en las tiendas de apps o Steam). Por ejemplo, y en el caso de las aplicaciones para móviles de Apple, el IVA aplicable era del 15% dado que se cobraba a través de una subsidiaria en Luxemburgo. Ahora, y para los españoles, el IVA subirá del 15% al 21%, por lo que una aplicación con precio típico de 0,89 subirá hasta los 0,93 euros.
Por este motivo, las empresas que comercien con bienes digitales tienen que asegurarse del domicilio o la vivienda habitual (teniendo preferencia ésta última) de sus compradores, ya que en función de ella aplicará un determinado IVA u otro. Por ejemplo, Google Play está obligando a todos los usuarios a completar sus datos personales con su dirección y teléfono.
El IVA recaudado ya no irá a parar al país donde está la sede de la empresa, sino al país donde reside el cliente
Desde la Comisión Europea defienden esta nueva norma para acabar con la competencia desleal y esperan recaudar 3.000 millones de euros de IVA adicionales en 2015 dentro de los países miembros. El más perjudicado será Luxemburgo, que dejará de recaudar más de 1.000 millones de euros anuales con el cambio en la tributación. Antes, el IVA de los ebooks vendidos por Amazon o de las apps para móviles de Amazon o Apple se lo llevaba Luxemburgo. Ahora, si se venden en España, se los llevará nuestra Hacienda.
Muchos tachan esta medida de positiva, al considerar que se acabará con las ventajas que las grandes multinacionales tienen al establecerse en países con menos impuestos. Sin embargo, otros se quejan de que el asegurarse de cuál es el domicilio de cada cliente conlleva un gasto de recursos adicional que, para las pequeñas empresas, puede ser una carga importante. Además, tendrán que saber qué IVA se aplica en todos los países de la UE en cada categoría de productos, mostrar distintos precios en función de la localización del cliente, etc.
Algunas pequeña empresas se han mostrado contrarias a esta ley por la burocracia y el trabajo adicional que implica, y piden que se aplique tan sólo a grandes multinacionales
En concreto, las tiendas o particulares que vendan por Internet tendrán que obtener al menos dos de los siguientes datos de sus clientes ANTES de que se produzca el pago para conocer el IVA final a aplicar y deberá almacenarlos durante al menos 10 años de forma segura por si se produce una auditoría. Si su procedencia no encaja, entonces tendrán que ser tres:
- Dirección de facturación
- Dirección IP
- Geolocalización del ordenador
- Localización del banco del cliente
- Número de país de la tarjeta SIM utilizada por el cliente
Así queda el IVA en libros
En España, los libros tradicionales de papel poseen un IVA de tipo reducido el 4%. Sin embargo, si hablamos de ebooks el tipo impositivo es del 21%. En el caso de ebooks vendidos por empresas españolas, como Casa del Libro, se mantiene el IVA español que aplicaban, pero otras como Amazon se verán obligadas a subirlo. Este mismo año, CiU presentaba ante el Congreso una proposición para bajar el IVA de los libros electrónicos, que es de los más altos en la Unión Europea. Dicha proposición fue rechazada.
Sin embargo, en septiembre de este mismo año el Tribunal de Justicia de la Unión Europea daba la razón a una editorial finlandesa que pedía poder aplicar el IVA de los libros tradicionales a libros almacenados en otros soportes (no todos los ebooks, pero parte). España, y según los propios criterios de la Unión Europea, sigue considerando los ebooks como servicio electrónico y, por tanto, se aplica el 21% de IVA pese a las quejas de los editores españoles y las presiones de otros países, como Francia y Alemania.
Otros bienes digitales afectados
Ya hemos visto varios ejemplos con ebooks o aplicaciones para móviles, pero hay muchos más bienes digitales afectados:
- Imágenes y textos
- Música, películas y juegos (incluyendo los juegos de azar y apuestas)
- Revistas online
- Servicios de alojamiento web
- Mantenimiento a distancia de programas y equipos
- Software y actualizaciones de software
- Espacios publicitarios
Y esto es sólo el principio, ya que está previsto que la misma norma comience a aplicarse a todos los productos (incluyendo bienes físicos) que se venden a distancia por Internet.
Imagen | Philip Taylor PT
En Applesfera | Subida de precios en la App Store a partir del próximo 1 de enero
Ver 103 comentarios
103 comentarios
dornop
Me parece perfecto que tengan que empezar a pagar el IVA en España, ya era hora.
i_mike
Como ciudadano, todo muy bonito; pero como consumidor, me cago en todo, evidentemente prefiero comprar con un IVA más bajo.
Daniel Pozo
No todo es bonito, como empresario de una PYME, vender en Europa me supone mantener una contabilidad por cada País al que venda producto, es un traba más en favor de las multinacionales en este sentido ya que son las que tienen capacidad de adaptación por su propios medios. Hay mucha gente que vive de vender sus productos en Amazon fuera de España por ejemplo (yo no), ahora esto obliga a facturar a cada uno de los clientes con el IVA y las normas de cada país de destino, con lo cual plantearte expandir tu negocio a Europa ahora supone una gran barrera, sobre todo a nivel de gestión y administración, lo que además hace que dejes de ser competitivo, ya que lo que ahora para un Frances o Aleman pueda parecerle interesante por impuestos o precio competitivo, lo dejará de ser.
kanete
"Desde la Comisión Europea defienden esta nueva norma para acabar con la competencia desleal y esperan recaudar 3.000 millones de euros de IVA adicionales en 2015 dentro de los países miembros."
Me encantan los cuentos de la lechera que se montan estos políticos. ¿Esperan ganar más subiendo el precio de los productos? ¿Es que esta gente tiene tanto dinero que no sabe cómo se administra el pueblo sus compras? ¿No han aprendido nada de lo que ha pasado en las anteriores subidas de impuestos indirectos de muchos países miembros?
Subir el IVA equivale a subir los precios, y subir los precios equivale a reducción del consumo. El que no tenga claros esos dos hechos no tiene ni idea de cómo funciona el mundo.
kindelia
Hola, creo que el titular de esta entrada debería decir algo así como: A partir de mañana las empresas de venta de contenido digital, pasarán a pagar el IVA en España.
Por lo menos, creo que es la idea principal de la noticia.
Como consecuencia, es verdad que pagaremos más por los esos bienes digitales, pero entre pagar el 15% a otro país y pagar 21% en España, prefiero lo segundo.
Carlos
Como consumidor y como ciudadano me parece perfecto, prefiero pagar más pero saber que ese extra va a ir a mi país y no a otro. Apple por ejemplo tenía el IVA de Luxemburgo
yavi
Ya era hora.
wildjet
lo mismo de siempre la gente de a pie a cpagar mas impuestos, mientras las elites siguen evadiendo, esto no hara mas que fortalecer la pirateria
alberto_bengoa
Esta medida es un paso para combatir el fraude, y eso está muy bien, sin embargo es un gran quebradero de cabeza para los que tienen un pequeño e-commerce y se dedican a vender en toda Europa por que cada país tiene un IVA diferente.
Hay que ver todos los ángulos de una historia antes de hacer un juicio de valor.
farolero
Nadie se paró a pensar lo de la privacidad?
[...]
las tiendas o particulares que vendan por Internet tendrán que obtener al menos dos de los siguientes datos de sus clientes ANTES de que se produzca el pago para conocer el IVA final a aplicar y deberá almacenarlos durante al menos 10 años de forma segura por si se produce una auditoría. Si su procedencia no encaja, entonces tendrán que ser tres:
Dirección de facturación
Dirección IP
Geolocalización del ordenador
Localización del banco del cliente
Número de país de la tarjeta SIM utilizada por el cliente
[...]
A nadie le preocupa tener q facilitar OBLIGATORIAMENTE toda esta información para todas y cada una de las compras q se hagan por intermet?
jlmartin
Todos los problemas de España se solucionarían si se persiguiera duramente el fraude fiscal de las grandes compañías, las que estan en el Ibex 35 y unas cuantas multinacionales que tiene sede en España pero tributan en otros paises, además de los deportistas, actores, cantantes, orgullosos de ser españoles pero que viven en otros paises(con mejor fiscalidad), pero eso desvelaria una trama de trapicheos, comisiones, favores, ... Mejor pegar palos al pobre empresario que a duras penas puede pagar a sus trabajadores.
tboneporn
Perfecto seria que bajaran los impuestos,pero veo que no hay manera e incluso algunos aplaudis la medida,esclavos voluntarios es el nombre de la figura.
umaru
El iluminado pareces ser tu. Podrás criticar que el iva del 21% está mal y que se debería equiparar al de los libros físicos, pero no que terminen con este gran fraude.
alprieto77
A mi lo que me parece alucinante es que el estado se embolse un 21% "por la cara" cuando el empresario se lleva en algunos productos informáticos un 6%-10% de margen bruto. Asumiendo posibilidades de impagos, creación de la necesidad, etc De vergüenza.
innova
Creo que sería más eficaz poner impuestos a las transacciones electrónicas, acabarian de raiz con el problema.
Pero entonces estás tocando el gran capital y eso........ Si pagas el IVA habrá que pagar aduanas?, hay dejo la pregunta.
Minute
Blablablabla se quita un problema y se añade otro, al final pagan los de siempre, los que menos tienen.
La gestión de los IVAs que conlleva esta nueva ley, la perdida que generará a todas las pequeñas empresas (ojo! las grandes aquí no entran), todo ese dinero que van a perder, lo tendría que asumir papa estado. Sobretodo con todo el dinero que van a recaudar con esta nueva ley, faltaría más. ¡He dicho!
girarcat
la cultura tendría que ser de acceso libre para todo el mundo, no restringida solamente a los que se la puedan permitir.
uchihas
¡Viva la cultura! ¡Todos a culturizarse a un precio de escándalo! en serio, a ver si llega ya otro gobierno y pone las cosas en su sitio, porque es inhumano tener que pagar un 21% de IVA por un puto libro para aprender y pagar un 4% por una revista pornográfica (OCIO PURO Y DURO). Al final lo de siempre, quieren criar un país de borregos donde se dejen manipular y el acceso a la información esté limitado a unos pocos.
investigador.
Y como siempre, los que pagamos el pato somos nosotros
Manuel
Ya no compro nada, que le den.....
gaeliglesias
ya sabeis ahora habra que ir a andorra a bajar las apps, esto lo tendrían que haber hecho hace tiempo y lo de los impuestos de empresas ya en la union debería existir un impuesto de sociedades igual para todos y un salario mínimo interprofesional europeo pero esto no interesa esperemos q a alguien ayude a q esto pase por que a veces somos Europa para unas cosas y otras no
fenixfirexx
En México talvez el uva no sea elevado pero varias cosas nos llegan meses o años después, por ejemplo la marca MSI , simplemente no existe en este país y veo que en España hasta equipos gaming venden.
juaner
Esta medida no soluciona nada, solo pone más trabas a los de siempre: los que menos pasta tenemos.
vmm1993
Me parece perfecto que tengan que pagar el IVA en españa, pero la medida la han tomado muuuuuuuy tarde... la de millones de euros que se habrán quedado en paraisos fiscales asta ahora...
Por cierto, me parece una verguenza que el IVA para los libros este al 21%...
nexus_moon
Entonces hay que elegir entre un IVA barato para Luxemburgo o un IVA caro para España???
Oigan......no puede ser algo a medio camnino? por ejemplo.... un IVA barato para España y punto
eslax
El problema ya no es solo que las pequeñas empresas tengan que recabar un montón de datos al cliente: si yo vendo 20 productos a 10 € a 20 países diferentes, decidme que rentabilidad saco si tengo que tributar en esos 20. Ya es un trámite pesado hacerlo en España,si lo multiplicas por 20 se nos acabó el comercio electrónico accesible para pymes.
Mon
Supongo que se tendrá en cuenta que en Canarias no tenemos IVA. O se nos cobrará y dirá que debemos reclamar la devolución con el perjuicio que eso supone.