Hace unos pocos años, el mercado de "la nube" no estaba tan interesante. Ahí surgió como un titán Dropbox, que se hizo con un lugar destacado en el ecosistema de servicios de almacenamiento virtual apoyado en el espacio que ofrecían, los planes de ampliación pero sobre todo por el cuidado que dio a las aplicaciones y la sincronización entre dispositivos y la nube.
Esa sensación de tener contenido en local y la nube de forma plenamente acompasada nos ganó a muchos, pero los rivales han mejorado mucho desde entonces siendo conscientes del gran negocio que supone tener nuestros datos en sus servidores. Ahora, con la mejora que presentó ayer OneDrive, el mapa de los servicios de almacenamiento en la nube se pone muy tenso y atractivo para el usuario. Pero hay que decidirse. Así está el panorama con los principales servicios a día de hoy.
Almacenamiento gratuito
Para muchos usuarios, el plan gratuito que ofrece un determinado servicio es la clave para optar por él frente a la competencia. No todos los consumidores están dispuestos o necesitan pagan por tener más espacio que el gratuito.

A este espacio gratuito que viene de serie con cada servicio al darnos de alta, hay que sumar diferentes capacidades extra que nos proporcionan de forma gratuita (en algunos casos) por programas de afiliados, activar la subida de fotos desde el smartphones o incluso promociones puntuales al lanzar novedades. Nosotros nos hemos centrado en la capacidad gratuita que ofrece cada uno de estos servicios recién sacados del paquete.
En esta tabla podemos comprobar lo lejos que ha quedado Dropbox de sus rivales en cuanto a almacenamiento "original" de forma gratuita. Si obviamos Mega con su particular almacenamiento, de los llamados servicios en la nube más clásicos, con sincronización, aplicaciones y jugosos extras, tanto Microsoft como Google son los que van marcando terreno. En cuanto uno actualiza sus planes, la respuesta del rival no se hace esperar.

En algunos casos concretos, la compañía amplía la posibilidad del espacio gratuito sin necesidad de pagar exclusivamente por ello si tenemos otros servicios contratados con ellos. El caso más destacado es el de OneDrive, que con su última actualización ofrece a los suscriptores de Office365, unos 7 euros al mes, un almacenamiento de hasta 1 TB mientras mantengamos la suscripción.
Planes de pago
Si nuestras necesidades superan la capacidad de almacenamiento que los diferentes servicios nos ofrecen de forma gratuita, hay que recurrir a los planes de pago.

En bruto, las mejoras principales serían las siguientes:
OneDrive: podemos ampliar a 100 y 200 GB con precios de 2 y 4 dólare respectivamente.
iCloud: podemos optar por 10, 20 y 50 GB extra al precio de 16, 32 y 80 euros al año respectivamente.
Google Drive: 100 GB, 1, 2, 10, 20 y 30 TB por 2, 10, 100, 200 y 300 dólares al mes respectivamente.
Dropbox: 100, 200 y 500 GB por 10, 20 y 50 euros al mes respectivamente.
Box: 100 GB por 5 dólares al mes.
Amazon Cloud Drive: 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 GB por 8, 20, 40, 80, 200 y 400 euros al año respectivamente.
Mega (tienen limitaciones de ancho de banda mensual): 500 GB, 2 y 4 TB por 100, 200 y 300 euros al año respectivamente.
Pero más interesante es ver hasta dónde podemos llegar con pagos discretos. Si por ejemplo estamos dispuestos a pagar entre 5 y 10 euros al mes, esta es la capacidad máxima que podríamos conseguir con cada uno de los servicios (afiliados o suscripciones aparte):


Aquí queda todavía más clara la ventaja de Google a sus principales rivales ... sin olvidar que ese espacio se reparte entre todos los servicios de Google. Apple se queda muy atrás en capacidad máxima que ofrece, Dropbox tiene un coste GB/euros menos beneficioso para el usuario, y Microsoft con su OneDrive ofrece buena relación espacio/precio pero se queda corto en máximo de capacidad incluso pagando a no ser, y ahí es dónde creemos que Microsoft juega su rol, aceptemos la suscripción a Office365 que nos dejaría por menos de 10 euros al mes, con 1 TB de capacidad y el uso de la suite en la nube de la empresa de Redmond.
En servicios y sincronización, iCloud está muy centrado en el ecosistema Apple, donde lo hace muy bien, mientras que Google se centra mucho en la unión de suite ofimática con espacio, dejando para Google+ la gestión de las fotografías. Por su parte, OneDrive es la que más integración total, junto con Dropbox, ofrece de todo tipo de documentos.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
franciscoyira
Buena comparativa, pero creo que es injusto dejar la idea de que con 10 euros OneDrive no puede ofrecer más espacio cuando con ese dinero tenemos 1TB y ADEMÁS todas las funciones que vienen con Office 365 y minutos en Skype.
Poniéndolo en simple: por ese dinero (10 euros al mes), Microsoft ofrece más valor que Google (1TB de espacio junto con servicios adicionales), y en el artículo dan a entender que ofreciera menos.
thibest
Os habéis olvidado de LINUX, algo imprescindible para muchos que nos dedicamos al desarrollo
Pablosar
He probado algunos servicios para sustituir el de Dropbox, ya que de mis 54 GB 48 caducarán en septiembre.
Hay que decirlo, el de Dropbox está muy por encima de todos los demás servicios, como alguien dijo por aquí, funciona como reloj suizo, sin ningún problema de sincronización.
Probé con G Drive, un caos al sincronizar muchos archivos (con pocos funciona bien), se me duplicaron los archivos en la web, no aparecían en la carpeta de la PC, etc, etc.
A su favor: tienen el mejor visor de imágenes en su app para Android, se puede hacer zoom al máximo (según la resolución de la imagen original) e incluso visualizar archivos .gif
Con One Drive al principio tuve problemas de sincronización, pero parece que los han corregido con W8.1, el visor de fotos de su app permite ver las imágenes en su resolución real (como G Drive) pero no soporta .gif
Lo que me molesta de este servicio es que si activo la subida de fotos automática, me cambia el nombre de los archivos y le pone al final _android. No es un problema mayor pero me cambia mi forma de ordenar y me molesta.
Probé Copy, sincronizando son bastante decentes, pocos problemas me encontré al principio y luego ya ninguno, aunque son bastante mas lentos en la sincronizacion que Dropbox (bastante), pero al final cumple su cometido.
Lo mejor: que te dan 15GB de entrada y por cada usuario que invites e instala, te dan 5 mas (a ambos) con lo que es fácil incrementar tu cuota (si a alguien le interesa y nos ayudamos mutuamente puede suscribirse desde aquí https://copy.com?r=RU4Lyo y tener de entrada 20GB)
En contra: el visor de fotos de su app(ya habrán notado que esto es importante para mí) es muy malo. No permite ver las fotos en su resolución original, se ven bien en la pantalla pero cuando se hace zoom se pixelan muchísimo, incluso fotos de muy alta resolución.
Por ultimo HubiC, este la verdad no lo he probado en escritorio, no se como vaya en sincronizacion o velocidad.
Probé su app y las fotos no se ven en resolución original (tal vez por eso ni siquiera instalé su versión de escritorio), pero a su favor tienen 2 cosas:
Están en Francia, garantizan (según ellos) tu privacidad y tiene 3 copias de seguridad de tus archivos en diferentes locaciones/servidores para que no pierdas nada, para mi que no estén en USA ya es una ventaja :), y
Sus precios, por 1.00€ IVA incl./mes tienes 100GB y por 10.00€ IVA incl./mes tienes 10TB, lo malo es que no hay opciones intermedias, pero sus precios son lo mejor que he visto.
En fin, espero les sirva de algo la información para que escojan el que mejor les parezca.
Saludos
dmironmtz
Las condiciones de iCloud van a cambiar y mucho: 20GB por 0,99$/mes, 200GB por 3,99$/mes
Gonzalo Lara
Me ha "dolido" que excluyáis Linux de la comparativa de sistemas operativos soportados por las diferentes plataformas de almacenamiento en la nube. Yo personalmente escribo estas lineas desde Kubuntu y tengo Dropbox instalado, pero sería interesante saber si puedo cambiarme a Drive o a One Drive y que mi S.O. lo siga soportando.
plexus
Dropbox es, al menos para mi, el servicio de almacenamiento en la nube mas estable y fiable. Me caben en una mano y me sobran dedos las veces que me ha dado algún problema. Las apps de sync para equipos de escritorio o las de smartphones/tablets funcionan como un reloj suizo, y muy pocas veces se generan incongruencias o errores. Probé los 50gb de box con su app de escritorio, y no os voy a contar el pifoscio que me montó...
Eso sí, lo cortes no quita lo valiente y los 2 gb que dan en dropbox ya dan un poco de incluso vergüenza ajena comparándolo con el resto... No creo tarden en subirlo a al menos, 5 gb gratuitos.
Mi forma de trabajo: ¿Fichero pesado que solo tengo que mandar a alguien?: mega o wetransfer. ¿Fichero/carpeta colaborativo o que necesito poder acceder para mi trabajo rápidamente?: dropbox
euclides
Lo único que me sigue atando a Dropbox es el soporte de Linux. Yo trabajo en Ubuntu y las soluciones que he encontrado para dar soporte para, por ejemplo, google drive no son satisfactorias.
Por cierto, en los sistemas operativos soportados por los diferentes sistemas de almacenamiento online, habéis omitido esto, que Dropbox tiene cliente para Linux
asturel
Os habéis dejado a GNU/Linux fuera de la tabla... por ejemplo, Dropbox tiene cliente para Linux
Dasoman
Yo tengo 100 GB pagados de Dropbox hasta noviembre (100 $, 70 y pico euros al cambio), después de pagar un mes de Google Drive y constatar que su app para Windows funcionaba como el culo en cuanto había que subir una gran cantidad de archivos. Dropbox, como ya han dicho, funciona de maravilla.
Ahora bien, sus precios son escandalosos en comparación De momento he cancelado mi renovación automática. Si de aquí a noviembre no los han mejorado, me cambio a OneDrive.
Rubenix
¿por qué no habláis de la existencia de aplicaciones con GNU/Linux y sí de Mac?
Por otro lado, os falta owncloud en esta comparativa.
oletros
A ver si lo entiendo, ¿cómo narices tiene ventaja Google Drive sobre Microsoft cuando por el mismo dinero 5 personas diferentes tienen cada una 1TB de espacio?
De verdad, ¿quién escribe estos artículos? Ni el limite de pago de Microsoft son 200GB ni Google tiene ninguna ventaja con el TB anual
fcokva
El secreto esta en aprovechar las ofertas que salen de vez en cuando. Yo tengo la cuenta de Box con 50Gb gratuitos, porque ya ha salido varias veces promociones. Y en cuanto de Dropbox, si tienes un poco de maña y eres algo enreda puedes conseguir más almacenamiento descargando e instalando la app "Carousel" (subir fotos) que te regalan 3Gb, y puedes invitar amigos (los amigos pueden ser imaginarios, if you know what I menan)
Saludos :)
lobo.
Me resulta curioso que el tope de OneDrive incluso paganado (obviando la opción de la suite Office 365) sean 200GB, cuando en mi caso por ejemplo, actualmente tengo gratis 205 (5 como todo el mundo (que a partir de Julio serán 15) + 200 durante dos años por la compra del Surface 2).
shaodokin502
¿Hola? Bitcasa, almacenamiento ilimitado por 99€ al año. Lolabits almacenamiento ilimitado gratis, pero le fallan los clientes (solo tiene para Windows)
cuchu
Estas no son las tarifas antiguas de iCloud? Que hay de las ampliaciones de 0'99€ al mes?
claudio.barrera
Lo de iCloud lo encuentro caro, sobre todo por el servicio corre sobre Microsoft Azure, prefiero OneDrive así supongo que las caracteriticas, de cambiar, serán mejores en OneDrive por ser tecnologías Microsoft.
garlezraul
En lo Personal... Uso Dropbox. Es el Mejor, apensar de tener 72gb (Gratis 48 gb x 1 año) en Box, Mega Tengo 50Gb, OneDrive 25. y el Unico que Utilizo al 100% es Dropbox.
raceart
Para mi el problema de onedrive esta en que no se bajan las carpetas compartidas como en dropbox, es una función que me es muy útil. Si que se pueden consultar online i bajar el archivo, pero no es lo mismo tenerlo siempre en el pc, que tener que conectarte online para consultar los archivos compartidos.
Estuvo un par de meses activo en onedrive lo de copropietario pero lo desactivaron justo antes de conocer esa posibilidad.
agucortes
Asi como con Office365 te dan mas espacio. Con la compra de un Moto G te dan por dos años 50 G en GDrive.
alphos2000
¿Que ocurre en Dropbox cuando te excedes del tamaño? Os expongo mi caso: por un programa que hicieron de universitarios, tengo casi 32Gb. de espacio, de los que tengo ocupados unos 7Gb. Dicha "promoción" solo duraba dos años, y debe estar cerca de caducarme, con lo que... ¿que ocurrirá con mis archivos cuando caduque y exceda mi capacidad? ¿Me congelarán la cuenta hasta que elimine contenido acorde al tamaño? ¿Me borran algo?
xdyexd
Lo que pasa que veo esto como lo del whatsapp, da igual el espacio que te den o cual es mejor si todo el mundo utiliza el dropbox. O a mi es lo que me pasa, en el trabajo todas las invitaciones que nos llegan para compartir carpetas con archivos y agilizar el trabajo son de dropbox. Es decir al final del dia lo que mas utilizo es el dropbox aunque personalmente el que mas me gusta es el Onedrive, la integracion con mi movil windows phone, y windows 8 es brutal, pero lo que digo al final lo utilizo solo para mis cosas personales y casi todo el dia estoy usando dropbox a pesar de ser el que menos espacio ofrece...
mauricioaedo
Ahí falta Copy que es el mejor! Yo tengo 135GB y sigo aumentando para siempre y gratis.
Saludos
natx33
Pues yo uso copy, 15GB de saque y 5Gb por cada usuario que se registre, o sea, 20GB de saque, y lo que compartes con otras personas no ocupa espacio a ambos, si no que se reparte, por ejemplo 10GB compartido entre 2 personas, 5Gb a cada uno, también permite migrar cosas que ya tienes en otros servicios de almacenamiento en la nube.
PD: si no conoceis a nadie con copy, me lo decís y os paso enlace, que no me deja pegarlo aquí.
cable
Se que solo están hablando de los protagonistas del momento en cuanto a almacenamiento en la nube se refiere, sin embargo me tomo la libertad de un servicio que a mi parecer es tan bueno como los otros, y quizá mejor en algunos aspectos. Se trata de Copy, para comenzar te da 15 gb, si alguien te invita te da 5 más y por cada persona que invitas obtienes otros 5. Esto a mi parecer es bastante bueno, pero no es lo que mas me atrajo, yo soy usuario de Windows, de Ubuntu, de Android y de Windows Phone, pero además mis hermanos utilizan iOS y OSX, así que encontrar un servicio que vaya bien en todas estas plataformas es dificil, Dropbox casi lo logra, y digo casi porque me decepcionó el no encontrar un cliente oficial en Windows Phone, los demás ni que decir del cliente para Linux que brilla por su ausencia, pero Copy tiene cliente funcional para todas estas plataformas así que les invito a hablar más al respecto. Por ultimo, si alguien gusta unirse y ayudarme con 5gb se lo agradeceré ( copy.com ?r=1clAao ), y si deciden intentarlo con sus amigos no olviden mencionarles que para obtener los 5gb extra necesitan crear su cuenta (con lo cual ya podrán acceder a copy ), confirmar su suscripción mediante el correo que les enviaran y por ultimo bajar el cliente en cualquiera de sus plataformas y acceder desde ahí.
Saludos
childjc
Yo uso Box y sus 50Gb gratuitos si se los pedís por facebook o twitter y os los ponen a 50GB única pega no tiene cliente en linux si en mac, pero yo encantado con Box.