Uber, que ya dijimos que tenía aspiraciones serias (aunque por ahora muchas son pruebas piloto de tanteo) se ha encontrado un fuerte revés en Alemania. Allí, un juez ha prohibido el servicio en todo el país al considerar la aplicación ilegal de acuerdo con la normativa actual del país teutón. El dictamen es provisional, y seguirán luchando ambas partes por tener la razón.
El caos legal que está generando Uber no es nuevo. En España hubo que aclarar las diferencias con BlaBlaCar y los diferentes tipos de servicios que Uber ofrece, y en Reino Unido en junio un juez denegó la prohibición de operar que se había solicitado para la compañía. El centro de toda la polémica es la competencia con el gremio de taxistas, que no duda en movilizarse allá donde Uber se instala.
Y por si fuera poco, la compañía mantiene una guerra sucia con la competencia, con Lift como máximo exponente. ¿Cuál será el siguiente capítulo del culebrón Uber?
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
Me alegro, ya es hora de que se tomen cartas en este asunto. Reforma del sector si, la ley de la selva de Uber no.
agente_zeth
No estoy de acuerdo con uber, pero si me ha tocado ver casos donde los taxistas tienen todo chueco, rogando no les caiga un inspector (más bien evadiendo) o dando soborno para evitar pagar lo reglamentario, eso no lo he leído en los que están a favor de los taxistas, en donde quiera hay corrupción y soborno.
grodriguezgonzalez81
El problema es que Uber no quiere competir con las mismas reglas de juego que hacen los taxitas. Para vuestra informacion los precios de los taxis los fija la METROPOLITANA (vease el ayuntamiento). Los taxitas no pueden modificar (ni bajar ni subir) el precio.
Ademas, planteemos un momento que uber fuera legalizada, y los taxistas tuvieran que aceptar lo que hay (cambio de reglas despues de ellos tener que pagar para poder jugar..). La competencia entre Ubers poco a poco seria mayor, precios a la baja (ostia que bueno!) y por lo tanto cualquier persona se podria meter a transportar. Pero la gente seguiria haciendo competencia y bajando precio... total que al final Uber se cansaria porque no ganaria dinero y muchos clientes tendrian quejas de que a este tio le ha salido X€ mas barato que a mi el mismo trayecto con el mismo coche... Uber finalmente para evitar estos mamoneos pondria unos precios regulados (os suena la tarifa de taxis que pone la Metropolitana?) pasando a volver a estar en las mismas (peor... no hay seguros, no hay autonomos, no hay responsabilidades del conductor..).
PD: Desde Chrome no me funciona dejar comentarios :S
victorvidal
No lo entiendo pero quiero hacerlo. Entiendo que a los taxistas les joda Uber, mayormente porque saben que sus precios regulados o no, son altos y la gente busca el menor precio por el mismo servicio. Creo que deberían de haber varias formas de viajar. Yo el taxi y uber lo veo como: tienes pasta? vas en tu coche, no tienes pasta? vas en metro. Aquí igual, tienes pasta? vas en taxi, no tienes pasta? vas con Uber.
Y respecto a BlaBlaCar...quien hace la ley hace la trampa, es totalmente legar compartir gastos, pero también hay muchos que se lucran por ello y diría que hasta más de uno vive de ello-
PD: sacándolo fuera de contexto...soy el único que al leer Uber me viene a la mente el juego Wolfenstein? xDD
dress4excess
La diferencia es que el matrimonio homosexual no perjudica a nadie y la competencia desleal si.
Las libertades de unos terminan donde empiezan las de los otros. Cosas de la democracia.
balsassanchez
Es lo que tiene internet, que muchos trabajen como esclavos para que unos pocos se lo lleven todo sin dar palo al agua y sin pagar impuestos (o haciéndolo en un paraíso fiscal que para el caso es lo mismo). Nosotros como consumidores deberíamos tomar cartas en el asunto y adoptar un comportamiento ético y responsable, no vaya a ser que el día de mañana el minorista y el autónomo desaparezca y con ello las alternativas de mercado a las grandes cadenas de distribución y empresas existentes. Tu y tu bolsillo eligen. Creo que con este comentario ha quedado claro que uber, BlaBlaCar y similares son competencia desleal al sector.
asuranceturi
Los adalides de las regulaciones me recuerdan a la gente que se opone al matrimonio homosexual y otros cambios. Si fulanito quiere llevar a gente en su coche por dinero, y yo quiero ir en su coche pagando, quién eres tú para oponerte, más allá de las consideraciones fiscales que correspondan.