Los ingenieros de Google han propuesto una serie de cambios a Chromium, base del navegador Chrome y de otros como Opera (y en el futuro del sucesor de Microsoft Edge) que podría tener implicaciones notables para millones de usuarios: las extensiones que bloquean publicidad dejarían de funcionar parcial o totalmente.
Herramientas como AdBlock Plus podrían por ejemplo seguir funcionando de forma básica, pero la propuesta ha causado la crítica abierta de Raymond Hill, el desarrollador de uBlock Origin y uMatrix, que indicaba que esos cambios tirarían por la borda su trabajo de años en este ámbito haciendo sus extensiones totalmente inservibles.
Chromium podría ponérselo difícil a los adblockers
Los cambios se han detallado en el llamado "Manifest version 3", un documento que de momento es solo un borrador por aprobar y que no obstante cambia de forma radical la forma en la que este tipo de extensiones deberían trabajar.

Hasta ahora en Chromium y todos los navegadores que se derivan de este proyecto el control que se proporcionaba al usuario se hacía mediante una API muy especial, pero como explican en The Register, en Google quieren modificar la forma en la que se gestionan esos permisos para extensiones:
- webRequest API: permite que las extensiones del navegador como uBlock Origin intercepten peticiones de la red y las bloqueen, las modifiquen o las redirijan. Esto hace que las páginas web tarden más en cargar porque Chrome tiene que esperar a que esa extensión procese esos datos. Con esta propuesta webRequest solo permitirá leer esas peticiones, no modificarlas. En lugar de ella entrará en acción la llamada
- declarativeNetRequest API: esta nueva API permite que Chrome decida cómo gestionar esas peticiones de la red, eliminando según la propuesta un potencial cuello de botella y proporcionando una forma alternativa de cambiar el comportamiento del navegador.
En esencia lo que hace este método es ceder el control de la privacidad a Google en lugar de hacerlo con terceras partes. Puede que Google dé más confianza en ciertos escenarios que organismos desconocidos y que pueden efectivamente representar una amenaza para el usuario, pero ocurre que en el ámbito de la publicidad Google es parte (muy) interesada, y este tipo de modificación parece plantear el fin de los adblockers tal y como los conocíamos.
Raymond Hill, desarrollador de dos adblockers (uBlock Origin y uMatrix) explicaba en The Register cómo "entiendo el objetivo de una API declarativeNetRequest y no estoy en contra de ella. Sin embargo no comprendo por qué la capacidad de bloqueo de webRequest -que ha existido durante siete años- se eliminaría. No entiendo qué se gana haciendo esto".
El problema con esa nueva forma de actuar es que estas extensiones tampoco podrían bloquear por ejemplo contenidos multimedia de cierto tamaño, deshabilitar la ejecución JavaScript o eliminar las cabeceras de las cookies que dan más datos sobre los usuarios que navegan por internet. Eso supone un perjuicio para la privacidad de los usuarios, y de momento los ingenieros de Google no han dado argumentos al respecto.
Otros usuarios han expresado sus críticas a esta propuesta de Google que en realidad se produjo en octubre pero que salta ahora a la luz. Hace tan solo unos días Google comentaba su intención de "construir una mejor World Wide Web" al trabajar en colaboración con la llamada Coalition for Better Ads que trata de mejorar la experiencia en publicidad web.
Estos cambios podrían suponer una migración de usuarios descontentos a otros navegadores como Firefox que sí sigue ofreciendo dicho tipo de extensiones. En los comentarios a esta implementación varios usuarios apuntaban a que estos cambios podrían haber estado inspirados por Apple, que hace unos meses introdujo cambios similares en Safari.
Vía | The Register
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Usuario desactivado
Junio de 2017: "Google empieza a contar como será su bloqueador de anuncios en Chrome" https://www.xataka.com/servicios/google-ya-tiene-listo-el-bloqueador-automatico-de-anuncios-en-chrome-y-lo-conoceremos-a-inicios-de-2018
Ya entonces se veía venir el movimiento. Primero hacen su propio "bloqueador" de anuncios para quitarle fuerza a los demás. Después empiezan a ponerle trabas a los bloqueadores de la competencia. Finalmente deciden prohibir los bloqueadores de la competencia por "seguridad" y para proteger al usuario.
A Google solo le importa su publicidad. Y desgraciadamente a la gente esto no le preocupa mucho, porque Firefox tiene una cuota de mercado cada vez más pequeña. Algún día dejará de existir, porque no merecerá la pena el esfuerzo de hacer un navegador que nadie usa. Es triste, pero estamos matando Firefox mientras Google se descojona en nuestra cara. Por favor, usemos Firefox.
whisper5
Como es lógico, todos los esfuerzos de Google van encaminados a potenciar su negocio: la publicidad.
Es cierto, como se apunta en algún comentario, que existe la opción de usar Firefox u otros navegadores, pero ante la posición dominante de Chromium cada vez queda menos espacio para las alternativas. Hasta Edge (Microsoft) se ha pasado a Chromium.
Se habla mucho del Internet de las Cosas (IoT) y en cambio muy poco del Internet de las Empresas, porque aunque nos quieran vender que internet es de todos, una red abierta y bla, bla, bla, internet y sus servicios son cada vez más de las empresas y menos de los usuarios.
Alexd20
Larga vida a Firefox.
luizja
La solución es simple: Migrar a firefox.
Sr Kenobi
Siempre nos quedará Firefox o meter reglas en el /etc/hosts
djlogic
Google vive de la publicidad...y los que crean contenido no...???...te gusta entrar en una página, leer artículos, ver tutoriales, o descargar contenido, pero no piensan que tras eso hay personas que han estado horas trabajando...no tienen derecho a vivir de su trabajo...???...veo bien el bloqueo de poups y anuncios intrusivos, pero hay una publicad que es necesaria, a ver si se nos mete en la cabeza....todos estos que usáis tanto sistema anti publicidad, imagino que seréis becarios y trabajareis por la cara, no...???
lekgolo137
Osea, como la versión móvil.
Firefox 4EVER.
lorabe
Ah, pero algunos articulistas en MuyLinux o en Microsoftinsider dijeron que Firefox no es importante para el internet, que se puede regular perfectamente si Chromium fuese el estándar absoluto.
Pero eso se desmorona fácil.
pableras
Estoy completamente a favor de la publicidad en las páginas web. Si no me cobran por visitarlas, de alguna manera tendrán que cobrar por su trabajo.
Pero todo tiene un límite, cuando la navegación se vuelve frustrante.
En la vida había usado un bloqueador de anuncios hasta que a Weblogs se le fue de las manos la publicidad, notable sobretodo en el móvil. Terminé hasta las narices de cargas lentas, de pinchar tropocientas veces en el anuncio de "seguros Paco" (debido a la carga lenta, recolocación de elementos, etc).
Así que, sintiendolo mucho, cerrojazo al canto. Navegación más tranquila y más directa. Sin pulsaciones falsas ni 20 pestañas nuevas de publicidad.
Y cuando la publicidad sea menos intrusiva y más inteligente, con sumo agrado quitaré el bloqueador de anuncios, pero mientras tanto, ahí se queda.
mernelex
Los adblockers no corren peligro, el que corre peligro es el chrome. Google vive de la publicidad y pretende evitar que la bloqueemos; el que no pueda bloquear la publicidad se cambiará de navegador; y los que usamos navegadores buenos, no tendremos ese problema.
rennoib.tg
Que hagan lo que quieran en Chrome, pero a Opera que no la toquen. Tengo ya bastante manía, su navegador me da bastante asco, así como su capacidad para acoger plugins de publicidad invisibles. Últimamente incluso uso otrs buscadores. Tienen demasiado monopolio y no es bueno, como fb.
diegolopez10
Y yo sigo tan tranquilo con mi querido firefox xd
Shandow
¡Firefox toda la vida! El navegador del pueblo
subaru
Chrome para mi no existe desde hace 4 o 5 años (aunque lo pruebo todos los años para ver como les va). En mi sistema operativo de escritorio en casa y el trabajo con GNU/LINUX y Android siempre Firefox, aunque en Linux tengo instalado también Chromium como alternativa por si fallara Firefox.
l0ck0
si ya cada vez me daba mas pereza continuar con Opera como hagan esto me paso a Vivaldi definitivamente
sologizmos
ya lo dijeron varios, quien carajos usa chrome y en segundo plano queda lo de los bloqueadores, primero esta en como te consume recursos, con eso es suficiente para pasar de largo
shengdi
"Don't Be Evil"
- Lema de Google... Bueno, cierto que lo eliminaron hace unos años.
elav
Todos corriendo a Firefox en 3.. 2..
petote
Chromium no es open source? Pues si la gente tiene tantas ganas de seguir usándolo que hagan un fork. Fácil, no?
alvaro_heavy
Yo siempre usaba firefox hasta que hubo una época que se petaba viendo vídeos y todas las pestañas funcionaban en un único proceso, ahí lo abandoné porque en ese entonces Chrome iba mejor, pero Chrome está haciendo monopolio, no pienso tragarme su publicidad, que hagan las cosas de pago, si me interesan las pagaré. Importando marcadores en firefox :P
josek300
Como a Google se le ocurra perjudicar mi privacidad y tenga que tragarme cada estúpido anuncio en ventana emergente o como venga dado, dejo de usar su explorador para siempre.
Esto es lo que nos faltaba ya...
Usuario desactivado
Yo prefiero Firefox tanto en Mac como en Windows.
En Android me quedo con Opera.
zgustavo
En PC: Opera ( aún soporta Flash para ver streaming piratas) , Vivaldi, Firefox y Edge
En Móvil : Kiwi, Firefox, Puffin y Chrome solo para hacer cast.
victor-bcn
Pueden hacer lo que quieran,en android lo tengo deshabilitado,y en Linux uso fire.solo les interesa meterte publicidad.