¿Recuerdas cuando se acercaba el año 2000 y muchos temían que los ordenadores "enloquecieran" por errores en el manejo de las fechas? Si no tienes la edad suficiente, puede que hayas oído hablar de este fenómeno como el "error del milenio". Ahora, una situación similar, pero a menor escala, podría estar en puerta. Los principales navegadores web están a punto de llegar a sus respectivas versiones 100, lo que podría ocasionar que algunas páginas web dejen de funcionar correctamente.
Según el calendario de actualizaciones para este año, Google Chrome alcanzará la temida versión el 29 de marzo, Microsoft Edge hará lo propio en la semana del 31 de marzo y Mozilla Firefox el 3 de mayo. ¿Pero por qué pasar de un número de versión de dos dígitos a uno de tres dígitos podría causar problemas? El origen del asunto está en los mecanismos de informe de versión User-Agent mediante el cual los servidores de las paginas y servicios web identifican a los navegadores.
Un problema que podría ser mitigado
Para entender esto tomemos como ejemplo Mozilla Firefox. Si utilizas este navegador, la cadena de texto que este devuelve a los servidores cuando le piden que se identifique es similar a la siguiente: "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64; rv:97.0) Gecko/20100101 Firefox/97.0". Como podemos ver, se envía mucha información sobre el dispositivo, pero lo que nos interesa es la parte final "Firefox/97.0", es decir, la que indica que se trata de la versión 97 del navegador.
Ahora bien cuando Firefox, que es el que tomamos de ejemplo, alcance la versión 100, la parte final de la cadena de texto User-Agent mostrará "Firefox/100.0". Esto es algo completamente lógico y no debería representar problema alguno. Sin embargo, hay páginas y servicios web que no están preparados para interpretar versiones de tres dígitos. En estos casos puntuales, entenderían que un usuario con Firefox 10 está intentando ingresar a ellas.
Pensemos en lo que sucedería si intentamos explorar una página web con un navegador que no se ha actualizado en más de una década. Posiblemente muchos sitios —o parte de estos— no funcionen. Esto es precisamente lo que podría ocurrir en los casos en los que no se logre identificar correctamente la versión del navegador. No obstante, los desarrolladores web usan técnicas diferentes para analizar la cadena User-Agent, por lo que la magnitud del problema, según Mozilla, podría ser limitada.
Los desarrolladores de los navegadores no se han quedado de brazos cruzados y hace meses vienen trabajando para mitigar el problema. Mozilla incluirá un mecanismo que, en caso que una página web no funciones con la versión 100, se recargará y se identificará como Firefox 99. También ofrecerá una solución avanzada de congelar la versión del navegador. Google Chrome se decantará por esta última opción. Los usuarios podrán recurrir a chrome://flags para indicarle a los servidores que están en una versión inferior.
En Xataka | Cómo activar los flags de Chrome en Android e iOS para probar sus funciones experimentales
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Caboorrrl!!
Qué mierda de programador no ha preparado su parser del UA para convertir "100.0" en 100? Es que ni haciendolo a posta me sale. Que alguien me lo explique... Se me occure un regex tipo \d\d en vez de \d+?
En fin...
amfortas
La culpa de todo esto es de los "lumbreras" que decidieron que para pasar de una actualización a otra, hay que subir un número de versión a la aplicación, cuando para eso se marcan como sub-versiones (1.1, 1.2, etc).
De toooda la vida en las aplicaciones, pasar de (por ejemplo) una versión 3 a una 4, es porque ha pasado mucho tiempo y hay claras diferencias entre una versión y otra, pero nada, ahora les ha pillado el toro.
nozenritten
si, si.. ríanse... pero yo he empezado a comprar grandes cantidades de papel higiénico por si acaso...
Chizko
Pues el problema que tendrán los estados y sus paginas que llevan 25 años funcionando como si siguiesemos en windows 95...
Guybrushh
Problemas que a nadie le importan o nunca se enterará la gente.
myboo9632
Firefox 2 version 1.0
Listo
mobi2
Hola foreros,
yo utilizo chrome beta que ya llego a su version 100, ayer se me cerro automaticamente (nunca antes me habia pasado) mientras estaba navegando y por mas que reinicie el PC y desahabilite las extensiones( parámetro -disable-extensions), el error continua y no se que mas probar¡¡¡¡, ¿Tendra algo que ver con esta version 100 del navegador?
podria probar a borra la cache del navegador pero no me deja abrir el navegador ¿alguna idea de que mas puedo probar para solucionar el problema?
Gracias foreros,
saludos
puput
Es que ya ha explotado muchas veces el tema por decisiones cuestionables y errores de los navegadores. Por ejemplo, impedir que miles de personas ( no informáticas) utilicen el registro del estado para hacer peticiones a ayuntamientos y otras instituciones. La causa "From Chromev98 or Edge v98, any requests to the private network are being treated similar to cross-domain requests and thereby chrome/edge sends a preflight ( Request Method is Option ) request and expects certain headers in the response" es decir, comunicarse con programas de escritorio como AUTOFIRMA cuando se lanza por defecto. Firefox también falla desde la versión v97, así que ahora toca cambiar todas las Web del estado y eso no es precisamente sencillo ni razonable.