Hace casi 15 años las cosas eran muy distintas a como son ahora. La revolución de los smartphones aún quedaba lejos y la batalla por el escritorio estaba en pleno auge, con un Ballmer que llegó a decir que "Linux es un cáncer". Desde entonces la relación de Microsoft con Linux y el Open Source ha cambiado de forma radical.
Lo demuestra un anuncio sorprendente: el de la disponibilidad de una nueva certificación MCSA (Microsoft Certified Solutions Associate) para profesionales que quieran lograr esta titulación en el ámbito de Linux sobre Azure. Esta iniciativa no es solo cosa de Microsoft: la mismísima Linux Foundation está colaborando con la empresa de Redmond en un movimiento que une más que nunca dos mundos hasta no hace mucho antagónicos. Y eso, señores, es muy, muy bueno.
Linux, más unido a Microsoft que nunca
Hace ya tiempo que Microsoft da sorpresas como esta en todos los ámbitos. Es una empresa que parece haber aprendido a escuchar a sus usuarios y también al mercado, y que gracias a eso ha planteado cambios radicales en una estrategia que está abriéndose a todo tipo de ámbitos que antes parecían vetados a los desarrollos y soluciones de esta empresa.

El protagonismo que Linux tiene en servidores es enorme, y el impulso de Linux en Azure está comenzando a ser notable. Microsoft firmó recientemente un acuerdo con Red Hat para proporcionar soluciones empresariales basadas en los servicios y soluciones de Red Hat sobre la plataforma en la nube de Microsoft, y el soporte de distribuciones Linux en Azure es bastante amplio.
Para poder lograr esta certificación será necesario superar dos exámenes: el Microsoft Exam 70-533 (Implementing Microsoft Azure Infrastructure Solutions) además de uno de la Linux Foundation, en concreto el examen Certified System Administrator (LFCS).
Eso unido a los últimos esfuerzos de Microsoft en el ámbito del Open Source -antes ayer se anunciaba la publicación de Open Live Writer (antes conocido como Windows Live Writer) como código abierto en GitHub- dejan claro que las cosas están cambiando en Microsoft, y están cambiando para bien.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
kalashkash
No entiendo que tiene de bueno la noticia.
GNU/Linux no se beneficia en nada por eso.
De hecho GNU/Linux tiene el 99% de los super Computadores y más de un 80% de los servidores del mundo.
El único que se beneficia un poco con eso es Micro$oft.
Es solo un acuerdo comercial entre M$ y la Linux Fundation, nada más.
noe.castro
Este tipo de noticias son las que les duelen a los linuxeros de corazón. . . XD
fabioacosta
Linux no está unido a Microsoft "más que nunca", sería al contrario en todo caso. El mismo artículo implica la necesidad de utilizar linux para azure. Que pena de artículo en gran parte. Por lo menos deberían indicar que es promocionado.
fallosistema
Ambos exámenes no se realizan de modo presencial, lo haces desde tu casa, ¿Alguna empresa seria valora esto teniendo en cuenta que el temario es muy muy básico y no te capacita para trabajar de administrador de sistemas?
Este curso lo veo bien para quién quiera aprender sobre linux para uso doméstico, el resto es demagogia para recaudar.
dark_god
Microsoft ha dado un giro de 180º. En los tiempos que corren todas las empresas están migrándose al software libre, o por lo menos no cerrarse en lo suyo. Hasta Apple se está abriendo (hay rumores de que harán opensource swift). Usar software libre no es peor y las empresas se están dando cuenta. Con el software libre todos contribuyen, y no tienes que mantenerlo todo tu mismo, además de que reduces costes y son sistemas por lo general mas seguros.
ANXO
Previo paso por caja, 150 dolares el de Microsoft Exam 70-533 y 179 dolares el de Linux Foundation Certified System Administrator (LFCS).
kaiserpablo
Alguien puede explicarme las diferencias en los costos de los examenes de certificacion en los diferentes paises?
En España cuestan 170 euros el mismo examen que en Argentina cuesta 425 pesos, unos 45 dolares...
Yo soy beneficiado aqui en Argentina, pero no puedo entender las diferencias...
japarzam
(lease despacio y con acento gringo) El hecho de que la microsoft empiece a supuestamente trabajar con Linux es para poner funcionalidades malebolas al software libre. Por cierto estare subastando este adorable GNU, quien da 20?....
carlossanchezb
Donde sacas la información de que linux es inseguro en general? Yo se que no hay SO perfecto (GNU/Linux tiene igual sus inconvenientes), pero quien definió eso de "inseguro en general"? ¿ya abra probado todos los so? Tal vez te refieras a inestable, que por desgracia muchos SO basados en GNULinux lo son, pero inseguros, no tanto.
lahuevo
Lo más irónico del caso es que Windows Mobile tiene una cuota similar de usuarios "básicos" a la que tiene Linux. (Elige Windows Mobile o Linux) es el sistema operativo más potente que los otros pero aún así no pega con los usuarios a los que se quiere dirigir...
frodoalexis
Pero está claro que MS quiere acercarse a Linux para seguir avanzando y llevar esos avances de Linux a Windows y cerrar el código. Apple igual saca cosas medianamente abiertas para potenciar sus desarrollos. Esto no va a beneficiar al usuario de GNU/Linux de escritorio. No llegará Office, ni ninguna otra herramienta "poderosa" que tengan. Ya veo en tu blog personal el 2016 otra vez el mismo post de por qué con Linux no se triunfa en el escritorio y probablemente mencionarás la falta de sotfware como Office
Ofrecen certificaciones Linux porque saben que GNU/Linux es el 99% de servidores, es más rentable eso que intentar ser quijote contra los molinos de viento. Ahora es Microsoft quien está más unido a Linux que este a Microsoft.
Ahora eso de "unido a los últimos esfuerzos de Microsoft en el ámbito del Open Source", por favor si esa copia de Atom que sacaron no es esfuerzo alguno y para que decir del Live Writer que estaba en la basura, vaya esfuerzo de Microsoft.