El próximo 15 de marzo los proyectos basados en el navegador Chromium dejarán de tener acceso a varias de sus APIs, que serán privadas y que afectan por ejemplo a la geolocalización o a la sincronización de cuentas de Google.
La situación nos recuerda que Chromium, como Android, no era tan Open Source como podría pensarse. Muchos usuarios y desarrolladores de Linux protestan ahora por una decisión que les afecta especialmente, pero que también tiene impacto sobre proyectos como Microsoft Edge, Brave o Vivaldi.
Quizás sea el momento de tener un Chromium realmente Open Source
Como explican en ZDNet, la decisión de Google ha hecho que varios de los responsables del desarrollo de distribuciones Linux se sientan bastante decepcionados.
Tom Callaway, que gestiona el paquete de Chromium en Fedora, explicaba cómo "eso hará que la compilación de Fedora Chromium sea significativamente menos funcional", y el problema será idéntico en cualquier otra distribución que haga uso de Chromium como navegador.
Este desarrollador recordaba cómo Google lleva desde 2013 permitiendo acceso a esas APIs (sincronización de cuentas de Google, geolocalización, 'Click to call', API de Chrome Spelling, Contacts API y Chrome Translate Element) y capa ese acceso no porque quieran tapar un agujero de seguridad, sino porque "quieren que todo el mundo use Chrome".
Comentarios similares llegaban de Eric Hameleers, que se encarga de Chromium en Slackware, y que explicaba que dejará de incluir el navegador en la distribución. "No voy a empaquetar y distribuir Chromium para Slackware si el paquete está capado con la ausencia de logarse en Chrome Sync".
Es cierto que la cuota de Linux es muy baja en comparación con la de sistemas Windows o Mac, pero es que en esos sistemas otras muchas alternativas como Opera, Brave, Microsoft Edge o Vivaldi están basados en Chromium para ofrecer sus prestaciones.
Que Google cape acceso a estas opciones hace que todos ellos se puedan ver afectados en mayor o menor medida, y aunque Microsoft por ejemplo tiene capacidad de reacción —de hecho, eliminaron o modificaron 50 características de Chromium al adoptar esta base para su nuevo navegador— otros pueden no tenerla.
La solución podría estar en contar con un Chromium totalmente Open Source que además pudiese ofrecer APIs equivalentes a las que cierra Google (y al resto de las que utiliza) con servicicios equivalentes, pero totalmente Open Source.
En muchos casos eso no es trivial, pero Firefox demuestra que es posible contar con una alternativa totalmente Open Source eficaz y que también facilita el acceso a características como la sincronización de cuentas, marcadores, historial o contraseñas.
Dicho esto, es importante destacar que cuando ese soporte para las APIs de Chromium desaparezca los datos seguirán ahí para los usuarios que hayan usado estas APIs durante todo este tiempo, pero estarán disponibles solo en local.
Ver 93 comentarios
93 comentarios
Usuario desactivado
Que una distro de Linux apueste por Chromium teniendo como ha tenido siempre disponible a Firefox es para hacérselo mirar...
Tienes un navegador abierto bajo el paraguas de una fundación sin ánimo de lucro.
Tienes otro navegador abierto pero bajo el paraguas de Google.
Eliges el de Google. Cuando te lo empiezan a cerrar te quejas.
Qué quieres que te diga, no era muy difícil de imaginar. Y con la privacidad lo mismo. Ya ha habido muchos avisos, los intereses de Google para combatir los bloqueadores de anuncios son enormes. O los intereses para reemplazar las cookies por otra cosa que haga lo mismo pero esté fuera de la protección de la GDPR. Eso va a entrar por Chromium, lo sabe cualquiera. ¿Vamos a llorar cuando lo metan también?
Dejemos de hacer el canelo, que parecemos nuevos.
asdfgh2
Yo jamás entendí porque la versión opensource del navegador incluía el software que sincronizaban con los servicios propietarios de Google.
enriccarrascobuendia1
Pero vamos a ver, si no lo entiendo mal, Google le ha quitado a Chromium la parte Google. ¿Dónde está el problema? Si quieres usar Google usa Chrome, y si no quieres usarlo pues no te afecta para nada.
pabloj
Desde que probé la nueva versión de Edge no he vuelto a tocar Chrome, y por muchas picardías que hagan dudo que lo vuelva a usar.
togepix
Chrome hace años que lo he dejado de usar.
Safari en Mac
Edge en Windows.
No hay mejores navegadores que estos dos en sus sistemas operativos, en rendimiento.
Me hubiese gustado usar Firefox, pero es que es un delito como se calienta el Mac usándolo, se come los recursos, se bebe la ram y se dispara el ventilador como tengas bastantes pestañas. De la bateria ya ni hablamos....
jrballesteros05
A mi personalmente me parece hasta buena noticia que Google quitara sus mierdas propietarias del navegador. Básicamente es lo mismo que hace Ungoogled-chromium.
Si queremos una web libre donde Google no nos quiera poner sus protocolos de mierda basados para su negocio de la publicidad, deberíamos dejar de usar navegadores basados en Chromium, eso incluye Chrome, Vivaldi, Opera, Edge, etc. Por muy buenas alternativas que sean. No es que sea fiel amante de Firefox, saca muchas canas, pero en estos momentos Firefox significa resistencia.
silentblock2o
Don't be evil....
Creo que excepto para una o dos cosas puntuales no lo uso ni en Android.
Sr Kenobi
Decir que Opera y Vivaldi, dos basados en Chromium, usan sus propias API o funciones para la sincronización, de modo que poco o nada les afecta directamente.
tfd
No entiendo la sorpresa...Google ha hecho esto desde siempre, el caso de Android es el más conocido.
Tendrían que haber hecho un fork en su momento y haber partido de ahi para un navegador totalmente independiente de Google
d__
ahora todos lloran, y cuando podian tomar un lado dejaron a firefox solo.
ciquitraque
Que le den a Google y sus políticas “de colega enrollado” hasta que deja de interesarle. Todos aquellos que le han regalado datos durante años han alimentado un monstruo que devora sin piedad cada paso que damos en internet. Paso de su almacenamiento de fotos “gratis”, de su buscador y de su navegador. Es la opción “gratis” y rápida y en muchos casos la mejor pero se puede vivir yendo a la página 2 de DuckDuckGo, con Firefox y pagando por el almacenamiento en la nube y el correo electrónico sin regalarle todo a Facebook y a Google. ¡Que le den a Google!
sapito_uy
Chromium es un fork de WebKit.
Nada impide que alguien cree un fork de Chromium y agregue las funcionalidades que quiera.
Danny
Microsoft bien podría aprovechar y proveer APIs "equivalentes" con Bing, de paso que las usa en Edge
isaisalazarpiguave
Y luego se preguntan porque Android AOSP es bastante restringido al Android de Google.
ono
Google dont be evil.
Es lo mismo que le hizo a Microsoft con Windows mobile, cuando se ve amenazado te tranca el juego usando su posición de poder
rennoib.tg
Yo con Firefox estoy muy contento la verdad (con los dos, el normal y el developer ed.) y antes estaba con Opera. Si uso Chrome, es porque la suit del trabajo corre ahí y lo uso en exclusiva para el trabajo. Ahora mismo no creo que Firefox esté tan mal, tiene muy buen soporte a nuevas tecnologías y va más ligero que chrome.
Y incluso dentro de Chromium, Edge va muy fino ahora mismo. Opera en cambio, es más pesado y contribuye al diógenes de las pestañas, pero sobretodo la nueva versión (Opera GX) va muy bien para gamers o quien tire de pc más limitados porque disminuye notablemente lo que chupa el pc. Hay que favorecer la biodiversidad browser para evitar extinciones.
Usuario desactivado
Llevo usando Chromium 15 días como navegador secundario. Para mí fue un disgusto ver que la mierda esa se sincronizo con Google tan pronto como abrí mi cuenta de Gmail (sin hacerlo expresamente en el navegador, como habría esperado). Pero es que además ya se ha quedado frito 3 veces, diciendo que no tengo acceso a internet a pesar de que si pueda usarlo en Firefox.
Lo dicho, que muera Chromiun y que usen Firefox como base, que le da cien vueltas.
barnes
Qué tal funciona Chrome y las aplicaciones de Google?
Llevo años usando Opera (pc y móvil) con bloqueo de publicidad, Bing, los mapas de Here WeGo, el correo Hotmail de toda la vida, Office para pc y dispositivos móviles, Simplenote, OneDrive y Amazon Fotos.
luzbel2
Google tiene la ultima palabra, ojala siga como está. Por suerte uso Google Chrome que me funciona excelente.
m0w
don't be evil decian
prometer hasta meter, una vez metido se acabo lo prometido
pillabichos
Se le está poniendo una cara de Internet Explorer a Google Chrome.
aquinobrian
Que me quiten la posibilidad de tener servicios de google en chromium es lo que menos le interesa a muchos, usar los servicios de google para almacenar tus datos, contactos, favoritos, contraseñas, etc, es la peor desicion que uno puede hacer.
mikanrs
si hacen esto es por que estan viendo que estan perdiendo terreno sobre microsoft edge y tien miedo de que dejen aun lado su google chrome y dejen de usarlo para usar microsoft edge yo de echo me cambie de chrome a microsoft edge que es lo mismo pero con otro nombre.
frangar
Yo creia que Chromium era un virus
jdienfkaqe
La verdad, no sé porqué se rasgan las vestiduras y se alarman tanto.
No les gusta Google ni sus políticas, no quieren estar bajo su paraguas, odian su poderío y tentáculos del "mal". Y se alarman porque ahora no van a poder utilizar las API's de Google. Qué mal chiste es este? No le veo sentido a querer un Chromium pero con las API's de Google, para eso uso Chrome directamente.
Lo que sucede es quieren seguir chupando de la teta de Google gratis, y como ahora van a tener que hacer el trabajo duro por su propia cuenta, no les gusta. No es más que eso, llorar por sus propios intereses. Cuál es el problema de desarrollar sistemas de sincronización propios, o directamente usar Firefox que no tiene todo eso que odian de Google.
A otro perro con ese hueso !
gecstafe
La realidad es que habrá que esperar hasta el 15 de marzo para ver como se ven afectados chromium y sus fork. Por ahora en manjaro basicamente uso chromium para entrar en paginas que necesitan ser traducidas(porque mas alla de si es buen o mal traductor, viene de forma nativa y algo ayuda) para el resto uso firefox(sobre todo porque al cerrar el navegador me permite borrar automaticamente el historial). En W10 uso firefox y Edge Chromium, este Edge no se si es mejor, igual o peor que chrome, pero por lo menos en mi PC funciona bastante bien, además trae su traductor nativo(Bing) y te permite borrar el historial automaticamente al cerrarlo si usar ninguna extension de tercero como hago con chromium
dbrel
Era sabido, hace tiempo es el IE6 de Google, ahora que lo cierra va por ese camino, yo lamento la perdida del Opera 12, que era muy superior en funciones y en capacidades.
Que no me sincronice con los servicios google no me importa mucho, porque no uso la sincronización, uso directamente web. Excepto que no dejen entrar a sus servicios en otros navegadores usare desde Android y ya.
manolomalocalvo1
“Firefox demuestra que es posible contar con una alternativa totalmente Open Source eficaz“
Que gracioso