Las implementaciones que Google hace en su navegador nunca están exentas de polémica. Con el paso del tiempo, su motor de búsqueda se ha vuelto más y más inteligente, hasta el punto de que en algunas ocasiones muestra directamente la respuesta a una consulta en un módulo superior conocido como "Featured Snippet". Eso evita que el usuario haga click y acceda a la web que generó el contenido, algo que ha provocado algún que otro conflicto con las grandes empresas de medios.
Además, la compañía también tiene una función que destaca el contenido de una web y lleva el usuario al párrafo exacto en el que se encuentra la respuesta a su consulta, evitando así que navegue por la web. Esta ha estado presente desde 2018 en las páginas AMP (aquellas optimizadas para móviles) y en pruebas en escritorio desde el año pasado, pero ahora llega de forma oficial a todas las webs en HTML, es decir, a casi todas las páginas, y eso tiene sus más y sus menos.
He aquí tu respuesta

Cuando un usuario hace clic en un enlace y accede a una web, lo primero que se muestra es la zona superior y es el usuario el que debe hacer scroll para encontrar la respuesta a su consulta en el texto. Con esta nueva implementación de Google bautizada como "Scroll to Text", el motor de búsqueda sabe exactamente qué párrafo responde a la consulta del usuario y lo lleva directamente a él.
Por ejemplo, si alguien busca en Google "como hacer videollamadas whatsapp xataka", lo primero que verá en la zona superior es un snippet de este artículo y un extracto con la respuesta a la consulta:
"Para ello, en WhatsApp tienes que pulsar en la pestaña de Llamadas que verás en la parte de arriba. Una vez dentro, pulsa en el botón de nueva llamada que aparece con el icono de un teléfono y el símbolo de suma".

Con eso es suficiente para no hacer clic en el enlace, pero en el caso de que haga clic, el buscador llevará al usuario a ese párrafo exacto, que será destacado en amarillo. Puedes verlo por ti mismo haciendo clic en este enlace. Es solo un ejemplo, pero se aplica a todos los "Featured Snippets". El sistema de Google, además, es el que decide qué enlace se muestra en ese módulo, todo de forma automática, sin que el administrador de la web tenga que hacer nada.
Eso, de cara al usuario, es una enorme ventaja porque le ahorra tiempo, pero puede ser un problema para los negocios que crean ese contenido y que generan ingresos con la publicidad display. Desde Search Engine Land ponen un ejemplo sencillo: si tienes un único anuncio bajo el primer párrafo y Google lleva al usuario al quinto, donde está la respuesta exacta a su consulta, el usuario no ve el anuncio, por lo que esa visita no se monetiza.
Lo mismo sucede con las recetas o el tiempo. Cuando buscamos una receta, Google muestra la lista de ingredientes directamente en el buscador. Cuando buscamos el tiempo, la compañía bebe de los datos de weather.com para mostrar la información. El enlace está ahí, pero el usuario no va a la web que genera ese contenido, sino que lo consume directamente desde Google.

Es una relación un tanto peliaguda con varias partes implicadas. Por un lado, Google depende del contenido para mostrar esta información, pero resta tráfico a las webs que lo generan. Por otro lado, las webs tienen que crear el contenido para generar ingresos y dependen de que Google les mande tráfico (dada su enorme cuota de mercado). Es, de alguna forma, una relación simbiótica, aunque desproporcionada.
En el caso de España, los conocidos como "medios AEDE" se pusieron en pie de guerra contra Google y acusaron a la empresa de usar su contenido para alimentar su motor de búsqueda e infringir su copyright. Los medios querían que Google pagase por indexarlo, Google dijo que no pagaba y todo terminó con el cierre de Google News en España.
A nivel europeo, el Parlamento tomó cartas en el asunto con la Directiva Europea de Copyright, que Francia comenzó a aplicar a finales del año pasado. En Francia, de hecho, Google ha tenido que modificar los resultados de búsqueda para que no se muestren fotos y contenido más allá del titular, siendo los medios los que deciden qué contenido se indexa y qué contenido no.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Antes existía la relación simbiótica de la que habla Jose, pero Google ha intentado romperla en beneficio propio en repetidas ocasiones, esta es una más.
Ahora Google quiere editorializar el contenido de los sitios de terceros sin la intervención expresa del usuario y sin consentimiento del administrador del sitio. En este invento, es Google quien decide que muestra al usuario, saltando por encima del derecho del administrador del sitio a mostrar a su usuario lo que le venga en gana, de la manera que se le antoje.
¿Por qué no ceñirse a estándares existentes que en su mayoría respetan a todas las partes? Ya existe el id que permite desplazar automáticamente hasta partes previamente designadas por el web master; al final el comportamiento al cargar un sitio sería igualmente impredecible para el usuario (a diferencia de ahora, que el usuario sabe que va a empezar desde arriba), pero al menos quien genera el contenido tendría manera de decidir como recibe a su nuevo usuario.
Muestra patente del peligro que representa la posición dominante de Google en buscador y navegador.
chacal0x
Puede ser que se den abusos de publicidad. Pero pagan justos por pecadores. Y con esto se corre un riesgo grande. Ya que el que crea el contenido de calidad que responde a esas preguntas necesita una recompensa economica al tiempo que dedica en desarrollar o investigar ese contenido. Si Google se salta el que el creador pueda monetizar su web, al final los creadores dejaran de crear, y el usuario ira disponiendo cada vez de peor contenido, de contenido de menos calidad, o de ningun contenido.
jorge5433
Más allá de la aberración que me parece cómo Google trata de suplantar la web por versiones internas suyas AMP para mantener un mayor control, no acabo de entender muy bien esto. ¿Es una característica de Chrome o del buscador? Y si es del buscador, ¿cómo se insertar en una web y la modifica? ¿Incluso estando cifrada funciona?
Dimas
A Google le importa una mierda los estándares, por esto aprovechan su posición dominante para implementar de facto propuestas como esta (hechas por ellos evidentemente).
Sharon Vasiliev
Yo no sé de que tanto os quejáis, para el usuario es muchísimo mejor, no tener que invertir tanto tiempo para encontrar la referencia exacta que es la que te interesa, entre tanta morralla que meten en cada artículo y que no sirve para nada para el interés del usuario, muchas veces incluso vuelves a la lista de resultados web porque no das encontrado la referencia exacta que andas buscando entre un texto demasiado largo o complicado de leer. muchas veces no disponemos del tiempo suficiente para leer enormes textos mientras estamos haciendo un trabajo que nos corre prisa y está solución es totalmente a favor del usuario y su auténtica necesidad.
Entre la publicidad se insertan entre cada párrafo qué es intrusiva y abusiva y que se pasan el texto constantemente repitiendo referencias una y otra vez en cada párrafo se hace tedioso tener que seguir ciertos artículos.
si no quieren que los usuarios tengan más facilidades a la hora de encontrar lo que buscan, entonces que faciliten la lectura de los artículos eliminando la publicidad a menos que se intercala entre párrafos y que no sean tan repetitivos, porque con decir las cosas una vez basta, y no como hasta tres veces que he llegado a encontrarme.. que elaboren textos más fáciles de leer sin tanta intrusión