"¿Pero qué hacen estos chicos de Xataka hablando de mainframes en 2015?" Seguro que muchos lo pensaréis, y no negaré que tenéis parte de razón. El tema es que esos mastodontes que fueron pilar básico de la infraestructura tecnológica de empresas e instituciones no están tan acabados como parece.
Es al menos lo que defiende IBM que acaba de lanzar un nuevo mainframe, el IBM z13, con un argumento que lo adapta a los nuevos tiempos: sus prestaciones son perfectas para el análisis en tiempo real de transacciones realizadas desde nuestros smartphones. ¿Es el mainframe cosa del pasado, o puede mantener su relevancia en estos tiempos en los que el concepto Cloud Computing parece acotar también su papel?
En IBM creen que así es, y más les vale que lo crean. A,M. Sacconaghi, un analista de Bernstein Research, indicaba recientemente que los mainframes suponen tan solo un 3% de las ventas anuales de IBM. No parece una cifra importante, pero es que el software, servicios y almacenamiento asociado a estos grandes ordenadores representa el 25% de los ingresos de la empresa, y lo que es más importante incluso, el 35% de sus beneficios operativos. IBM necesita sus mainframes. No puede dejar que se desvanezcan.
Adaptarse o morir
Durante los últimos años IBM ha tratado de hacer que este producto, que parece más relacionado con los inicios de la era de la informática, logre evolucionar y se adopte a las nuevas necesidades y a los nuevos paradigmas del mundo de la tecnología. La empresa está inmersa en la creación y desarrollo de soluciones para aprovechar tendencias ya consolidadas como Cloud Computing o el Big Data, pero eso no quita para que parte de su negocio tradicional siga teniendo sentido.

De hecho, Sacconaghi afirmaba que "asegurar la relevancia del mainframe, y con él los profundos lazos con tantas y tantas cuentas corporativas, es crucial para IBM". Efectivamente, estas soluciones no solo tienen importancia por los ingresos que llevan asociados, sino por el hecho de que estos equipos siguen siendo importantes para el día a día de muchas empresas y organizaciones... y para la relación comercial de IBM con ellas.
Los nuevos IBM z13 ofrecen más memoria, más capacidad de proceso y más prestaciones en general, y la empresa no ha escatimado esfuerzos para mejorar el producto: han invertido 1.000 millones de dólares en su puesta en marcha, y durante ese periodo se han generado 500 patentes (qué barbaridad) relacionadas con investigaciones aplicadas a diversas áreas de estos sistemas.
Buena parte de esas mejoras se destinan al análisis en tiempo real de todo tipo de datos. Uno de los responsables de esta división explicaba cómo el IBM z13 puede utilizarse de forma efectiva para luchar contra el fraude en compras móviles o para ofrecer ofertas personalizadas que se enviarían a los smartphones de usuarios que se encuentran en una tienda (iBeacons y el acuerdo Apple-IBM parecen cobrar sentido aquí).
Donna Dillenberger, una ingeniera que trabaja en el laboratorio Watson de IBM, explicaba que esas cargas de trabajo no se pueden ejecutar de forma adecuada en clusters de servidores, y aunque aquí tengo mis dudas -las soluciones Cloud Computing aparentemente pueden con casi todo- el esfuerzo de IBM es interesante. Veremos si el IBM z13 demuestra que los mainframes aún pueden dar guerra.
Vía | The New York Times
En Xataka | En el principio fue el mainframe
Ver 23 comentarios
23 comentarios
mahjong
Lo flipo. ¿Como creéis que se monta una de esas nubes? ¿Como creéis que se procesan la contabilidad de las empresas del IBEX 35? ¿Como creéis que se generan modelos matemáticos de tiempo?... En definitiva... ¿creéis que la informática corporativa, científica o universitaria se realiza con PCs y smartphones?
En fin...
reunionestuppersex
Parece el armario de Batman...
armagedoxs
Que belleza, lo que daría para que me aprobaran presupuesto para comprar este o la versión z12, cambiaría 50 servidores por uno de estos!!!! jejeje saludos
kamen
... Parece una máquina del tiempo.
faliqui
[IRONIC]Entiendo que hasta ahora los procesos de la banca y grandes empresas las hacía el iPhone 6 del director general.[/IRONIC]
En un mercado como el PC, portatil o Smartphone la competencia es dura y no se puede dar un gran "valor" diferencial a tu dispositivo, el margen es pequeño (por eso todo se vendió a Lenovo).
Sin embargo, en la gran empresa (que es la que deja dinero de verdad) siempre se han usado servidores Power y Z-Series, que además de tener un valor añadido (y cobrado) muy alto, tienen la ventaja de poder vender servicios adicionales de soporte, garantía, servicio técnico y sobretodo "outsourcing".
crackneos
Alguien sabe cuanto cuesta estos Hierros?
jayjayjay_92
Y otro redactor de xataka más que se va a mi lista negra.
manuelcr
mahjong lo ha dicho alto y claro ¿dónde se cree el personal que se implementa todo? ¿qué se cree la gente que da soporte a todo lo que pasa por detrás de lo evidente (acceder a una funcionalidad desde un móvil) que es mucho más de lo que la gente se cree?
Claro, que así nos pasa después, que cualquiera se cree que puede montar su propio Facebook en la nube con un par de máquinas virtuales en dos tardes, por poner un ejemplo.
En fin... ya ni me sorprenden estas cosas, tantos años currando en la Informática escuchando a tanto espabilado que pretende ir de gurú me está inmunizando.
neoranga
Interesante que IBM siga invirtiendo en los monstruosos mainframes, pero no creáis que se van a convertir en la próxima Kodak.
En paralelo investigan e invierten en las tecnologías más avanzadas para hacer lo contrario de los mainframes y construir el futuro Internet of Things:
https://twitter.com/stephantual/status/553550998556647424
ricardo.corderodavil
Los Mainframes no son para todos y como operador en ISPF, le veo la comparación con un servidor AIX y en verdad es monstruosa la diferencia y me sorprendo la velocidad y seguridad en que trabajan, no será una interfaz amigable que tenga una pantalla negra con letras verdes y de colores... pero por los propósitos que realizan, hacen maravillas.