Instagram se ha puesto seria con los mensajes privados. La red social ha anunciado en su blog oficial que va a endurecer las medidas contra los que se pasen de la raya en los mensajes directos, llegando al punto de deshabilitar las cuentas de aquellos usuarios que envíen mensajes abusivos repetidamente y, por lo tanto, incumplan sus reglas contra el discurso del odio.
Según exponen desde Instagram, cuando un usuario envía mensajes abusivos y es detectado se le bloquean los mensajes temporalmente, por lo que no puede enviarlos durante cierto periodo de tiempo. A partir de ahora, si este mismo usuario reincide y vuelve a enviar mensajes abusivos, Instagram deshabilitará su cuenta. No solo eso, sino que deshabilitará las cuentas nuevas creadas para evitar las restricciones y aquellas que detecten que solo se usan para enviar mensajes abusivos.
Las normas de Instagram respecto al discurso del odio
El anuncio de Instagram no es casual, sino que sucede a una reciente polémica en Reino Unido, donde unos futbolistas profesionales han recibidos insultos racistas en sus mensajes directos después de perder un partido. Entre ellos están Axel Tuanzebe y Anthony Martial, jugadores del Manchester United, que hace algunas semanas perdió por 2 a 1 contra el Sheffield United.
Según Instagram, los abusos en los mensajes directos son más difíciles de atajar debido a que "los mensajes directos son conversaciones privadas" y "no usamos tecnología para detectar proactivamente contenido como el discurso del odio o bullying en los mensajes". La política de Instagram con respecto al discurso del odio y los abusos es meridianamente clara. Hay diferentes niveles, pero Instagram explica lo siguiente:
"Consideramos discurso de odio o lenguaje que incita al odio todo contenido que ataca directamente a las personas por lo que denominamos “características protegidas”: raza, etnia, nacionalidad, discapacidad, religión, clase, orientación sexual, sexo, identidad de género y enfermedad grave. Consideramos ataque aquellas expresiones violentas o deshumanizadoras, estereotipos dañinos, declaraciones de inferioridad, expresiones de desprecio, repulsión o rechazo, insultos, o peticiones de exclusión o segregación. Consideramos que la edad es una característica protegida cuando se menciona junto con otra característica protegida. También protegemos a los refugiados, migrantes, inmigrantes y solicitantes de asilo de ataques graves, aunque sí permitimos los comentarios y las críticas relacionadas con las políticas de inmigración. De manera similar, también ofrecemos ciertas protecciones para características, como la profesión, cuando se mencionan junto con una característica protegida"
De acuerdo a los últimos datos del informe de transparencia de Instagram, en el tercer trimestre de 2020 se eliminaron 6,5 millones de piezas de contenido relacionado con el discurso del odio, incluyendo contenido enviado por mensaje directo. Según Instagram, el 95% del contenido eliminado fue encontrado antes incluso de ser reportado por un usuario.
Finalmente, desde Instagram aseguran estar trabajando en una nueva función diseñada para atajar los abusos en los mensajes directos que esperan lanzar en los próximos meses.
Más información | Instagram
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Samuel Gómez Arnaiz
Si el mensaje es privado, ¿cómo saben si el mensaje es abusivo?.
bxl
Pero ellos ya están controlando los mensajes "privados" desde hace rato rato.
Cuento lo que me pasó:
Hace un mes estaba chateando por privado con una amiga que vive en Argentina y ella me preguntó por cómo la situación iba aquí en Bélgica y por haber puesto la palabra "pandemia" en el mensaje no pudo mandar el mismo por limitaciones de la Unión Europea. ¿WTF?
pableras
Para mi el fallo está en lo de las "características protegidas". Porque si hay unas características protegidas hay otras que no lo están. Entonces el problema, según ellos, está en que puedes decir lo que te de la gana de unos si pero de otros no.
Y, en serio, ¿Realmente ese es el problema? Para mi el principal problema es que no se fomenta el respeto hacia los demás, independientemente de sus "características".
Si yo digo que los de mi equipo son unos mierdas por perder un partido, no puede ser que este sea un mensaje de odio en un 35% por ser este el porcentaje de no-blancos/no-hombres/no-heteros del equipo. Es un ejemplo, creo que ahí me mandarían un aviso por no saber insultar en condiciones.
Es que, no sé, me parece absurdo que la gravedad de un insulto varíe en función del objetivo, y no se tenga en cuenta el insulto en si. Se permite la falta en función de contra quien la cometas. Una locura.