El segmento de los navegadores está algo menos movido que hace unos años, pero hay quien sigue avanzando con conceptos interesantes y uno de los últimos en dar una vuelta de tuerca a estas aplicaciones ha sido Opera. La versión para desarrolladores del navegador Opera integra una VPN gratuita e ilimitada, algo que supone una útil solución para amantes y defensores de la privacidad... y de los contenidos bloqueados por región, claro.
Muchos son los servicios que tratan de ofrecernos una VPN para poder acceder a esas mismas ventajas, pero aquí hay que andarse con ojo. En el pasado ya hablamos de los problemas que puede generar hacer uso de VPNs gratuitas así que habrá que vigilar a Opera de cerca. De momento lo cierto es que esta capacidad funciona a las mil maravillas: estas son nuestras impresiones.
Más sencillo imposible
Como explicaban nuestros compañeros de Genbeta, activar la opción es muy sencillo. Basta abrir el navegador, ir al menú de Configuración (Alt+P), desde allí moverse al apartado de "Privacidad y seguridad", y allí veremos cómo simplemente tendremos que activar la casilla "Enable VPN".

A partir de ese momento al abrir una nueva pestaña veremos como aparece en la barra de direcciones un icono que revela que estamos navegando con la VPN activada. Si pinchamos sobre ese botón veremos los datos de consumo -cuánto hemos navegado a través de la red privada virtual- pero también podremos establecer desde qué país queremos simular estar navegando. En esta versión se permiten utilizar IPs de Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Al seleccionar cualquiera de estos países podremos beneficiarnos de esa capa de privacidad que nos da el navegar desde una IP que no es realmente la nuestra, y que entre otras cosas nos permite acceder a contenidos bloqueados por región y a proteger nuestra privacidad. De hecho el uso de Opera y de esta VPN es especialmente interesante en países en los que el acceso a todo tipo de servicios y páginas web en internet está muy restringido.
Nuestras pruebas: ¡Netflix funciona! (por ahora)
Lo cierto es que la idea de Opera es fantástica para facilitar el uso de estas redes privadas virtuales, y una vez activado su uso es totalmente transparente para el usuario, que simplemente notará que puede acceder a webs a las que antes no podía acceder y hacerlo además con una IP que protege su privacidad.

¿No puedes ver la cuarta temporada de 'House of Cards' en Netflix? Ahora sí puedes
Eso, no obstante, tiene sus consecuencias: como ocurre con todo servicio de VPNs, los tiempos de navegación se ven perjudicados. Todo tarda en cargar más, y eso hace que acceder a ciertos servicios pueda volverse algo más pesado. En mis pruebas evalué con cronómetro en mano los tiempos de acceso a varios sitios web y noté como en media esos tiempos efectivamente se incrementaban de forma sensible:

A pesar de ello la experiencia de navegación era muy decente y** salvo en casos excepcionales no hubo problemas** con esas esperas, sobre todo cuando uno piensa que a cambio de esos tiempos obtiene esos beneficios patentes con respecto a su privacidad.
Sin embargo lo más llamativo es poder acceder a servicios que no están disponibles en nuestro país o que lo están de forma limitada. El mejor ejemplo de esa capacidad es que Netflix funciona -¡por dios, que traigan The Office (US) de una vez a nuestro catálogo!-. Podremos ver la programación de Estados Unidos gracias a esta VPN, algo que nos sorprende teniendo en cuenta que la empresa lleva tiempo bloqueando VPNs.

Podemos ver The Office (US) en Netflix en Opera con la VPN activada (a la izquierda), pero no en España con Firefox (a la derecha)
Es probable que ese servicio quede por tanto bloqueado también en esta opción de Opera, pero es solo un pequeño ejemplo de todo lo que podremos hacer gracias a una VPN que nos permitirá acceder por ejemplo a esos vídeos de YouTube que no se nos permite ver por no estar en Estados Unidos. Las opciones aquí son muchas, y desde luego esta capacidad nos evita tener que llevarnos esas decepciones al tratar de acceder a muchos recursos que por una u otra razón no pueden ser consultados desde nuestro país.
¿Cómo funciona la VPN de Opera?
En realidad el servicio de red privada virtual proporcionado por Opera no lo ofrece la propia empresa, sino que en esta opción cuenta con la ayuda y colaboración de SurfEasy Inc., una empresa canadiense -de ahí que se ofrezcan las IPs de ese país entre las opciones- que trabaja desde hace tiempo en este ámbito.
Opera compró esta empresa en marzo de 2015 y aunque en aquel momento solo indicó que acabaría integrándolo en sus navegadores, no indicó cuándo lo haría. Han tardado, cierto, pero el resultado es a priori envidiable.
Lo que no queda claro del todo es qué gana Opera al ofrecer este servicio de manera gratuita, sobre todo con la ingente cantidad de recursos que se necesitan para operar una VPN de forma eficiente. Es cierto que gracias a esta capacidad la cuota de Opera podría subir en el mercado, algo que también afectaría a sus ingresos por la integración de buscadores como Google, como en el caso de Firefox.
No obstante también uede que el servicio actual sea tan solo un primer paso hacia una oferta comercial más completa que atraiga a usuarios que quieren proteger su privacidad con más garantías o a empresas que también quieran poder contar con este tipo de ventaja. Estaremos muy atentos a esta iniciativa, que desde luego es uno de los movimientos más interesantes de los últimos tiempos en el segmento de los navegadores.
En Xataka | La neutralidad en la red que nos prepara Europa podría perjudicar al tráfico BiTorrent y VPN
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Ignacio Molina Cuquerella
No es raro que no está bloqueado el acceso a netflix, los bloqueos se hacen mediante lista negra, no por magia negra.
Imagino que en cuanto llegue a oídos del encargado de bloquear servidores en netflix, éste hará su trabajo.
antoniomg.ns
Ya no funciona.... Muy bien xataka... xd
zibergazte
Esto le va a hacer mucho daño a Hola y demás extensiones proxies "gratuitos"...
lex10s
Una genial idea, por desgracia lo mas probable es que no sirva de mucho, ya que la bloquearán rapidamente en la mayoría de sitios donde la mayor parte de usuarios le quieran dar uso.
DJBG
no se ustedes, pero a mi no me sale la opcion... me dice que puede ser por SurfEasy VPN y la cual cuesta $3.99USD/Month.
Mac OSX El Capitan.
Opera V36.0.
Alguien tiene el mismo problema?
Nacho
¿Alguien ha conseguido que le funcione Netflix? a mi me deja entrar pero cuando intento reproducir algún contenido me da error error O7111-1331-5059 porque sabe que uso un proxy.
jorgecrce
No uso Opera desde que traicionaron Presto y se convirtieron en otro clon de Chromium usando Blink, pero estas cosas extra pueden ser interesantes.
yomacarval
Desde dónde puedo descargar esa nueva versión de Opera?
pellissa
Esto de la VPN me dá un poco de miedo, llamadme paranóico, pero usando estos servicios somos anónimos para todos excepto para los dueños del servidor, asi que me da un poco de reparo si Opera utiliza la información que obtendrá de sus usuarios para spam o algo así.
No dudo de la seriedad de esta empresa pero siempre sospecho de lo gratuito.
Flycow
Estoy de visita en Europa (soy de Argentina) y espero que llegue el VPN de Argentina, Netflix tiene un catálogo mucho mayor.
tomilobito
Por fin podré utilizar Netflix para ver las series o películas que aquí aún no han llegado xD
sresendez
Pues parece que ya lo quitaron en la versión 36.0.2130.65 por que sólo sale un link a la página de SurfEasy VPN en donde te venden el servicio. Ya no está la opción de "Enable VPN" en Configuración.
nickzero
Ya ni lo incluyen, ahora cobran por este servicio xD
danielgomez
Fake.