Es una de las eternas bromas de los informáticos. Cada vez que cambiamos de calendario, se dice aquello de que "este va a ser el año de Linux en el escritorio". La predicción nunca se había cumplido, pero ahora lo ha hecho. Un poco, al menos.
Los desarrolladores aman Linux. Puede que el público general no lo tenga tan en cuenta, pero Linux es uno de los grandes protagonistas para quienes desarrollan software. Así lo demuestra la última gran encuesta de Stack Overflow, el sitio de preguntas y respuestas que es referencia absoluta para esta comunidad.

Menos que Windows, más que macOS. El crecimiento del uso Linux en esta comunidad es notable, y entre 2018 y 2021 la cuota fue del 23,2%, 25,6%, 26,6% y 25,3%. Pero en 2022 su cuota ha explotado y ha llegado al 40,23%. Windows sigue siendo el más extendido (62,33%), pero Linux se coloca por delante de macOS (31,07%), algo realmente sorprendente.
Y de hecho lo usan aún más. Los desarrolladores no solo usan máquinas con Linux instalado de forma nativa, sino que también aprovechan su potencia de otras formas.
Por ejemplo, ese uso de Linux también es destacable para quienes lo usan "dentro de Windows" gracias al Windows Subsystem for Linux (WSL). La apuesta de Microsoft en este sentido parece haber cuajado. Además hay también un 63% de usuarios que lo usan en Docker a través de máquinas virtuales Linux tanto en macOS como en Windows.
Windows domina en el escritorio global. Linux puede haber conquistado el escritorio para los desarrolladores, pero no para el resto del mundo. La cuota global real es mucho más baja, y ahí es donde el dominio de Windows es brutal.

Según los datos de Statcounter GlobalStats, Windows acaba el año con un 75,11% de cuota, por el 15,6% de macOS y el 2,77% de Linux, en línea con años anteriores. Los usuarios de a pie siguen sin tenerlo apenas en cuenta.
¿Y la Steam Deck? La fantástica consola de Valve está basada en una distribución Linux llamada SteamOS Holo, y su éxito entre los gamers ha hecho que la cuota de mercado crezca ligeramente en este ámbito. La cuota de uso de Linux en Steam es muy discreta (1,44%, frente al 96,11% de Windows), pero es llamativo comprobar cómo la distribución de Valve ya es la que más se usa en ese segmento: en ese 1,44% de linuxeros gamers, un 25,77% de ellos usan SteamOS Holo, muy por delante del 10,89% de Ubuntu 22.04.1 o del 9,37% de Arch Linux.
Pero Linux está en (casi) todas partes. Puede que Windows y macOS tengan más visibilidad para los usuarios normales o los profesionales, pero en realidad la presencia de Linux es absoluta en diversos segmentos.
Este sistema operativo domina el campo de la supercomputación, es la base de la plataforma Android y según W3Techs, cuatro de cada cinco servidores en el mundo funcionan con Linux: cuando compras en Amazon o lees un medio de comunicación (como Xataka), lo haces gracias a la fiabilidad de este sistema operativo y sus componentes.
Imagen: Gabriel Heinzer
Ver 73 comentarios
73 comentarios
p2dzca
Además de en lo dicho, Linux está en la casi totalidad de sistemas embebidos y en todo tipo de hardware, como los lectores de libros electrónicos, toda clase de 'wareables', etc.
Linux domina la informática, desde la supercomputación al hardware de bolsillo. Es cierto que en los sistemas operativos de escritorio no domina, pero va aumentando su porcentaje de cuota de mercado. ARM y RISC-V pueden ayudar.
Pere Ubu
Para mí sí lo ha sido. Me he pasado a linux (Mint) y creo que costará que vuelva a Windows.
imf017
Lo he dicho y lo diré siempre: Linux es un SO diseñado por ingenieros para ingenieros. Este gráfico de Stack Overflow me lo confirma.
Aun así, y siendo desarrollador de software, sigo prefiriendo la comodidad (y compatibilidad) de Windows, pero en servidores que no me quiten Linux.
Miguel
Para ofimatica hace tiempo que versiones como Ubuntu y derivados son más que suficientes para gran parte los usuarios e incluso empresas. Pero la versatilidad de Windows a dia de hoy por haber dominado el sector domestico es invencible y no tiene pinta de que eso vaya a poder cambiar. Solo Apple le come y le puede comer más tajada.
Licencias Windows por dos duros, ni de coña consiguen que Linux sea masivo a nivel domestico.
En servidores la cosa cambia, ahi nos dejamos de maric*nadas de Microsoft y de Apple y no me des otra cosa que no sea Linux.
napartar
Yo también vengo usando Linux en diferentes distros desde 2005 (también Windows) y en estos casi 20 años la evolución ha sido abismal en distros como por ejemplo Ubuntu y derivadas, no solo del SO, también de los programas software libre en general.
También ha cambiado la forma de usar los ordenadores, antes lo "raro" era tener unos repositorios con aplicaciones que pudieras instalar y la gente veía más normal entrar a softonic o similares y descargarte la aplicación de turno cargada de malware. Ahora, gracias a la implantación de los smartphones, lo normal es entrar a la tienda y descargarte lo que quieras desde ahí. Pero es que Linux tenía esta filosofía desde el principio, lo que se ha hecho es facilitar a los usuarios su utilización.
La gente echa de menos Office, pero es que el 90% de usuarios que lo utiliza en ordenadores personales no lo necesita, y es que no exprimen ni la mitad del potencial de la suite. Teniendo alternativas basadas en la nube y Open Office o similares, no veo justificable pagar ese pastizal.
En cuanto a juegos la evolución ha sido también bestial con las librerías de Proton, la compatibilidad con algunos juegos antiguos es incluso mejor que la del propio Windows.
Resumiendo, veo que Windows podría ser imprescindible para sectores profesionales dedicados por ejemplo a diseño y que necesitan suites muy específicas y para algunos gamer quizá. La inmensa mayoría de la gente podría ir con Linux para su uso personal, más teniendo en cuenta que con la evolución de internet y los navegadores, hoy día tenemos herramientas online para casi todo, y que en muchos casos se acercan a la experiencia de usuario de su versión "desktop".
juanlinux
Llevo empleando Linux desde el año 2005 en el escritorio, y de forma nativa como sistema operativo principal en casa, desde el año 2007, relegando a Windows a un uso temporal, problemas lo he tenido, pero nunca han superado a los de Windows y, siendo más seguro, evidentemente , no empleo Ubuntu no derivadas, creo que Opensuse facilita mucho las cosas, hago muchas cosas en terminal, pero poder utilizar YAST en algún momento, facilita mucho las cosas.
Usuario desactivado
Llevo años disfrutando de Linux Debian desde hace años y para mí es mucho mejor SO que Windows.
Cierto es que necesita su configuración a diferencia de otras distribuciones, pero una vez hecha para que quede a gusto de cada usuario, se nota la diferencia con Windows sobre todo en el consumo de recursos donde con el ahora reciente Windows 11 han pegado una subida curiosa.
Ariasdelhoyo
Llevo usando Linux en escritorio un montón de años, pero he de reconocer que echo de menos muchas aplicaciones de Windows y de vez en cuando tengo que tirar de un W7 que tengo por ahí.
emipta
El año de linux lo llevo escuchando ni recuerdo desde cuánto tiempo atrás, pero ojo!
pasaror por las comunidades de Telegram que más de uno se va a quedar anonadado, si es cierto que un segmento de la población está empezando a emerger y muy fuerte.
Visto el fracaso estrepitoso del Windows11 y que la gente empieza a estar algo cansada de sufrir una sangría constante con la filtración de datos personales, yo estoy viendo mucha gente usar ubuntu para el día a día..
No será el año Linux, pero cuidado que si está creciendo anualmente de forma exponencial el número de adeptos que no se atreven a comprar un billete de avión o alquilar un hotel con equipos Windows.
Usuario desactivado
Lo uso cada vez más ahora que gracias a XFCE tiene un escritorio similar en apariencia y funcionalidad a Windows. Ubuntu y sus derivados son las distribuciones que más han intentado acercarse al usuario común. Para el trabajo y con PCs de poca memoria y CPUs de 8 o 10 años, la agilidad de Linux es notable y lo prefiero a Windows.
karl3s
Muy claros unos % que suman mas de 100.
amps
Linux en escritorio podría crecer más, pero:
- no tiene una gran empresa detrás que lo promocione gastando dinero (hay empresas, pero ni remotamente comparables con Windows o Apple),
- no tiene acuerdos con fabricantes de portátiles u ordenadores donde el fabricante ya instale de fábrica un linux y el portátil te lo vendan con el linux puesto, esto no se ve cuando te pasas por un fnac, corte inglés, etc.
- no existen tantos programas informáticos como windows, aunque evidentemente hay muchos para linux, y creciendo
soyespecial
La principal razón es que hay juegos muy de moda que solo los hacen para Windows y videoconsolas pero no para GNU/Linux: Genshin Impact o Fortnite son claros ejemplos. Eso hace que la gente joven no use GNU/Linux más. No es que no haya otros juegos, pero en Win están todos y en GNU/Linux no todos.
Angel
yo me armé un servidor Plex con Ubuntu Server y va de maravilla
acerswap
Cuando los usuarios no saben que lo están usando no puedes decir que sea su año. Esos usuarios no lo escogieron.
davalillocm
Como puede haber gente que dice que las macros de Office son mejores que las de LibreOffice? MS Office tiene las macros en esa porquería llamada VBA que ni se compara con Python que es simplemente mejor. Ciertamente MS Office tiene dominado el mercado de oficina pero eso es porque la gente está habituada a él, pero no porque sea mejor.
ayrton_senna
El escritorio ha muerto. Así de claro. Basta ver los movimientos de Microsoft para mover a todos los usuarios de Office a Office 365. Windows está en un estado de total abandono. Lo poco que hay nuevo es precisamente el WSL para ayudar a los clientes a mover a Linux lo que todavía tengan en local. (Que en realidad lo que hace es ejecutar linux en paralelo a windows gracias al soporte de la CPU para virtualización de máquinas).
Las principales novedades de Windows 11 son las funcionalidades de windows 10 que ya no funcionan. Tiene constantes problemas de drivers al poner los equipos en standby. El modo hibernación ha dejado de funcionar. Windows 10 fue el último sistema operativo soportado por Microsoft antes del paso a la nube y Office365.
Quien necesite trabajar en local sólamente tiene la posibilidad de usar Linux.
Microsoft no tiene recursos ni ganas para seguir manteniendo Windows. Sus beneficios están en Azure, Office 365 y la IA. Windows y sus usuarios le importa un carajo porque no gana un duro con alguien que cambia el PC cada 7 años y busca la oferta más barata cuando en el cloud se está pagando religiosamente cada mes. Por temas de imagen de marca no lo dice explícitamente. Ya os aviso yo.