Muchos de nosotros no tuvimos la oportunidad de conocer y vivir el lanzamiento de Windows 95, que junto a Windows 98 son considerados piezas clave en la historia de aquella vieja Microsoft de Bill Gates. En aquella época, la llegada de Windows 95 significó un antes y un después en la adopción de interfaces gráficas, además de que la venta del sistema operativo en las tiendas fue todo un acontecimiento, que a día de hoy es uno de esos momentos memorables en la historia de la tecnología.
Hoy a 22 años del lanzamiento de Windows 95, el sistema operativo que terminó su soporte en 2001 se ha vuelto todo un reto para entusiastas quienes lo han instalado en la PSP, en un Apple Watch, así como en smartwatches Android Wear, además de que el Pentágono lo sigue usando como plataforma. Pero hoy el mítico Windows 95 está disponible para cualquier persona en el mundo a través de un navegador desde cualquier ordenador e incluso smartphone o tablet.
JavaScript hace la magia
Andrea Faulds, una chica desarrolladora de apenas 19 años ubicada en Escocia, ha logrado que Windows 95 se pueda ejecutar desde un navegador sin la necesidad de instalar complementos. El sistema operativo está listo para ser usado sin tener que configurar nada, sólo entramos a la web y listo, esperamos que la magia se despliegue.
Andrea utilizó 'emscripten', un emulador que compila código C++ a JavaScript para poder disfrutar de toda esta gloria retro sin tener que instalar nada adicional. Esto nos permite desde navegar por todas las opciones, incluidos MS-DOS, hasta escuchar los viejos sonidos clásicos.

El emulador no es perfecto, en ciertas opciones podemos sufrir cuelgues o reinicios ocasionales, incluso Microsoft Explorer suele bloquearse al intentar abrir cualquier web.
Pero lo interesante de todo esto es lo que podemos aprender de la evolución de los sistemas y la tecnología, ya que sólo tenemos que detenernos a pensar en la complejidad que esto representa. Estamos hablando de un sistema operativo compilado en JavaScript disponible a través de internet y accesible desde un navegador. Simplemente maravilloso.
Más información | Windows 95 en navegador
En Magnet | Sí, Microsoft también tuvo fanboys; así se vivió la llegada de Windows 95 hace 20 años
Ver 29 comentarios
29 comentarios
bacp
"El emulador no es perfecto, en ciertas opciones podemos sufrir cuelgues o reinicios ocasionales, incluso Microsoft Explorer suele bloquearse al intentar abrir cualquier web."
no no, es que era así, la emulación entonces es perfecta.
kevienfox
No me ha funcionado ni en Opera, Firefox, Edge...
eliasmeza07
No funciona en ningun navegador.....
roronoa
En Vivaldi y me funciona bien
pabloj
A mi me va perfecto en Firefox y Edge.
Resulta curioso, ha tardado unos pocos segundos en iniciarse, cuando en mi PC de aquellos tiempos tardaba varios minutos xD
dabelo
Buf que recuerdos, sobretodo cuando vas a sistema i ves en Computer: 80486 16.0MB RAM
xolan
Lo voy a probar, para revivir Paint...!!! Aguanteeeee Paint...!!!!
marjuanmanuel
no funciona (probado en chrome 60 y firefox 54), en su lugar dejo este enlace http://www.virtualdesktop.org/complete/index.html , abre windows 95 y otros en una ventanita (si la redimensionan no se reajusta el contenido), tampoco trabajan todas las aplicaciones y las que si pues solo abren la ventana principal, supongo que es un demo para ver como eran esos sistemas.
zakatolapan
No resultó nada difícil hacer que windows 95 funcionara como de costumbre: http://imgur.com/a/eTx3r
julianperrone
"Emulation aborted due to nested emulation timeout." y ahi quedo...
freehall
"Muchos de nosotros no tuvimos la oportunidad de conocer y vivir el lanzamiento de Windows 95"... auch, frase directa a mi vejez.
kanete
No tenemos que negar que ese sistema operativo fue un revulsivo del mercado en su día, pero de ahí a querer recordar su "gloria"... No fue un buen sistema operativo, no funcionaba bien, tenía muchas carencias. Así que, de gloria ninguna, pero forma parte de la historia de los sistemas operativos y pasará a la posteridad como un mal necesario que tuvimos que sufrir para llegar a la informática que tenemos a día de hoy.