Revolut migrará todas las cuentas españolas a una sucursal de nuestro país, poniendo así fin al IBAN lituano (LT) del que disfrutan las actuales cuentas. Aún estando dentro del marco de la unión europea, y siendo posible la comunicación entre la Hacienda española y Revolut, uno de los principales atractivos de Revolut para algunos usuarios era el de poder abrir una cuenta gratuita fuera de España de forma sencilla.
El neobanco ha empezado a enviar correos a sus clientes indicando que, en un plazo de dos meses, migrará de forma automática todas las cuentas a una sucursal española. Aclara, del mismo modo, que si no queremos tener un IBAN español la solución es sencilla: borrarse la cuenta.
La noticia se empezaba a adelantar en el mes de mayo: Revolut apostaría por las cuentas locales en el corto plazo. No obstante, no ha sido hasta esta semana cuando el banco ha empezado a advertir a sus clientes sobre el gran cambio: adiós al IBAN lituano.
Indican desde Revolut que, en un plazo de dos meses a contar, el nuevo IBAN será el clásico 'ES', indicativo de que estamos bajo el paraguas de una sucursal española. Las ventajas de ampararse en una cuenta española, según el neobanco, se traducen en una mayor protección, facilidades a la hora de realizar pagos y domiciliaciones bancarias, así como la posibilidad de recibir nuestra nómina en la cuenta de Revolut.
Si bien indican que el proceso tendrá un margen de dos meses, apuntan que "el proceso podría alargarse", aunque se comunicará "muy pronto" la fecha exacta para la migración. Este cambio afectará también a las cuentas Pro.
Desde el propio correo electrónico que Revolut está enviando a sus clientes, esclarecen que "si por alguna razón no quieres que te migremos a nuestra sucursal española, recuerda que puedes cerrar tu cuenta de Revolut en cualquier momento".
Durante estos dos meses de transición, seguirá siendo posible utilizar la cuenta de Revolut bajo IBAN lituano. Del mismo modo, apuntar que las funciones de la app seguirán siendo las mismas, incluidos pagos con conversión automática en el extranjero, compra de criptoactivos, sistema de recompensas y demás. La gran diferencia: todo queda bajo el marco de un banco español, como cualquier otro.
Imagen | Sophie Dupau a través de Unsplash
En Xataka | Los bancos copian la estrategia de los neobancos para atraer clientes: dinero al contado para nuevas altas
Ver 13 comentarios
13 comentarios
qleap
Alternativas: Wise, Monese, AdvCash o Dukascopy
informatico_loco
El gancho de Revolut es su famosa tarjeta prepago sin comisiones (excepto las de cambio de moneda) perfecta para comprar por internet, pues te dan además de la tarjeta física un número de tarjeta virtual. Yo la contraté para mi hijo cuando se fue a Reino Unido de intercambio y todo perfecto. Claro, ahora cuando ha creado una buena base de clientes todo se dirige a funcionar como otro banco online más. Estaremos atentos a que no se estropee.
Mr.Floppy
Mientras la tarjeta siga teniendo las mismas ventajas, me da igual el IBAN.
En todo este tiempo he visto muchas llegar y caer (Bnext, Vivid...), o dejar de usarlas por falta de alicientes (N26, Rebellion...), pero Revolut es la única que se ha mantenido y no me ha tocado las narices empeorando condiciones.
pablo2302
Alguien sabe si hacienda podria tener acceso a transacciones hechas previamente a cambiar el iban a español, es decir transacciones que se hicieron con el iban lituano?