Durante la celebración del evento Build 2017 en Seattle Microsoft ha anunciado un nuevo hito en la conquista de mercado que gradualmente está logrando con su último sistema operativo: Windows 10 ya está en 500 millones de máquinas.
Aunque en Redmond se pusieron el reto de lograr que en 2018 existieran 1.000 millones de máquinas con este SO instalado, Microsoft acabó rebajando sus espectativas y afirmando que tardarían algo más en alcanzar ese logro. El crecimiento de la cuota de mercado de Windows 10 se ha ralentizado, y en ello también ha tenido que ver probablemente el fracaso (por ahora) de los smartphones basados en Windows 10.
Microsoft echa de menos al smartphone basado en Windows 10
Microsoft alcanzaba los 300 millones de dispositivos con Windows 10 en mayo de 2016 y los 400 millones en septiembre de 2016, pero al terminar el periodo de actualización gratuita ese salto se ha ido ralentizando, y han tardado cerca de 8 meses en lograr otros 100 millones de usuarios.

El número crecería mucho más rápidamente si como esperaban en Redmond su plataforma universal hubiera también conquistado el segmento de los móviles, pero de momento no ha sido así.
Habrá que ver si noticias como la del soporte de emulación de aplicaciones Win32 en la plataforma ARM puede cambiar las cosas, algo que se une a la afirmación reciente de Nadella de que Microsoft no ha dicho la última palabra en el segmento de los smartphones. Eso podría volver a disparar la relevancia de un sistema operativo que aún así ha cosechado un éxito notable.
Más información | Microsoft
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Renato
Quiero que Windows 10 S sea un gran éxito, y que la Windows Store despegue, no apenas con apps Win32, pero con apps diseñadas para Windows 10, y que uno tenga la opción de configurar un Windows 10 home para bloquear la instalación de programas que no sea desde la Store.
El principal problema de Windows para muchos usuarios aún es su seguridad y rendimiento después de X tiempo de uso.
La instalación de paquetes appx, permite una desinstalación mucho más limpia que un msi.
sonixx
Lástima lo del sistema operativo móvil, para mí mejor que iOS y android, y mira que tengo un iPhone 7, he tenido 4 android y dos lumias. Y me quedo con Windows porque tiene la suavidad y facilidad de iOS y puede tenerlo en cualquier marca. Lástima su store sea simplemente basura
eufrasio
En tanto por ciento; W7 sigue teniendo un 50% de mercado y Windows 10 solo está en el 25%.
Scrappy Coco
Un sistema que trabaja sin problema alguno. Lo unico que me ha molestado ultimamente son dos cosas:
- Te obliga a actualzar el Office 2016. No hay forma de que no se actualice mediante el Windows Update. La opción de avisar sobre otras actualizaciones o actualizaciones de otros productos de MS simplemente se la pasa por donde el sol no brilla
- Bajar apps de la tienda a veces parece que se pasa la velocidad del internet por el f.rro porque baja a 10kb/s (parece, por lo lento que se descargan)
Por todo lo demás, es un sistema que ha trabajado bien. Rapido, facil de usar y sin mayores problemas