Dave Cutler no es un ingeniero cualquiera. Esta desconocida leyenda del desarrollo de sistemas operativos empezó su carrera en los 70 con proyectos como RSX-11 y VMS. A finales de los 80 fichó por Microsoft para liderar el desarrollo de Windows NT, probablemente el sistema operativo más importante en la historia de los de Redmond.
La cosa no terminó ahí, y Cutler fue luego coartífice del nacimiento de Azure y de la era en la nube de Microsoft, pero todos esos éxitos se vieron de vez en cuando intercalados con algún que otro desastre.
Y el mayor de todos, con diferencia, fue Windows Longhorn.
En un fragmento de nueve minutos de una entrevista con Dave Plummer, es ingeniero de Microsoft, Cutler explicaba cómo Windows Longhorn tenía "el peor código que he visto".
Microsoft anunció Windows Longhorn en octubre de 2003, un ambicioso proyecto que tenía como objetivo mejorar la seguridad de sus sistemas operativos e incorporar novedades como WinFS, un prometedor sistema de ficheros, o Avalon, un nuevo subsistema gráfico.
Aquel proyecto comenzó a torcerse muy rápido. En 2004 había síntomas preocupantes de que el desarrollo estaba siendo un caos. Microsoft reinició el proyecto para basarlo en el código de Windows Server 2003 Service Pack 1 en lugar de en el de Windows XP, y el resultado de aquel esfuerzo fue un criticado Windows Vista.
Aunque el lanzamiento de XP fue "ampliamente exitososo", explicaba Cutler en la entrevista, era "errático", y los problemas más graves estaban en la seguridad. Y usar esa base demostró ser todo un desafío. Con la ayuda de AMD, Cutler trató de convencer a Microsoft de hacer la transición a un desarrollo de 64 bits para la versión servidora y luego a la de escritorio, y ahí fue cuando se encontraron con tantos problemas que tuvieron que parar el proyecto.
La seguridad de Windows XP había pasado de mala a terrible, y Cutler explicaba cómo "la seguridad de XP se volvió tan mala que tuvimos que parar de hecho el desarrollo [de Longhorn] y corregir fallos. Mi grupo corrigió unos 5.000 de ellos y repasamos todo y destapamos código como si fuéramos con una pala".
Ahí fue cuando vio "el peor código que he visto jamás, el código del IME (Input Method Editors) que se estaba haciendo en Japón. Era simplemente terrible, sin nigún cuidado en cuanto a los errores". Algunos eran tan enormes que ni siquiera su equipo pudo corregirlos y simplemente "los mitigamos lo mejor que pudimos".
Imagen | Dave's Garage
En Xataka | No, Windows Vista no es el peor sistema operativo de la historia de Microsoft y estas son las razones
Ver 6 comentarios
6 comentarios
pableras
A mi Windows (sistema operativo que uso por defecto y del que no tengo excesivas quejas) siempre me ha parecido una gigante bola de nieve que cada vez se va haciendo más grande: por fuera todo es muy bonito y tal, pero a nada que buscas por sus entrañas empiezan a aparecer viejos conocidos de tiempos anteriores.
Una de las grandes virtudes de Windows es que generalmente "todo funciona" (cuando no te da dolores de cabeza, claro). No es imposible ni una rareza ejecutar programas relativamente antiguos, versiones obsoletas y demás. Y por eso imagino que hacer un Windows desde cero sería una tarea titánica y bastante compleja.
xatakaman
A este hombre le tendrían que dejar mirar el código del Windows 11, que andará por el estilo
El Berberecho Azul
Yo aun recuerdo cuando pregunté en los foros de MS, por qué (en su día) Outlook para OS X tenía una bandeja unficada para todas las cuentas, y su versión de Windows, no.
Me dijeron que la de OS X era una versión nueva y bien hecha, y que la de Windows era una versión a la que iban añadiendo código, tras código en un amasijo que ya no sabían ni por donde cogerlo....
Que había que esparar a sacaran una versión que hicieran desde cero....
joshcas
Me parece que varios nunca instalaron una alpha de windows longhorn. Fui uno de los privilegiados de tener esa oportunidad. Por lo que sé que la imagen que pusiste arriba no es longhorn, sino de una skin, longhorn nunca tuvo esos iconos. El sistema traía un par de temas, el más genial era el tema café, su barra lateral donde podías anclar varios widgets era preciosa, a mí me gustaba anclar el de fotos. El único pero, era que comía ram como loco, podías tener 1GB de ram, y se lo iba a comer como si nada. Sin duda un SO digno de la historia de windows y uno de mis favoritos.