La vieja pregunta: ¿qué hace mejor a unos auriculares de 400 euros frente a los earpods del escaparate de cualquier bazar? Y, lo que es más importante, ¿de verdad hace falta gastar tanto dinero para tener unos buenos auriculares?
En cuestión de cascos de audio siempre puedes gastar más y más. Si te sobra el dinero siempre puedes probar con unos Audeze LCD o buscar saldos entre los STAX o Fostex de algún estudio de grabación desmantelado. Cualquier cliente contento dirá que su modelo es el mejor pero la clave en el sonido se resume en el dicho «una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil». El sonido ideal debe llegar por un control total de la fuente, un DAC para atacar el sonido y un ampli en consonancia con lo que buscamos —ya sea digital o basado en válvulas—.
Las preguntas más sencillas siempre son las más difíciles de responder. El precio es solo un factor. Pero si algo nos han enseñado fabricantes como Xiaomi es que mejor no demos nada por sentado. También podemos mirar diseño y materiales. ¿Y nuestros oídos? Es bastante fácil engañarlos, engalanar el sonido para que creamos que estamos ante algo de primerísima calidad.
Las diferencias, en vídeo
Las dichosas etiquetas
Empecemos dejando algo claro: se usa y abusa, con demasiada frecuencia, de palabras como «studio headphones» e «HiFi».
![Studio](https://i.blogs.es/bef87e/studio/450_1000.jpg)
La palabra studio hace referencia a la curva de ecualización. La idea es que los auriculares de estudio suenen lo más planos posible, para obtener una respuesta clara y definida de la propia música. Que la escuchemos tal y como fue grabada, con sus virtudes y carencias. Alta fidelidad.
Por norma, los auriculares comerciales tienden a colorear la salida de audio
Por contra, los auriculares comerciales tienden a colorear la salida, ofreciendo un monitoreo menos preciso pero más agradable. Las líneas comerciales suelen producir tres líneas de sus cascos cabecera: la edición con más graves —las típicas series S o B, dependiendo del fabricante—, la edición con agudos enriquecidos —serie H, de high— y la versión mejor balanceada, agregando casi siempre un extra de ganancia. Como si escuchar el audio más alto fuese indicador de que la construcción del casco es mejor, más sólida. Y no.
En realidad todo esto son recursos de software: la electrónica interpreta la entrada y ecualiza la salida. Así de simple. Cuanto mejor sean el DAC (conversor de señal digital a analógica) y el driver, mejor será la salida. Pero un buen auricular, uno bueno de verdad, es la suma de todos los elementos que vamos a ver.
Construcción…
![Esquemas](https://i.blogs.es/c48812/esquemas/450_1000.jpg)
¿Tienes por casa unos auriculares de los que regalan en el tren o el avión? Vé a por ellos, te espero aquí. Bien: estos juguetes están fabricados bajo el mínimo coste posible. Y de unos auriculares de 8 céntimos de euro no podemos esperar mucho: que suenen en mono, que distorsionen, que el cable se parta o haga nudos al menor movimiento y que los remates y acabados sean afilados y ásperos.
Ante esto, pensemos ahora en unos auriculares que ronden los 400 euros, como los Bowers & Wilkins P7 o los ya clásicos Shure SRH1840.
Mientras que los primeros, los baratos, distorsionan con el mínimo pico de volumen, además de producir cierto efecto “cuarto de baño”, haciendo sonar cualquier música como si saliese de una caja de zapatos, los segundos cuentan con una compleja ingeniería de balanceo y valores cuidados en cuanto a impedancia, sensibilidad, ancho de banda y construcción del transductor.
Bowers & Wilkins PX7 Auriculares Circumaurales Bluetooth con Cancelación Adaptativa de Ruido - Space Grey
Diafragma
![At](https://i.blogs.es/f292c7/at/450_1000.jpeg)
Primer punto a tener en cuenta. Para entenderlo de forma sencilla pensemos en cómo la música pasa de ser un archivo digital en tu CD a un líquido, un flujo magnético: pueden escaparse por cualquier parte. Para ello es necesario aislarlo en un caja estanca que lo proteja del exterior, evitando estática y cualquier interferencia. Desde el cable, la conexión, hasta las orejeras, cada material debe proteger de manera orgánica el audio.
En su construcción, cada material debe proteger de manera orgánica al audio, no alterarlo
Además, esta caja debe ser flexible, porque el sonido genera vibraciones y puede redundar en distorsión. El sonido, como el oxígeno de nuestros pulmones, debe fluir cómodamente. Y aquí entra en juego el diafragma y el chasis, que puede ser de un cuerpo sólido o laminado. Si la estructura es metálica protegerá mejor de las interferencias eléctricas, pero hará que el auricular pese un montón. Y, frente a algunos estilos de música, puede ofrecer resoluciones bastante pobres.
Así que una buena construcción debe valorar peso, comodidad y calidad de construcción a partes iguales. ¿Qué hace la gama alta frente a esto? Pensemos, por ejemplo en los nuevos Beyerdynamic Amiron Home: en vez de usar el clásico imán de neodimio en la parte central de cada driver, opta por la famosa tecnología Tesla, montando un imán en forma de anillo y dejando el centro libre para que las resonancias vayan a parar al diafragma y no choquen contra el propio imán.
Beyerdynamic Amiron Home - Auriculares abiertos estéreo, color antracita
Y, aunque Sennheiser y Audio Technica siempre aparecen como ganadores de la partida, tampoco necesitamos lanzarnos a las marcas más populares. Muchos de los auriculares más premiados por su diafragma son desconocidos para el gran público: los Meze 99, por ejemplo, o los Brainwavz Alara. Ambos son magníficos ejemplos de cascos preparados para cualquier escenario de uso.
Driver
![Pexels Photo 218853](https://i.blogs.es/898a01/pexels-photo-218853/450_1000.jpeg)
Aún hay más: cada tipo de auricular cuenta con una construcción y tecnología distinta. Abiertos, semi o cerrados, dependiendo del uso que vayamos a darle.
Si necesitamos un equilibrio que filtre algunas frecuencias, la mejor relación en calidad/precio sigue estando entre un Superlux HD 668B —la B es de balanceados, aún hay un modelo más plano, los F, y quien prefiera refuerzo en graves puede apostar por el mismo modelo sin B— y los Samson SR850, un poco más sofisticados en su trato con las frecuencias medias.
Un auricular abierto no aísla del sonido exterior y además fuga el excedente generado, a través de una membrana acústica. Los cerrados necesitan una cámara de vacío, el caprichoso noise cancellation. Los semiabiertos utilizan diferentes trampas para controlar las frecuencias y disipar las vibraciones redundantes. Respiran, pero poco.
¿Y qué es el driver? Un plato metálico. Aunque no siempre: también puede componerse de un conjunto de imanes interconectados, con láminas delante y detrás para corregir las vibraciones. No existe un esquema único, ni perfecto: si los ingenieros de sonido están constantemente investigando soluciones nuevas es por algo.
Samson SR850 - Auriculares de diadema cerrados (10 Hz a 30 kHz, 32 ohmios), color negro
No hay una formulación clásica de capa A (membrana) + Capa B (driver) + Capa C (diafragma), sino diferentes alternativas. En resumen podríamos decir que, cuanto más escalas en el rango de precios, mayor especialización encuentras. De esos auriculares «para todo» saltas a modelos de función específica.
Además, contra eso que dicen, un driver no mejora según mayor es su tamaño. La única realidad empírica es que ofrecerá mayor tolerancia a un volumen más alto, pero un driver debe ser la suma de sus partes, y que su construcción vaya acorde con el tamaño del resto de componentes y función del auricular.
… Y diseño
![Desktop9](https://i.blogs.es/0e41cd/desktop9/450_1000.jpg)
¿Aún tienes por ahí los cascos del tren? Son genéricos, son un juguete fabricado en masa sin un estricto control técnico detrás. No creerás que iban a regalarte una reliquia. Su precio de coste ronda los 0,50€.
Mientras que estos primeros se guardan en pequeñas vainas de plástico, unos Ultrasone 880 cuentan con estuche forrado de goma espuma y revestimiento aterciopelado. Vale, este es un mero elemento estético, el packaging no afecta al sonido. Pero sí define la identidad de la marca. Que le pregunten a los populares Sony WH-1000XM3, uno de los favoritos en esta santa casa. Por cierto, los Sony WH-1000XM4 llegarán este otoño.
Sony WH1000XM3 - Auricular Noise Cancelling (Bluetooth, sonido adaptativo, compatible con Alexa y Google Assistant, 30h de batería, óptimo para trabajar en casa, llamadas manos libres), negro
Los Audio Technica AD900X o los ATH-R70X, son otras dos jugosas opciones con diadema abierta y almohadillas de tela transpirable, rellenas en espuma de una densidad media. Esto rebaja la presión que ofrecen sobre la cabeza.
Los premiados AudioQuest NightHawk se montan sobre pabellones de madera (liquid wood) y diadema de correa con una resistencia a la torsión enorme. Son MUY resistentes. Y algunos como los Hifiman HE400i o los Philips Fidelio X2 utilizan un sistema intermedio entre la diadema de toda la vida y la correa con diferentes puntos. Aguanta años de maltrato, créeme.
![Cables](https://i.blogs.es/506ca8/cables/450_1000.jpg)
Lo mismo podríamos decir de los cables. Un cable OFC (libre de oxígeno) reduce el ruido de señal y tarda más en oxidarse. No van a cambiar las reglas del sonido, pero si buscas un auricular duradero, mejor invertir en estos detalles.
Que, por ejemplo, puedas conectar tu cable de manera independiente a cada lado, que cuente con pasadores de seguridad y entrada Mini-XLR en vez del típico conector jack de 3,5mm. Los baños metálicos en materiales mejor conductores, como el oro, también ayudan. Los cables recubiertos con blindaje de malla, troquelados —con anillos—, la pureza del cobre… cada pequeño detalle corrobora si estamos ante un auricular descuidado o mimado.
En cualquier caso, no pierdas el tiempo: todo esto no sirve de mucho si el elemento nuclear no da la talla.
No todo está en el precio
![Xiaomi](https://i.blogs.es/72a407/xiaomi/450_1000.jpg)
Como usuarios, terminamos enamorándonos de aquello que mejor conocemos. Cualquiera puede encontrar las diferencias entre un auricular de 40 frente a uno de 400 euros, pero eso no significa que vayan a gustarte más. En torno a los 250-300 euros comienza una barrera entre lo realmente «superior» y normal y corriente.
Como usuarios, terminamos enamorándonos de aquello que mejor conocemos
Pero esta barrera es muy difusa: si comparamos con los wireless, casi siempre encontraremos una calidad análoga en los cascos cableados por 70-100 euros menos. Y tal vez se trate solo de preferencias: los auriculares cerrados presionan y producen una fatiga auditiva que los abiertos no. Depende de la necesidad de cada usuario.
Por esto precisamente, un usuario no siempre va a necesitar un auricular para conectar a su flamante DAC en una sala monitorizada, escuchando su original de 1967 del Carmina Burana grabado por la Deutsche Oper Berlin mientras degusta un Macallan Amber. Algunos queremos salir a correr sin que ese auricular golpeado contra la acera suponga una desgracia económica.
La electrónica y el software han cumplido su parte. Antes citaba Xiaomi con intención: las distintas iteraciones del In-Ear Pro HD, los Hybrid y los cuatro modelos Piston me han acompañado desde que los descubrí allá por 2014 y han demostrado al mundo entero que, por unos 20 euros, puedes tener un In-Ear todoterreno y cableado que sirva igual para conectar a tablet/smartphone/PC o para llevártelo a cualquier parte. Y, si mueren, habrán caído como héroes.
![Pexels Photo 30222](https://i.blogs.es/8d22d8/pexels-photo-30222/450_1000.jpg)
Por supuesto no son un ejemplo aislado: vivimos tiempos donde unos auriculares de apenas 30 euros como los citados taiwaneses Superlux HD668B ofrecen un rendimiento similar a una joya como los AKG K-701. Si subimos hasta los 100 euros podemos hacernos con unos Sony MDR-7506, elevados a la categoría de leyenda y por el que no pasan los años.
¿Qué quiero decir con esto, estoy completamente sordo? No, hay que saber buscar, porque no es necesario gastar 400 euros para disfrutar de un buen auricular. Jamás. Se trata de encontrar tu zapato ideal. Aunque si no quieres fallar bajo ningún concepto siempre puedes escaparte a una tienda y probar joyas como la serie Professional de Grado o alternativas como V-MODA Crossfade M-100, Sennheiser HD 599 —actualmente de oferta—.
O un hito histórico entre los foros audiófilos: los Koss Porta Pro Classic, un patito feo del diseño que lo convierten en una frágil reliquia.
Superlux HD668B Negro Circumaural Auricular - Auriculares (Circumaural, Alámbrico, 10-30000 Hz, 98 dB, 3 m, Negro)
Una cuestión de sutilidad
![Auriculares 2](https://i.blogs.es/abb10f/auriculares-2/450_1000.jpeg)
la diferencia final está en los matices
Para ir concluyendo, y no por atender a romanticismos, la diferencia final está en los matices. Unos auriculares de gama alta te ofrecerán una escena que unos baratos ni imaginan. Es como saltar a otra dimensión: todo suena mejor, más definido, el ride de una batería se escuchará claro y en su espacio específico, el bajo sonará definido incluso a volúmenes altos, las inflexiones de una voz sonarán cercanas y naturales.
¿Y qué es la escena? Ni todas las personas poseen el mismo espectro audible ni todos los auriculares pueden atrapar todas las frecuencias existentes, pero un buen modelo logrará replicar el trabajo del ingeniero en tus oídos y tu cerebro. Imagina una tormenta, un relámpago traza un surco horizontal y el sonido se transmite de derecha a izquierda, la lluvia repiquetea en un porche y, a lo lejos, se escucha el ronroneo del tráfico, mullido por el chaparrón.
Un buen modelo logrará replicar el trabajo del ingeniero en tus oídos y tu cerebro
Los cascos de 20 euros sonarán bien, sí, pero ni en cien años reproducirán todas las sutilezas de una buena grabación. Esto es el arte del sonido. Algo que te estarás perdiendo si escuchas un MP3 comprimido a bajo bitrate.
Si solo escuchas música desde el móvil en el metro o en entornos ruidosos, ¿para qué aspirar a la quintaesencia del sonido? Pero si realmente quieres saber de qué es capaz la tecnología, de saber cómo puede llegar a sonar tu canción favorita, olvídate de los cascos que venían de regalo con tu primer móvil. Que tengas una feliz escucha.
Fotos | Portada de Unsplash, Pexels y las respectivas marcas citadas.
Ver 85 comentarios
85 comentarios
sathwan
cómo nos la quiere colar xataka con los links patrocinados vendiéndonos la moto con auriculares de hasta 450 EUR haciendo comparaciones con los auriculares más basura del mercado, olé!
pastoreo
Si quieres unos auriculares de calidad mira primero sus especificaciones técnicas, si carece de ellas es que muy bueno no deben ser ya que prefiere ocultar sus carencias.
¿Quieres volumen en lugares ruidosos y con un móvil o similar? Primero pasa de los auriculares abiertos o con poco aislamiento pasivo, al reducir el sonido generado externamente se necesita menos intensidad para escuchar, si el móvil tiene un amplificador de auriculares de poca potencia los auriculares deben ser de baja impedancia, mientras mas baja mas fácil se excitaran los drivers y por ende darán todo su potencial con menos energía necesaria.
¿Quieres auriculares en la casa que no te den la sensación extrema o incómoda de aislamiento? Usa auriculares abiertos, la idea de estos es que al escuchar sientas que el material se funde con el entorno, dando la sensación de que esta sonando un equipo externo, por lo general además de abiertos son mas livianos y presionan menos los oídos, porque repito, la idea es que no sientas que llevas unos auriculares puestos.
¿Quieres la mejor representación del sonido original? Usa unos auriculares lo mas plano posible, aunque en los últimos tiempos los registros acústicos suelen estar muy lejos de su sonido original, al menos tendrás una visión mas cercana del que grabó, mezcló o masterizó el material.
¿Que información técnica es importante para fijarse? Unos auriculares al menos deben traer 3 datos relevantes, primero su impedancia, mientras mas alta se necesita un amplificador de auriculares mas potente para lograr su optimo rendimiento, por ejemplo unos auriculares de 60 Ohms sonarán muy despacio en un móvil, segundo la respuesta de frecuencia, aquí lo ideal es que venga acompañado de un esquema para ver que frecuencias se resaltan, una respuesta común en auriculares de estudio es de 15 Hz a 25 KHz, para estar por encima del rango de audición y que maneje de forma holgada este rango, tercero las características de aislamiento, si los auriculares son abiertos o cerrados.
Existen mas características técnicas, pero algunas pueden llevar a confusión por eso no las nombro, ya que en algunos auriculares pueden mencionar la potencia máxima de manejo antes de ruptura y lo expresan en mW, no siempre esto quiere decir que auriculares que manejen por ejemplo 3000 mW suenen mas "fuerte" que otros. Así como algunos auriculares no dan esa cifra dan el nivel SPL, que puede ser el máximo o bien el de trabajo de acuerdo a un parámetro. Así que alguien puede leer 102 dB de presión a 1KHz/1Vrms, y puede pensar que suenan despacio como máximo, pero sin embargo se está hablando de una presión acústica específica, bajo ciertos parámetros, lo que no tiene que ver con su potencia.
En resumen, desconfía de los fabricantes de auriculares que no dan ninguna información técnica, si sus ingenieros son tan perezosos como para no realizar test de sus productos y hacerlos públicos, no esperes que sean de muy buena calidad sonora.
Carlos
Es muy fácil encontrar diferencias entre unos auriculares que te regalan en el tren y uno de 400€ pero creo que muy poquitos de los que están aquí diferenciarán entre esos de 400 y otros de 50-70.
De hecho no conozco a nadie que escuche una canción y sepa si es con o sin pérdida. No digo que si comparas mp3 de 128 con flac no lo diferencies, eso lo hago hasta yo, me refiero a solo escuchando la canción sin comparar con otra.
No es algo tan tangible como el vídeo, que rápidamente sabemos si esta a 480 o 720...
xactiu
El vídeo tiene bastantes incorrecciones, me parece bien intentar explicar la diferencia entre un auricular de precio reducido y otro mas alto, pero tiene errores muy graves.
Por ejemplo al principio se dice que los auriculares económicos modifican por software el sonido para colorearlo, como no sea en los inalambricos, los auriculares pueden tener un filtro físico que coloree ciertas frecuencias o simplemente por la construcción del driver tiendan a tener mas sensibilidad en ciertas frecuencias, pero por software nada.
El tamaño del driver no implica mayor capacidad de subir el volumen, mas bien indica que puede trabajar con frecuencias mas bajas a mayor diámetro mas cómodo estará en frecuencias bajas o ultra bajas las cuales necesitan mas potencia para sentirse.
Luego explicáis que los auriculares caros siempre son mas fieles al sonido, no siempre es cierto por ejemplo los beats son claramente coloreados y estos no son nada baratos, así como muchos auriculares de gama alta tienden a tener un sonido mas melódico y suave pero no mas preciso, para preciso necesitas unos auriculares de estudio, entonces dividirlos en dos categorías es demasiado simplista.
Esperaba mucho mas de un vídeo como este.
royendershade
Unos buenos cascos requieren una gran inversion en ingenieria, no obstante, pese a todos los avances que hay, hace tiempo que, como casi todo en el mundo de la tecnologia, el mercado de los cascos esta artificialmente sobrevalorado. Es una estafa encubierta (vale que el comnprador acepta el precio, pero hablamos de precios ridiculos).
En cuanto a la fabricacion y distirbucion no requiere mayor inversion que la de cascos de 10€. Marketing poco mas.
Hablemos del diseño: poco hay que inventar, y ese poco no vale tanto dinero, pero la realidad es que un sistema de sonido excelente hace cinco años sigue siendo excelente ahora. ¿En que me baso? (Aparte de la base que me da estudiar ingeniería de telecomunicaciones, que es de donde salen, al menos en España los ingenieros de sonido)
No hay mas que ver por ejemplo las consolas:
Nintendo Switch: más de 300€
PS4: 300 a 400€
Xbox One: 200 a 300€
Sabemos que salvo por como inflan el precio con los discos duros, las consolas tienen un precio relativamente ajustado ya que a menudo comienzan con perdidas y su principal beneficio es de los juegos.
Estas consolas (podria haber dicho otros aparatos por supuesto) tienen detras un trabajo de ingenieria bestial, a nivel de arquitectura interna en cuanto a la electronica y los procesadores, que deja en ridiculo a cualquier sistema de sonido (no quiero decir que sea un tema facil, pero es mas sencillo). En ella trabajan cientos de personas, mientras que en los mejores cascos del mundo apenas habra unos pocos (realmente con un ingeniero y un diseñador, casi lo tienes todo si quieres). Por supuesto tenemos tambien todo el software, con un sistema operativo y todas las funciones que dan.
Es decir, tenemos un dispositivo complejisimo en todos los aspectos, que cuesta mucho mas de diseñar, producir y distribuir (aunque solo fuera por peso), y que requiere del uso de muchas mas tecnologias. Cualquier casco que supere los 200 € (y me parece mucho) por lo tanto tiene un precio muy excesivo en cuanto a su valor "objetivo" (si existe tal cosa, pero creo que se me entiende).
Conclusion: pagamos casi unicamente diseño y desconocimiento, gracias a un publico que esta dispuesto a pagar ese dinero por postureo sin saber nada en realidad de sonido ni poder apreciarlo, o a gente que es capaz de apreciarlo pero a la que no le preocupa hacer ese desenvolso, entre otros quienes trabajan en productoras o profesionales del sonido.
usergeek
Calidad/precio Logitech UE 6000
sonixx
Yo si me gastaba un paston en unos buenos auriculares pero para ello me gastaría un buen paston en un equipo de sonido acorde, y que la fuente de audio acompañe. Cualquiera de las tres cosas si hace de cuello de botella de nada va a servir.
Ahora soy el desgraciado poseedor de un iPhone 7 y me gustaría saber unos auriculares baratunos para el iPhone con su conector propietario, porque los que trae de serie son malísimos y para Spotify tampoco me importa mucho la calidad. Solo que si se me rompen me pille otros (no me duran nada, se me joden todos por el conector).
bend3r
Me sorprende no encontrar menciones a los Audio Technica M50x o los Status Audio CB1/OB1 ya que son modelos típicos para meter la patita en este mundo (además de los Sony MDR-7506 que sí mencionan).
bluenote
El packaging es el antiguo empaquetado (o presentación), no?
pacoavelar
Desde pequeño siempre he tenido mucha pasión por la música y por el mismo motivo, los audífonos son un elemento muy importante de mi vida, me permiten llevar los que me gusta a todos lados.
Hace 4 años comencé a interesarme por la calidad del audio que escuchaba y mientras actualizaba lo más que pude de mi biblioteca de mp3 con calidades bajas y medias a 320kbps,adquirí unos audífonos Bose in-ear,de alrededor de 120dls ( 12 pesos en aquel entonces, más o menos), en ese momento fue cuando descubrí la gran diferencia entre unos audífonos de 12 pesos mexicanos y y unos de más de mil, la música se disfrutaba el doble y la emoción aumentaba a cada canción.
Desde esa experiencia he ido mejorando mi equipo de audio y les comparto mi experiencia, la música de alta resolución es un hobby bastante costoso, después de los Bose in-ear he adquirido otros audífonos:
Bose qc15
Sennheiser momentum in ear
Sennheiser ie80( los únicos que me han fallado)
Shure se215
Algunos audio technica
Sennheiser ie800
Y sennheiser hd600
Si bien, los precios varían en cada uno de los audífonos que he adquirido, me he dado cuenta que para disfrutar plenamente unos audífonos de 400 dls es necesario invertir en el dispositivo de reproducción y no sólo basta con eso, también es importante tener un buen archivo de audio.
La experiencia que he vivido en todo este "hobby" es muy grata y algo de lo que más disfruto es "mostrarles la realidad" a otras personas cuando creen que unos audífonos de 10dls suenan igual que unos de 100dls y estos que unos de 200dls , etc...
Permitiendo que otros conozcan de lo que me encanta.
quierountopo
Ni tanto ni tan calvo. Los auriculares que regalan en el tren son una patraña, vale. Pero tampoco hace falta pagar 400 euros para disfrutar bien de la música. Por unos 100€ ya tienes muchas opciones de disfrutar unos buenos cascos (o auriculares según lo que busques) y por supuesto dependiendo de dónde los pongas y con qué música. Si vas a gastarte 400€ para oír música del Spotify en el móvil es como una frase que leí de un usuario aquí. Es como comprar una langosta para luego comértela con ketchup xD.
juanjo.arias.navarro
Muy buen artículo!
Coincido en el comentario de BW. Me los puse un dia y en un minuto ya estaban fuera. Soy poseedor de unas cajas de la marca, unas 603s3 que me encantan pero nada que ver en auriculares.
En mis orejas: Senheisser hd558
blandino
SuperLux HD 668B
Los 25 o 30 euros que valen hacen sonrojar a mas de un auricular de gama alta. Suenan realmente bien.
vloos
¿Que más da que te gastes una pasta en los mejores auriculares si luego se casca siempre el lado izquierdo?
chandlerbing
Mis mejores cascos unos Sony mdr ed21lp ,graves súper potentes pero que no distorsionaban en absoluto las frecuencias medias y bajas , he tenido muchos mp3 y móviles, juntó con un k750 nunca he escuchado unos bajos más potentes,lástima que ya no los fabrican , tuve dos ,uno jamás me los devolvieron y los otros se me mojaron
Es muy relativo lo del precio ,como dices hay xiaomi pistón que suenan bien para lo que cuestan y hay otros que venden marketing como los dr dre o los EarPods ,que son caros para lo que suenan,hay que ver la etiqueta de frecuencias ,impedancia y reviews no pagas que hablen bien de la importancia de estos datos y si tienen alguno de prueba ,usarlos un rato ,que es importante saber el gusto de cada uno ,hay in ear,no ear y estudio ,yo prefiero in ear ,
los de estudio para mi acaban siendo molestos,después de un rato
tonchismen
Pues... como muchas cosas, esto es subjetivo. Los audífonos que yo considero "los mejores" de calidad/sonido pueden no ser los mejores para mi vecino o compañero o quien sea.
Tan simple, si a mi me gusta como se escuchan entonces son los mejores y ya, eso es todo.
foil
Me hace gracia lo de olvídate de los cascos que venían de regalo con tu primer móvil.
Curiosamente los que más uso y para mí, los que mejor se oyen junto a unos de apple del antiguo iPhone de mi mujer, son los de mi primer smartphone, unos HTC que venían con mi Desire de primera generación.
sanamarcar
Hablar de auriculares y no hablar perdida de rango con la edad...
tigerhunt
@ISRAEL FERNÁNDEZ, Me ha gustado mucho tu articulo, como has comentado los Xiaomi, podrias escribir un articulo con tus experiencias con sus modelos y tus recomendaciones, por favor?
Muchas gracias!
TOVI
La mayor evidencia es lo que dice el titular, que los de 400 euros cuestan 400 euros y los del tren son regalados. 400 euros de diferencia ni mas ni menos xD
r a g n o r
Os habéis olvidado del banner de 'contenido patrocinado'?
imf017
¿En qué se diferencia un Ferrari de un Seat 600? Los dos sirven para ir al mercado a hacer la compra, ¿no?
aswered
la misma razón por la que un mercedes cuesta mas que un renault.
sanamarcar
Es mejor meterse M que los auriculares de renfe. Uno de los chinos de 3 euros ya parece que estas en otra galaxia.
154549
Los Superlux los tengo en casa (por no poder/querer permitirme nada más caro) y son una maravilla.
Tengo varios auriculares en casa según el uso o necesidad, y los que más uso ahora mismo son los soundPeats bluetooth que usaba para ver vídeos en el metro y ahora para las interminables reuniones en Teams... no son la panacea pero al menos puedo alejarme un poco del PC o estirar las piernas sin dar tirones del cable o engancharlo en cualquier sitio
svi999
Creo que hay parte del análisis que no está mal y otras que va a ser que no (lo de los cables libres de oxígeno es una patraña. A las pruebas me remito: www.matrixhifi.com).
Lo que es cierto es que hay auriculares buenos en rangos de precio bajos y malos en precios altos. Pero pocos. Al final un auricular es una obra de ingeniería y si se dispone de más pasta se pueden mejorar más cosas. Como en un coche. Y luego está el tema de gustos. A quien no le vaya la escucha plana un auricular de 600 euros preparado para estudio, puede parecerle un asco. Sin embargo uno muy coloreado y llenos de bass enhancers y otros "pichinching systems" le puede parecer una maravilla.
Llevo muchos años utilizando auriculares a todas horas. Por un acúfeno (zumbido en un oído) me acostumbré a escuchar música en todas partes para "taparlo". Y al final te vas haciendo selectivo.
Unos Sennheiser portátiles que desaparecieron, los PX100, andaban por los 40-50 euros si no recuerdo mal y aún nadie los ha superado en portables. Los HD25 llevan más años que la tarara y si siguen siendo contra los que se comparan la mayoría de los auriculares semicerrados, por algo será. Y no son los más caros ni de lejos.
Mi consejo, como siempre es: prueba, prueba y prueba. Emplea el mismo reproductor y ampli, DAC o lo que tengas y la misma (mismas) canciones que tanto conoces y te gustan. Prueba 4 ó 5 auriculares (más te empalagas) y quédate con los que más te gusten por sonido, comodidad y precio. Y lo de la comodidad es importante. Tuve unos cerrados, planos, que eran geniales para la batería electrónica porque aislaban de cine, pero luego sudabas y te dolían las orejas.
A cada uno lo que le guste sin hacer de menos a ninguna marca.