Habíamos visto motos futuristas, pero ninguna de ellas se podía comprar. No pasa lo mismo con la nueva Arc Vector, una moto eléctrica que combina velocidad, un diseño casi de película y varios sistemas de alta tecnología. Presentada en el Show EICMA de Milán, esta moto eléctrica tiene un precio de 103.000 euros y se producirán únicamente 355 unidades.
Mark Truman es el fundador de Arc e ingeniero de Jaguar. A través de InMotion Ventures, la firma de inversión de riesgo de Jaguar Land Rover, han invertido en esta startup británica para desarrollar lo que según sus creadores se trata de la primera "moto eléctrica con interfaz hombre-maquina".
Inicialmente se trataba de un concepto como los que hemos visto en tantas otras ocasiones, pero al final el equipo de Arc ha logrado materializar sus ideas en un proyecto comercializable. Eso sí, según la propia compañía explica, la Arc Vector es un producto pensado para aquellos millonarios que valoran el diseño único.
Cuerpo de fibra de carbono y velocidad punta de 241km/h

La Arc Vector dispone de 95kW de potencia, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 241 kilómetros por hora. El motor eléctrico además permite pasar de 0 a 100km/h en unos 2.7 segundos, considerablemente más lento que los 1.9 segundos del Tesla Roadster pero igualmente estratosféricos para una moto eléctrica. El rango alcanzado por la batería es de 193 kilómetros en carretera y hasta 274 kilómetros en ciudad, donde puede ir recuperando batería mediante la frenada.
Pero más allá de los números y la potencia, lo más llamativo de la Arc Vector es su diseño. En vez de utilizar un eje tradicional, se apuesta por un diseño en fibra de carbono donde todos los componentes como la batería y el motor está justo debajo del conductor de manera más compacta. Entre la estructura y un nuevo tipo de células de batería utilizada de manera exclusiva, Arc promete un peso de hasta un 25% menos que sus competidores más cercanos. También contamos con amortiguadores Ohlins y frenos Brembo montados en posición vertical, una forma no muy habitual en las motos de gama alta.




Un sistema de respuesta háptico a través del casco y la chaqueta
Además de ofrecer un diseño premium, la Arc Vector destaca por incorporar una gran cantidad de tecnología en su interior. La motocicleta está pensada como un todo, donde además del cuerpo de la moto también se incluye un casco y una chaqueta conectadas.
En el caso del casco 'Arc Zenith', cuenta con una pantalla proyectada que ofrece información al conductor mientras conduce. Y para mejorar esta información, el propio casco cuenta con cámara traseras para detectar quién está detrás. Según detalla la compañía, ha sido desarrollado en colaboración con Hedon y tiene un sistema similar al que utilizan los pilotos de aviones. Los distintos controles pueden ser manejados desde la propia moto, vía WiFi o a través de la voz.

Adicionalmente, el sistema conectado de la Arc Vector incluye una chaqueta que cuenta con un sistema de respuesta háptica y por ejemplo aplica ciertas vibraciones cuando alguien se acerca por detrás. También se sincroniza con la música y la chaqueta transmite vibraciones al ritmo de las canciones.
Preguntado sobre si tanta interacción podría distraer al conductor, la respuesta de Mark Truman que leemos a través de Electrek.co es que "la tecnología te permite concentrarte en la carretera y disfrutar del momento sabiendo que la moto te ofrece la información que necesitas".

Más información | ARC Vector
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
En carreteras convencionales, me refiero a las que no son de circuito cerrado y estudiadas para grandes velocidades, ir en moto a más de 100 km/h no es valentía, es estupidez. La valentía consiste en sopesar ganancias y pérdidas, en este caso el disfrute de la velocidad o la necesidad de llegar unos pocos minutos antes, con la pérdida de la propia vida, la de vidas ajenas o la movilidad de piernas y brazos. Quien se sienta mejor corriendo por encima de lo que dicta el sentido común y la inteligencia -algo de lo que carecen la mayoría de quienes obtienen el carné de conducir-, en lugar de mitigar sus complejos en la carretera, deberían ir andando o en transporte público a la consulta del psiquiatra más cercano.
vistaero2
“y hasta 274 kilómetros en ciudad, donde puede ir recuperando batería mediante la frenada.”
¿Estás diciendo que frenar de vez en cuando te alarga la autonomía? No. Eso va contra las leyes de la termodinámica. Te alarga la autonomía pero con respecto a circular sin frenada regenerativa en la mismas exactas condiciones.
Piénsalo de otro modo: ¿si frenaras en mitad de la autovía y volvieras a acelerar, ganarías autonomía? Aunque uses frenada regenerativa, EN ABSOLUTO. La frenada regenerativa es solo para compensar levemente el haber pérdido velocidad, ya que apenas recuperas una parte de la energía cinética que tenías en ese momento. Si ibas a 100 y llegas a 0, recuperarás más o menos la energía necesaria para acelerar hasta 60, de modo que para volver a acelerar hasta 100 habrás gastado más energía que si no te hubieras parado, y por tanto habrás perdido autonomía. Lo mismo pasa en ciudad. El motivo principal por el que consume menos en ciudad es porque no tiene que alcanzar tanta velocidad como en carretera.
Buscad sobre hypermiling en vehículos eléctricos, hay gente que logra hasta el doble de autonomía anunciada para su coche, pero porque van a 30km/h y no frenan ni pa’ mear.
manifaes
Igual que el coche eléctrico el problema es la batería.
Fijaos lo que le pasa a un Tesla con un par de achuchones. Para proteger su batería.
https://youtu.be/jCmpI6B1phE
Pero esos achuchones puede ser un día de viento,pendiente y mucha calor.
air81
Quien fuera rico...
alberto.baeza
Pensaba que era "Arch", la marca de motos de Keanu Reeves. Que pena que no porque sus motos son la leche
crisct
Vaya tela, le quitan los retros y los relojes para incluir un casco con HUD. Con WiFi y control de voz. Y chaqueta que vibra según la música. Y 100.000 euros. Pero que pu7a mi3rda es esta.
Por lo menos han dejado claro que es para ricos.
guillebarrionuevo
"unos 2.7 segundos, considerablemente inferior a los 1.9 segundos del Tesla"
¿Pequeño fallo, sería "considerablemente mayor", no?