La ministra Teresa Ribera declaró hace unos meses que "el diésel tiene los días contados", asegurando que "hay que pensar en un proceso de salida" y que tenemos que dejar de respirar las partículas que emite.
Aunque posteriormente matizó estas apocalípticas palabras, lo cierto es que parece que estamos ante una guerra contra este hidrocarburo, y es algo que está teniendo muchas consecuencias legales, medioambientales y económicas.
Alejandra Otero (@darksider0_o), editora de Motorpasión, y Alejandro Nieto (@vacasueca), coordinador de El Blog Salmón, nos acompañan para explicarnos qué está pasando realmente en la industria automovilística y como están incidiendo las políticas medioambientales tanto en Europa cómo en España. A los mandos de la producción y presentando el podcast, como siempre, Santi Araujo (@SantiAraujo).
Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
¿Debo o no debo comprar un coche diésel?

Hasta ahora el diésel tenía menos impuestos que la gasolina, y es una decisión que tenía que ver con apoyar el uso industrial de este hidrocarburo. No obstante, el Gobierno tiene planificado equiparar la fiscalidad de ambos combustibles para 2019.
En este episodio calculamos cuánto nos supondrá esta subida (de media) a la los conductores que tengamos un coche diésel. También veremos como el etiquetado medioambiental es más exigente con los gasolina que con los modelos de gasóleo: se les pide ser más modernos para ser considerados poco contaminantes.
Además, también intentaremos responder a la pregunta que se hacen muchos conductores hoy en día: ¿es buen momento para comprar un coche diésel o mejor optar por otra alternativa?
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tendrás un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizaremos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana. Y si todavía quedas con ganas de más, te recordamos que también tienes disponibles el resto de podcast de Xataka:
- Captcha (iVoox, iTunes, Pocket Casts, YouTube o Spotify): el gran viaje a través del presente y futuro de la Inteligencia Artificial que busca explicar a fondo cómo funciona la llamada "nueva electricidad", la disciplina científico tecnológica más apasionante de los siglos XX y XXI.
- Insert Coin (iVoox, Spotify o iTunes): cada programa, un invitado super especialista y técnico en algunos de los temas que nos fascinan.
- Xataka Now (iVoox, Spotify o iTunes): la actualidad tecnológica diaria, resumida en forma de informativo de unos minutos.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 23 comentarios
23 comentarios
ivimail
Las políticas casi criminales del gobierno de Sánchez están peligrando el pan de muchas familias. Mientras, el diésel no va a desaparecer, simplemente lo pagaremos más caro.
man_chester
Menos rollos, es todo por temas económicos y políticos.
Dentro de 10 años pasará lo contrario, volverá de nuevo el diésel, porque resulta que las baterías de los coches eléctricos contaminarán más.
Miguel
El tema de los SUV lo váis a incluir alguna vez en el debate?
Estaremos de acuerdo que a mayor tamaño mayor coeficiente aerodinámico = mayor consumo = mayor contaminación en el caso del motor de combustión, no?
Y en el caso del eléctrico que ya haya modelos SUV me parto y me mondo.
Es que me hace mucha "gracia" ya el monotema del Diesel. Más impuestos y la gente encantada.
Que necesita haber una moda de que la gente vaya en camiones para que se incluya el tema (de los SUV) como problema medioambiental?
https://www.autobild.es/noticias/suv-peligro-nueva-normativa-anti-contaminacion-187942
correcamino
Yo mientras se aclaran, continuo con mi gasolina de 20 años, pasando ITVs, porque lo han vuelto todo un manicomio, que si pegatinas eco, que si electrico, que si gasoil, como si el automovil fuera un producto de hoy si mañana no......y despues de una vivienda hay que pensarselo muy bien cambiar de vehiculo...y como menos tiene que durar 30 años.......eso de cada cuatro o 5 años..son los ilusos que piensan que uno tiene el dinero a paletadas...como los politicos...lanzan globos sonda fabricantes, ecologistas y politicos....pero si siguen asi...veran enfafarse a la gente de verdad y en serio. Todo es ecologia...pero la verdad no es tal que producir coches electricos y sus baterias sigue contaminando igual y esquilman la capa terrestre de materias primas no renovables muchas veces.
tboneporn
Que nos tomen por niños pequeños la peor clase dirigente que ha padecido nuestro pais en la historia es una cosa,pero que nos tomeis por gilipollas tambien vosotros....
¡Yá esta bien!.
mademicu
Ma matraca desde WEBLOGS en todas sus vertientes contra el DIESEL es digna de un estudio pormenorizado. Diria que es casi hasta enfermizo
nexus_moon
Fíjate que son ecologistas que están adaptando todas las ciudades a transportes como por ejemplo la bicicleta...ah no, eso no que no da dinero
Escorpio
Desde luego que el titular no tiene desperdicio: al leerlo parece ser que esto de comprarse un coche en razón a que combustible utiliza es una moda. Si por modas fuesen, ahora lo está el de promocionar sin limite esos juguetes que algunos llaman coches eléctricos, y que son carísimos, tardan un huevo en recargarse, tienen una autonomía de risa y unas prestaciones de cachondeo. Pero eso sí, son chupi-wais de ecológicos (juas, juas, juas,...).
Bueno, pues no. Como una menestra de este infumable gobierno la dío por acojonar al respetable público con satanizar al diésel, y amenazó poco menos con lapidar a sus propietarios y crujirlos a impuestos, la gente normal (el 95 %) se lanzó a comprar coches de gasolina, que son lo más parecido que hay en el mercado a los diésel, y que le ofrecen al comprador unas prestaciones y precios similares a estos, y asequibles a su bolsillo.
Pero claro, los gasolina escupen un huevo más de CO2 a la atmósfera (hasta un 45 % más). Y mira por donde, España tiene un convenio firmado con la UE (y en la cumbre mundial del Clima de 2004) donde se compromete a bajar los niveles de CO2 en emisiones a la mitad en 2025, cosa imposible como siga aumentando (en lugar de de disminuir) su emisión. Y a ver como coño se come ahora este gobierno ese marrón que ellos solos se han creado.
Y visto que por mucho que digan, el "pobre" (dicho en un sentido amplio de la palabra) consumidor medio, no va a comprarse un eléctrico en las actuales condiciones porqué 4 indocumentados lo digan, pues ahora resulta que lo mejor para evitar ese aumento del CO 2 vuelven a ser los coches diésel (un híbrido de gasolina tiene los mismos problemas que un gasolina y un eléctrico convencional. Es decir, no cuentan como solución)...Y a ver quién es el guapo que ahora vuelve a decir que hay que comprar coches diésel, que sino España no va a poder cumplir sus compromiso firmados.
Pues nada, ahí queda el marrón. Que lo solucionen los/las lumbreras que nos han metido en él.