Toyota, tras su acuerdo con Honda, Nissan y Hyundai para traer a Europa los primeros coches con pila de combustible, mantiene sus planes para su primer coche europeo con dicha tecnología y ha reafirmado que será en 2015 cuando lo veamos por las calles del viejo continente.
Este próximo vehículo será similar al Toyoya FVC que se anunció en la pasada feria de Ginebra, y su mayor logro será alcanzar una autonomía de 800 km con una sola carga de su pila de combustible de hidrógeno.
El presidente de Toyota Europa afirmó que, aunque será unidades limitadas las que se pongan a la venta, quieren que haya el suficiente número para que se note que están en la calle y defender así esta tecnología que quiere plantar cara a otros sistemas de energías renovables donde las grandes y costosas baterías son las protagonistas, pero sin olvidar que la tecnología de la pila de hidrógeno tienes sus grandes retos por delante también.
Vía | Pocket Lint.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
pepillo007
Y cuanto cuesta una carga de 800km?
tfd
Que se lo metan por donde les quepa...si seguimos consumiendo petroleo(o gas) para generar hidrógeno no hacemos nada y menos aún si perdemos energía por el camino(se necesita gastar más energía para generar hidrógeno de la que obtenemos de él).
Que se dediquen a desarrollar vehículos eléctricos que al fin y al cabo es lo mismo pero sin el depósito de hidrógeno y el generador,ya que en un coche de hidrógeno los motores son eléctricos y las baterías del mismo tamaño que un coche eléctrico de igual categoría (un leaf por ejemplo).
Eso sin contar por supuesto la pérdida de energía que tendremos al meter el hidrógeno a una presión de 300atm...y la pérdida al meterlo en la misma o más presión en la hidrolinera,que por cierto ¿cuantas conocéis?
Igual es culpa de que cada hidrolinera cuesta alrededor de un millón de euros y que no sale a cuenta construir una sin subvenciones del gobierno.
Todo lo que he comentado no me lo acabo de inventar,podéis buscar la información si lo deseais,y si he tenido algún fallo no dudéis en comentarmelo
evilhowl
http://www.diariomotor.com/2009/10/08/hidrogeno-vs-gasolina-fuga-de-combustible-con-incendio/
Si esto es verdad, no hay que tener miedo.
villable
Tengo la suerte de tener un Mitshubishi e-Miev.
Es, tecnológicamente, el más modesto del mercado de los 100% eléctricos, SIN EMBARGO...
Autonomía 130 Km en llano.
Recarga en 5 horas en enchufe estandar de casa con cable de 15 Amp (hay otro cable de 10 Amp que tarda más).
Coste de la recarga completa en casa, unos 2'00 € (iva incluido).
Cambio automático.
Velocidad máxima 130 km/h.
Aceleración de 0 a 100km/h en 5-6 sg.
Precio: ahora unos 25.000€ - subvención del estado a estos vehículos 5.500€ = 19.500€ (yo lo compré con un precio de promoción de 22.000€ - Subvención del Estado 5.500€ - Subvención de la Junta de Andalucía 4.500€ = 12.000€)
Mi experiencia: Es algo maravilloso desde el primer día que lo manejas. La conducción es llamativamente suave y cómoda. La sensación es increible, hay que probarlo para creerlo, por favor, todo el que tenga ocasión debe experimentarlo, ya que aunque esto es subjetivo pero creo que convencerá a cualquiera.
Evidentemente es coche urbano y no de viaje, pero haced el cálculo del % de uso que le dedica cada cual a viajar con su coche. Creo que la inmensa mayoría de la población hace viajes diarios de menos de 100 km el 80% de las ocasiones.
Aun así buscad información y veréis que cada casa tiene ya su coche eléctrico de más autonomía hasta llegar al Tesla S con 450 km de autonomía (80.000€).
Quiero decir que la tecnología existe, es muy eficiente y es suficiente para desbancar un gran porcentaje del motor de explosión y al de pila de hidrógeno.
Sin embargo las casas no hacen por promocionar estos coches que todas tienen. A mi me costó que me vendieran el mío ya que todas las marcas te ponen inconvenientes para desanimarte (ej: te venden el coche pero las baterías son de alquiler de por vida, para venderte el coche quieren que instales en casa una estación de recarga -que no es más que un cuadro eléctrico con un diferencial y magnetotérmico- por la que te hacen pagar un alquiler mensual, etc. etc.). Únicamente Mitsubishi está 'abriendo la mano' y te lo vende sin restricciones.
Creo que las marcas no quieren aún sacar la nueva tecnología y quedarse con un stock de coches de combustión que iría directamente contra sus cuentas de resultados.
Salu2 de alguien que ha quedado maravillado por la tecnología ACTUAL del coche eléctrico.
tartor
Pues a mi ese coche bomba me da miedo. Como para tener un accidente con él.
monchu88
Muy buena alternativa al petroleo, ahora a mejorar el proceso de producción de hidrogeno 100% verde y eficiente, y tendremos un coche que no contamina nada.
El mantenimiento no se como sera de caro en estos coches.
mejoresofertasgratis
Que bueno, a mi también me daría miedo tener un accidente. A ver si mejoran la seguridad, pero todo lo que sean avances esta muy bien!!!!
stefan95
Yo creo que sí podrían tener éxito los coches con batería de hidrógeno. Ahora tienen 800 km de autonomía, pero cuando tengan 10000 km de batería y recargarla cueste muy poco (se debe mejorar mucho el proceso por el que se obtiene hidrógeno) todos podremos tener coches con pila de hidrógeno y contaminando muy poco.
tuberculo
Sinceramente me entristece ver muchos comentarios en los que se cuestionan las nuevas tecnologías de movilidad. Parece como que ya se hayan creado "fanboys" como ocurre con la PlayStation y la Xbox.
En mi humilde opinión, el hidrógeno como vector energético debe ser una solución a corto-medio plazo, porque desgraciadamente, mientras el vehículo eléctrico dependa sólo de una batería, las autonomías todavía tardarán en alcanzar valores "decentes" para determinados casos.
Sobre la tecnología de hidrógeno para vehículos, existen diferentes maneras de almacenarlo, no sólo en un tanque a alta presión. Existen trabajos para almacenamiento químico (en nanoestructuras), entre otras opciones. Hay bastantes formas de almacenarlo, pero todavía queda un tiempo para encontrar la solución ideal.
(Y eso que en las pilas de combustible toca todavía reducir las cantidades de platino al mínimo como catalizador).
La producción, no sólo se obtiene del petróleo. Como se indica en algún comentario, las energías renovables también pueden emplearse (a través del uso de electrolizadores). El problema es que todavía cuesta algo más la energía que se gasta a la que se obtiene. Y por eso tiene interés como almacenamiento de excedentes en eólica, por ejemplo.
Sobre su seguridad, no creo que sea más peligroso que la gasolina y actuales combustibles. Porque aunque posee una alta densidad energética (por unidad de masa), se difunde muy rápido y por ende, muy localizada la llama. Creo que hay gente que todavía asocia el zépeling alemán en llamas con hidrógeno peligroso.
Lo dicho, considero que todas las soluciones de movilidad tienen su sitio y no hay mejores ni peores, sólo unas más adecuadas para unas situaciones que otras.
Y por supuesto, si tienen tiempo e interés, les invito a seguir profundizando en este mundo, que es muy amplio con muchísimas propuestas y alternativas.
Rubenix
El coche de hidrógeno no es la solución. Es preferible el eléctrico a baterías.
Razones:
1º La economía del combustible. La electricidad cuesta mucho menos que el hidrógeno.
2º El rendimiento. Para conseguir hidrógeno hay varios métodos. Si se obtiene mediante electrolisis se pierde mucho rendimiento en ello. Si se obtiene mediante productos derivados del petróleo entonces no será una alternativa a las gasolinas actuales.
3º Por ética. El coche eléctrico permite montarse paneles solares y minieólicos y producir tu propia energía. Y aunque te conectes a la red eléctrica, esta energía provendrá en su mayoría de nuestro país y no de la importación de combustibles de países inestables. (en nuestro país las energías por generación son 20% eólica, 20% nuclear, 11% hidroeléctrica...)
4º La seguridad. Quizás algunas baterías tengan problemas de explosiones por defectos constructivos, pero son controlables. La llama del hidrógeno es invisible y es muy difícil de detectar. Además, arde en concentraciones entre el 10% y el 90% de aire (el gas natural entre 40 y 60% de concentración) es un rango demasiado amplio.
getero
Aver, es cierto que hoy en día el hidrógeno es difícil y costoso de obtener (es el elemento más abundante del universo, pero siempre va acompañado de algo más). Pero bueno, no creo que los pozos petrolíferos en medio del mar sean baratos, y se acaban rentabilizando. Lo que quiero decir es que si de verdad se implantase la pila de hidrógeno, llegaría un momento en que sería viable de producir y distribuir.
Y veo que algunos decís de la peligrosidad; bueno los depósitos están blindados pero ya se dio un caso de un Prius que estalló en Barcelona hará ¿medio año?. Aun así, no es algo que no se pueda solucionar, de momento estos coches son como una "beta" de lo que pueden ser. Es verdad que el hidrógeno libera mucha mucha energía muy violentamente si explota, pero bueno también el gas natural es mucho más inflamable que la gasolina y se usa sin problemas.
Creo sinceramente que la movilidad eléctrica no tiene futuro, a lo mejor para el rollo urbano de ir de la oficina a casa y poco más, pero ¿si hay que viajar, por ejemplo, de Murcia a Almería? Son 220 km más o menos. Es un recorrido que hago a menudo y en un coche normal son unas 2 horas. En uno eléctrico serían 150 km en el mejor de los casos, luego 4 h para salir con las baterías al 90% y ya llegar. Eso contando con que halla un enchufe en medio del semi-desierto que separa las dos ciudades...
adm1968
No he leído ningún comentario sobre la obtención de hidrógeno a partir de energías renovables. Curioso.
neozed_1
¿Qué precio tendrá esa carga de combustible?
jjimenezcf
Yo quiero uno
laecografia4d
Solo tendremos total acceso a esta tecnología cuando se queme la ultima gota de petroleo.
mentesal
Me gusta el modelo y seguramente será más económico que TESLA, será interesante como se mueve la competencia entre los carros eléctricos y se difuminan los cargadores de corrientes junto con las gasolineras.
chamanss
Creo que ese tipo de pilas de hidrógeno no se llegarán a implantar. Cuando las baterías eléctricas avancen tecnologicamente seran mas baratas y menos costosas. Ya hay estudios que te indican que estas baterias son mas baratas y eficientes que el hidrógeno
comprarbombillasled
Esperemos que este tipo de notícias dejen de ser un espejismo y se convierta en una realidad próxima.
Desde luego que noticias como estas son esperanzadoras de romper con el monopolio y los intereses de los combustibles.
villable
Tengo la suerte de tener un Mitshubishi e-Miev.
Es, tecnológicamente, el más modesto del mercado de los 100% eléctricos, SIN EMBARGO...
Autonomía 130 Km en llano.
Recarga en 5 horas en enchufe estandar de casa con cable de 15 Amp (hay otro cable de 10 Amp que tarda más).
Coste de la recarga completa en casa, unos 2'00 € (iva incluido).
Cambio automático.
Velocidad máxima 130 km/h.
Aceleración de 0 a 100km/h en 5-6 sg.
Precio: ahora unos 25.000€ - subvención del estado a estos vehículos 5.500€ = 19.500€ (yo lo compré con un precio de promoción de 22.000€ - Subvención del Estado 5.500€ - Subvención de la Junta de Andalucía 4.500€ = 12.000€)
Mi experiencia: Es algo maravilloso desde el primer día que lo manejas. La conducción es llamativamente suave y cómoda. La sensación es increible, hay que probarlo para creerlo, por favor, todo el que tenga ocasión debe experimentarlo, ya que aunque esto es subjetivo pero creo que convencerá a cualquiera.
Evidentemente es coche urbano y no de viaje, pero haced el cálculo del % de uso que le dedica cada cual a viajar con su coche. Creo que la inmensa mayoría de la población hace viajes diarios de menos de 100 km el 80% de las ocasiones.
Aun así buscad información y veréis que cada casa tiene ya su coche eléctrico de más autonomía hasta llegar al Tesla S con 450 km de autonomía (80.000€).
Quiero decir que la tecnología existe, es muy eficiente y es suficiente para desbancar un gran porcentaje del motor de explosión y al de pila de hidrógeno.
Sin embargo las casas no hacen por promocionar estos coches que todas tienen. A mi me costó que me vendieran el mío ya que todas las marcas te ponen inconvenientes para desanimarte (ej: te venden el coche pero las baterías son de alquiler de por vida, para venderte el coche quieren que instales en casa una estación de recarga -que no es más que un cuadro eléctrico con un diferencial y magnetotérmico- por la que te hacen pagar un alquiler mensual, etc. etc.). Únicamente Mitsubishi está 'abriendo la mano' y te lo vende sin restricciones.
Creo que las marcas no quieren aún sacar la nueva tecnología y quedarse con un stock de coches de combustión que iría directamente contra sus cuentas de resultados.
Salu2 de alguien que ha quedado maravillado por la tecnología ACTUAL del coche eléctrico.
Disculpas por haber publicado esto donde no correspondía anteriormente en respuesta de algún comentario.