Tras el primer accidente mortal con el Autopilot de Tesla, la compañía se vio sometida a una investigación tras la cual se determinó que no había motivos para una denuncia o un recall. No obstante, se hablaron de ciertas limitaciones, y puede que éstas sean más importantes de lo que parece porque ahora la compañía se enfrenta a una demanda por inseguridad con el Autopilot.
La denuncia se interpuso el miércoles en los juzgados federales de San José, California, alegándose que la compañía habría vendido un total de 47.000 vehículos con un software de Autopilot cuyo funcionamiento tiene "defectos peligrosos". Según aseguran, la compañía prometió una conducción segura desde el lanzamiento de la actualización el pasado mes de diciembre, pero no es eso lo que están experimentando.
Musk, tenemos un problema (con los frenos)
Según leemos en Bloomberg, los conductores dicen "haberse convertido en beta-testers de un software a medio cocer que convierte a los vehículos Tesla en peligrosos". Al parecer, los fallos en el software provocan que los coches frenen sin necesidad o bien no desaceleren suficientemente cuando el coche se acerca a otro vehículo, causando tambaleos e incluso choques.
Los modelos afectados son los Model S y X, cuyo precio de venta está entre los 80.000 y los 113.000 dólares, que se compraron durante el último trimestre de 2016 y el primero de este año (hasta el 31 de marzo). Los demandantes alegan que el Autopilot 2.0 tiene un coste extra de 5.000 dólares y que pese a tener que pagar esto resulta inseguro utilizarlo.

¿Qué dice la empresa de Musk? Que nunca han asegurado una "capacidad absoluta de conducción autónoma", de hecho en la investigación que comentábamos antes la U.S. National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) ya advirtió que era necesario obligar más al usuario a que leyese bien el manual y enfatizar que jamás se debe confiar al 100% en el frenado automático cuando se perciba el riesgo de una colisión.
Según ellos la demanda es un intento de recaudar dinero, lo cual "se evidencia por el hecho de que en la demanda se tergiversa varios hechos", y que justo esta supuesta desinformación es una amenaza a la seguridad de los consumidores, aunque esto llega justo en el momento en el que la empresa ha realizado un recall de 53.000 vehículos por fallos en los frenos (no del Autopilot).
Veremos en qué queda todo esto. A favor tienen el dato del informe de la NHTSA que hablaba de la reducción de un 40% de los accidentes con un Tesla desde que se instaló el Autopilot.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
aar21
94% de satisfacción en los clientes, 100% de insatisfacción en la competencia, queda dudas de dónde sale ésta demanda.
pabloj
No creo que la demanda llegue a nada, se han asegurado, especialmente desde el famoso accidente mortal, que en los términos que aceptas al usar el AutoPilot quede claro que la responsabilidad es únicamente del conductor.
Eso si, en cualquier caso error creo que Tesla ha cometido dos errores, que aunque no tengan consecuencias legales, si son cuanto menos reprochables:
1. Llamar muy desacertadamente a su sistema "AutoPilot", que como ya sabemos crea una confusión muy peligrosa.
2. Cobrar al usuario por un hardware/software que está en fase beta. Me recuerda al "Early Access" de Steam, donde pagas, y no poco, por juegos que están inacabados para que les hagas de tester.
GP
Es "un poco" optimista sacar un Autopilot (lease piloto automático, que es la traducción literal) con el que se puede dejar el coche circular sin tocar nada (aunque vigilando) sin haber sacado antes ningún sistema semiautomático tipo control de crucero. Las marcas de toda la vida se estaban durmiendo en los laureles (seguramente de forma deliberada) pero cuando saquen un sistema del nivel del actual de Tesla será mucho más seguro ya que han ido evolucionando su sistema de forma escalonada. Por no hablar de los años de pruebas de los coches de Google sin vender ni una unidad o darla a probar a usuarios, esa es la forma de probar un "Autopilot".
De lo de pagar 5.000 dólares por un sistema que no se puede usar y que te digan que es experimental ya hablamos otro día. Muy bonito todo sobre el papel pero me da la impresión de que en Tesla son un poco chapuzas.
jorgealvarez2
Para vosotros betatesters!
Villable
Quien crea que Tesla es un peligro o inseguro, simplemente, que no lo compre.
En un libre mercado uno compra lo que quiere y si quiero pagar 5.000$ por el autopilot, pues lo compro porque ...... quiero y es mi dinero.
Lo que hay que perseguir es la estafa y Tesla no ha engañado a nadie porque siempre ha dejado muuuuuuy claro que el conductor no debe distraerse de la conducción, que es, por ahora, un sistema de ayuda. Es más, si dejas suelto el volante durante un tiempo el coche te da una alerta muy molesta.
Otro dato: La satisfacción de los compradores de un Tesla está por encima del 95% cuando la media del resto de marcas de automóviles está sobre el 60%.
PD: Yo tengo un coche 100% y mi sueño es comprar un Tesla. Que nadie me critique por esto porque lo haré con mi dinero, porque le entiendo a Tesla lo que dice de su extra llamado autopilot y porque si no cumplo con lo que aconseja pudiera pasarme lo mismo que si conduzco leyendo whatsapp, aunque esa probabilidad será inferior porque el autopilot ayuda en estos casos.
patricioberrocal
Gente estúpida, Tesla siempre se ha referido al sistema como "piloto automático" sino como un "asistente". Entiendan idiotas, no deben quitar jamás las manos del volante, en el momento que lo hagas están cometiendo una infracción. El asistente es para frenar o girar en caso de un descuido, pero jamás reemplazar la conducción humana.
angelsp3d
En cuanto al recall, según la nota de Tesla no es cosa de los "frenos", sino del freno de mano o estacionamiento, que por lo visto, debido a una pieza defectuosa, ésta puede romperse e impedir quitar el freno de mano, lo que por supuesto no afecta a la propia seguridad en carretera.
ktk
Vaya por delante que me quito el sombrero de los avances de conducción autónoma que está llevando a cabo Tesla, pero a nivel normativo, no concibo que pueda estar autorizado el uso de un sistema como este. Si lo tengo que estar supervisando continuamente, ¿de qué me vale? ¿qué hago cuando llego a una curva? ¿confío en que va a reducir la velocidad y va a ser capaz de llevarme por lo negro, o tomo los mandos por si acaso? porque en una situación difícil, el mero hecho de esperar a ver si el coche sabe lo que debe hacer puede dejarme sin tiempo de reacción. En el caso contrario, puede inducirme a una falsa sensación de seguridad, levantar la guardia y no supervisar adecuadamente su funcionamiento.
No estamos hablando de un juguete, aquí hay vidas humanas en juego. Creo que se ha recorrido un camino muy largo, pero en lo que no esté perfeccionado hasta un punto razonable no debe ponerse en servicio, y ese punto es el de determinar que es 100% autónomo y fiable.
Aún así habrá accidentes, porque los límites de la física están ahí y el resto de elementos del entorno no son 100% predecibles.
nadadorlp
Hay que frenar a Tesla para que el resto de compañías puedan avanzar.
pacoesmatgeslopez
Estaría bien informarse un poco antes de lanzar (nuevamente) artículos y comentarios. El "Autopilot" de tesla se rige bajo diferentes normativas y en ningún caso alcanza el nivel 4 o 5 de conducción autónoma total sin intervención humana. Asi que, como dice Tesla continuamente y las normativas de diferentes países y estados, la responsabilidad es del conductor humano y el sistema "autopilot" solo está para apoyarlo. Que sea el mas avanzado con diferencia de los que monta hoy en día un coche de serie no significa que sea infalible.
Por otra parte, sus prestaciones y evolución se especifican perfectamente cuando lo vas a comprar y en las siguientes actualizaciones en negro sobre blanco. Si no te gusta, no lo pagues.
r3nato
Llevo años leyendo este blog, y nunca he comentado, sin embargo, hoy quería hacer una pregunta a los editores: por que cuando se habla de Tesla/spacex se hace tantas referencias a Elon Musk? Es necesario decir siempre que se habla de Tesla/spacex que Elon Musk existe? (Me parece que crea fanboys, como pasa con algunas otras marcas)