Estamos por llegar a la mitad de este 2017 y Tesla se acaba de apuntar un nuevo hito, ya que las más recientes cifras de automóviles registrados en Estados Unidos en lo que va del año, muestran un hecho sorprendente para la compañía de Elon Musk. El Model S ya supera las ventas combinadas del Mercedes-Benz Clase S, el Porsche Panamera y los BMW Serie 6 y Serie 7.
Como sabemos, el Tesla Model S se ha ido abriendo paso en una categoría extremadamente competida, que es la de sedanes de lujo de gran tamaño, donde se consideraba, por allá de 2012, que el coche de Tesla tenía la 'desventaja' de ser eléctrico y no podría ofrecer las prestaciones de potencia que había en ese momento en el segmento. Hoy vemos cómo Tesla ha superado las expectativas y ha venido a cambiar el mercado.
El futuro eléctrico ya dejó de ser futuro
Cuando Tesla confirmó en 2015 que el Model S había vendido 25.202 unidades en Estados Unidos, lo que le daba una cuota de mercado del 25%, algunos pensaron que era cuestión de moda y que en los próximos meses el sedan de Tesla se estabilizaría para mostrar su verdadero potencial de ventas. Sin embargo, el Model S sigue a la cabeza de la categoría como el sedan de lujo más vendido, incluso en lo que llevamos de este 2017.
Pero como ya mencionaba, por primera vez ha logrado vender más unidades que tres de sus competidores combinados, además de que es el único eléctrico de la categoría. Lo interesante será ver el comportamiento del mercado cuando Audi, BMW, Porsche y Mercedes lancen sus eléctricos de cara al inicio de la siguiente década.
Así luce la gráfica de coches nuevos registrados en Estados Unidos durante el primer trimestre de 2017 en la categoría de sedanes de lujo de gran tamaño, esto de acuerdo a los datos de IHS Markit:

Dentro de estos mismos datos podemos ver que el Model S ha estabilizado sus ventas por arriba de las 7.000 unidades, cifra que conserva desde el tercer trimestre de 2016.

Por otro lado, el Model X no ha terminado de despegar debido a su complejidad que ha echado para atrás a los posibles consumidores. A pesar de esto, Tesla aumentó la producción del Model X en el último trimestre, ya que se espera que la demanda poco a poco se incremente.
Por lo anterior, será interesante ver el comportamiento del Model S ante la llegada del Model 3, que aunque se ha dejado claro que el Model 3 es un sedan más pequeño con menos prestaciones y lujo, se cree que podría afectar la participación global de la mezcla de producto de coches Tesla. Un punto importante es que el Model 3 llegará a un segmento aún más competido, que es el de sedanes medianos donde dominan marcas como Audi, Mercedes y BMW. Esto podría afectar al Model S, ya que muchos de los usuarios que buscan un eléctrico se inclinan por un Tesla, y si éste es más asequible, entonces la ecuación ya está casi hecha.

Vía | Electrek
En Xataka México | Tesla Model X, análisis: así fue conducir en el futuro en pleno 2017
Ver 42 comentarios
42 comentarios
ariel_neomatrix
Me gustaría ver que comentaran los detractores de Elon Musk que dice que es un vende humo.
Flycow
Se venden 7000 unidades de un vehículo eléctrico y Xataka: "El futuro eléctrico ya dejó de ser futuro". Pongamos un poco en contexto las cosas, en EEUU (que solo representa una parte de las ventas globales) se vendieron durante 2016 17,55 millones de vehículos ligeros, es decir más de 2500 veces más que los Tesla Model S. Pero hay más, porque casi todos los Tesla que se venden lo hacen en EEUU, por lo que decir 7000 es decir casi todos los que se venden en el mundo, mientras que decir 17,55M de coches es mencionar solo una parte, así que el "El futuro eléctrico ya dejó de ser futuro" es muy, muy exagerado. ¿Que esto es el comienzo de algo grande? Sí, pero es eso, el comienzo.
marcoparra1
Es una excelente noticia para el mundo y la naturaleza en general. Esto me hace pensar en que estamos a tiempo de apoyar la naturaleza para que pueda regenerarse.
raulmorotedelgado1
Cuando las barbas de tu vecino reloj suizo veas cortar, pon tus coches a remojar
zpro
Por el momento no se podría hacer masivo (aunque las ventas y producción lo permitiesen), ya que no hay la capacidad de generación eléctrica en el mundo para surtir la electricidad necesaria. Y otro detalle en muchos países la generación de electricidad se usa utilizando productos que contaminan, entonces la bandera de que son verdes es solo en la salida del escape del auto, pero a varios kms. de distancia se está contaminando para que ese auto "verde" se mueva.
mr_hyde
Pues la verdad que ganar en ventas al Clase S tiene, mérito porque es la referencia de la categoría.
Y aunque eso sea en EEUU donde tienen ayudas, en España donde yo no veía claro que se vendiese un coche tan caro sin una estrella/hélice/aritos en el morro resulta que voy al super de mi barrio y me encuentro uno aparcado al lado, esto es real!
atonic7
Cuando fabriquen Clase S eléctricos ya te digo yo quien va a vender mas...
joker1987
Tuve la oportunidad hace poco de montarme en un Tesla model S y he de decir que me quedé asombrado. Si Tesla es capaz de aumentar más las baterías y por consiguiente aumentar más la autonomía para recorrer y conseguir reducir tiempos en la recarga, creo honestamente que se va a comer a las grandes marcas: Mercedes, Audi..etc.
Ya se pueden poner las pilas estás últimas marcas sino quieren que le coman el pastel en poco tiempo.
mexicanico
No es necesario "innovar" para salvar al planeta al menos en el tema del factor contaminante, con la tecnología actual es suficiente...pero con el conflicto de intereses que representa el petroleo sera como nadar contracorriente.
carlosandres.arizaga
viendo la gráfica, ni por las curvas veo a la únicas Berlinas de ese Segmento de FCA y hablo de los Quattroportes y Ghiblis, no tienen en el momento, ya que el Giulia es de otro tipo de publico general, esto quiere decir que si esto esta sucediendo en los Estados Unidos, es probable que en china si compren sus coches de Maserati, como ellos esperan de su exito de ventas depende el futuro de la marca. de hay es donde me digo ¿sera que Alfa con estos resultados negativos de Maserati, se atreverá a incursionar con su futura Berlina del Segmento Grande (Buque Insignia de la marca), o seguirá con su plan de hacer otras crossovers en sus segmentos de mayor importancia, hablo del segmento C, D, y E.?.
incierto certidumbre en FCA y sus marcas premium de lujo dedicadas a las Berlinas Premuim (Maserati y Alfa Romeo). en fin habran mas de un Alfisti preucupado que su sucesor del Alfa 166, estara retrasado a un mas, por los resultados de las berlinas de lujo de la marca hermana de Maserati, que negativo futuro le espra a los fans de Alfa-Romuertos. los Alfestis montados solo en Crossovers y SUVs, por el momento hasta que su aceptación sea grande de lleno irán con la sucesora de la Alfa 166 de sus ventas depende el futuro de la berlina insignia de la marca. el rachazo es por no estar vigentes a la hora de hacer coches, demoran mucho la salida y reemplazo de lo poco que tienen y de hay viene el fracaso.
Miguel Angel
Veo Tesla Model S todos los días por la calle....