Tesla ha estado a la altura de las expectativas. Esperábamos que la compañía dirigida por Elon Musk recurriese a su 'Battery Day' para presentar sus próximas innovaciones en el ámbito de las baterías, que, como todos sabemos, son un componente clave en sus coches eléctricos, y así ha sido. Las novedades han llegado, y, además, describen cuál será el camino que recorrerá esta compañía durante los próximos años.
Los retos que es necesario resolver durante la puesta a punto de nuevas tecnologías para baterías son numerosos, pero algunos de los más relevantes consisten en simplificar y abaratar su fabricación, incrementar su vida útil y desarrollar su capacidad de almacenamiento de energía. Las innovaciones que Musk acaba de dar a conocer apuntan en esta dirección no solo para incrementar las prestaciones de los coches eléctricos de Tesla, sino también para reducir drásticamente su precio hasta unos relativamente comedidos 25.000 dólares. Esencial para triunfar entre los coches eléctricos con más autonomía.
Las nuevas celdas 'tabless' son el corazón de la estrategia de Tesla
Musk ha comenzado su discurso reconociendo algo que todos sabemos: la cuota de mercado de los coches eléctricos se está incrementando año tras año, pero este tipo de vehículos aún no está al alcance de todo el mundo. Y su propósito es que lo esté. El coste de las baterías tiene un impacto muy profundo en el precio final de los coches eléctricos, por lo que la estrategia más eficaz si queremos abaratarlos consiste en reducir el coste de producción de este componente.
El coste de las baterías tiene un impacto muy profundo en el precio final de los coches eléctricos, por lo que la estrategia más eficaz si queremos abaratarlos consiste en reducir el coste de producción de este componente
La estrategia de Tesla consiste en atacar simultáneamente dos frentes. Por un lado quiere hacer más eficiente el proceso de producción de las baterías para conseguir que las fábricas sean capaces de responder frente a la demanda creciente de este componente. Y, además, pretende incrementar sus prestaciones y reducir su coste para que el precio final de los coches eléctricos sea equiparable al de los vehículos de combustión.

Musk ha confirmado que Tesla va a comenzar a producir sus propias baterías de nueva generación. Seguirá comprándoselas a las empresas que se las suministran actualmente, como Panasonic, LG Chem o CATL, entre otros proveedores, pero fabricar sus propias baterías le permitirá satisfacer su demanda de este componente en el futuro. No obstante, las baterías que tiene en mente Musk son muy diferentes a las que podemos encontrar actualmente en los coches eléctricos de Tesla.
Una de las principales innovaciones que, al parecer, van a hacer posible que sus nuevas baterías sean más fáciles de fabricar, y también más baratas, consiste en eliminar el componente que actúa como interfaz entre las celdas y el dispositivo al que transfieren la energía. Además, han rediseñado las celdas para reducir la trayectoria que deben seguir los electrones con el propósito de evitar fallos por sobrecalentamiento.
Así son las celdas que quieren cambiar las reglas del coche eléctrico
Las nuevas celdas diseñadas por los ingenieros de Tesla son sensiblemente más voluminosas que las que utilizan actualmente en la fabricación de sus baterías. Tienen una altura de 80 mm y un diámetro de 46 mm (lo que ha provocado que las llamen 'celdas 4680'), pero lo más relevante es que son capaces de almacenar cinco veces más energía que las celdas convencionales y de entregar seis veces más potencia. Por esta razón, en teoría, su impacto tanto en la autonomía como en el rendimiento de los coches eléctricos debería ser notable. De hecho, según Tesla su autonomía se incrementará en un 16% gracias al incremento del volumen de las celdas.

Otro de los ingredientes esenciales en la receta de las nuevas celdas de Tesla es el silicio, un elemento químico muy abundante en nuestro planeta y relativamente fácil de procesar que está presente en los electrodos de las nuevas celdas. Las propiedades fisicoquímicas de este elemento, unidas al nuevo diseño de los electrodos, consiguen reducir la degradación que experimentan las baterías al ir sumando ciclos de carga y descarga. Y esto, según Tesla, tiene un impacto beneficioso tanto en la vida útil de la batería como en su autonomía, que gracias a esta innovación se incrementa en un 20% adicional.

Uno de los rumores que han adquirido más consistencia durante los últimos meses defiende que Tesla va a eliminar el cobalto del cátodo de sus baterías. Y, efectivamente, va a ser así. La extracción y el procesado del cobalto son complejos, lo que provoca que su coste sea alto. No es un material muy abundante en las baterías, pero, a pesar de ello, tiene un impacto directo en su precio. Por esta razón Tesla lo va a eliminar completamente del cátodo de sus nuevas celdas, reemplazándolo por una mayor cantidad de níquel, un elemento químico que, al parecer, tiene un impacto menor en el coste de las celdas.

En la siguiente diapositiva podemos ver, además de la evidente diferencia que existe entre el tamaño de las celdas actuales y las que Tesla planea utilizar en el futuro, la ausencia de algunos de los elementos estructurales que confinan las celdas. Eliminar estos componentes permite reducir tanto el peso como el volumen de las baterías, lo que, de nuevo, tendrá un impacto positivo en la autonomía de los coches eléctricos porque permitirá instalar más celdas en el mismo espacio. Las celdas pasarán a formar parte de la estructura del propio coche.

Objetivo: fabricar más baterías que nadie y de una forma más eficiente
Durante su charla Elon Musk insistió varias veces en el esfuerzo que están haciendo no solo para diseñar celdas más eficientes y con un coste de fabricación menor, sino también para conseguir que sus fábricas de baterías actuales y futuras sean mucho más productivas. Solo así conseguirán satisfacer su propia demanda y abaratar el precio de las baterías lo suficiente para que el coste del coche eléctrico se equipare con el que tienen los vehículos de combustión.
Todo lo que hemos visto hasta ahora suena bien, pero para que no quede solo en un plan ambicioso y bienintencionado es necesario concretarlo. Poner fechas sobre la mesa. Y Musk nos ha dado algunas pistas. Y es que ha cerrado su intervención asegurando que ya han puesto en marcha la producción de las nuevas baterías en una planta piloto. Y si todo sale como esperan escalarán la fabricación de sus nuevas celdas a otras plantas para iniciar la producción masiva de baterías con esta tecnología en no más de tres años. Les seguiremos la pista y os mantendremos puntualmente informados.

Imagen de portada | Oleg Alexandrov
Ver 121 comentarios
121 comentarios
nexus01
La experiencia nos dice que estos anuncios milagrosos deben tomarse con una saludable dosis de escepticismo.
De momento el avance en la tecnología de las baterías ha sido lineal. El gran salto tantas veces profetizado lo creeré cuando lo vea.
sergiopizarrorocco
Por que no mencionan uno de los datos mas importantes??? lograron reducir el valor de la batería en un 56%!!! eso es una SALVAJADA !! Tesla está dejando varias décadas atrás a todo el planeta. Por eso podrán sacar a la venta el Cybertruck con 800+ kilometros de autonomía por MENOS de lo que cuesta la F150 Full equipo.
Xavi
A mi me parece lógico que puedan disminuir sensiblemente el precio de producción (y por lo tanto, de venta) al producir sus propias baterías.
Para empezar si ellos compran las baterías a terceros éstos pueden poner el sobrecargo que les venga en gana, en el momento en que Tesla empieza a fabricar sus propias baterías se les acabó el chollo a esas empresas. Esto puede repercutir en dos cosas: por un lado, lo que ya sabemos, que Tesla espera abaratar muchísimo los costes; por otro lado, los proveedores actuales de baterías tal vez se bajan del burro y empiezan a ajustar los precios. Eso último sería estupendo para ver cómo afecta al resto de compañías que están desarrollando vehículos eléctricos.
A mi me parece un notición la verdad, si realmente consiguen abaratar y hacer más eficiente la producción de baterías quien sabe, tal vez puedan ofrecerlas a su vez a otros fabricantes (¿oigo motos eléctricas asequibles?).
El tiempo dirá.
sanamarcar
Pero como es que tiene 5 veces mas energía y solo aumenta la autonomía un 16% alguien me lo puede explicar?
thehobbit
Un resumen ejecutivo sería genial, siempre acabo en los comentarios para ver de qué va sin leerlo todo
kekoave
Tesla tiene un valor en bolsa muy por encima de su valor real, eso no quita que siga creciendo pero no dejará de ser irreal, tarde o temprano se desinflará.
Respecto a las novedades en este Battery day lo veo interesante pero con objetivos un tanto lejanos, veremos si la competencia les dará esa ventaja.
enriccarrascobuendia1
Hay una manera de abaratar baterías que se comenta pero no se explica. Las baterías de litio son muy costosas porque tienen un controlador de carga para cada o casi cada celda, y es más cara la electrónica que la batería en si. Si mejoras la capacidad de las celdas, y en vez de cargarla al 100% la cargas hasta el 80%, abaratas muchísimo la batería y de paso alargas su vida útil. Por eso esos bailes de números para al final no incrementar tanto su capacidad. Las celdas son mucho mejores pero se cargan menos. Con esto abaratan la batería y alargan su vida útil para que dure la vida del coche. En las baterías siempre prometen revoluciones, pero nos llegan pequeños avances, pero van llegando, y una batería que salga al mercado de aquí a 5 años será muy distinta de una que salió hace 5.
badguy
Muy bien por Tesla pero ¿y las baterías de estado sólido que iban a revolucionar la movilidad eléctrica, qué? De la eterna promesa del grafeno no diré nada.
Usuario desactivado
Tesla desde sus inicios vive del HYPE, es una empresa que necesita seguir sacando "noticias" o "indicios de posibilidad futura" que rompen el mercado para así seguir encandilando a sus inversores.
En cuanto a calidad real, ya se ha visto que Porsche en su primer coche eléctrico ha dejado por los suelos al mejor Tesla que hay. Y VW ya tiene cargada la escopeta, en dos días le come la tostada en coches buenos y accesibles a cualquier rival.
Los franceses igualmente, hasta ya tienen los pequeños utilitarios listos para cuando digamos basta al petroleo.
Virutas
Sólo el día que veamos un Tesla por 25.000 euros (PVP/IVA incluido) con una autonomía de al menos 500km será cuando realmente el coche eléctrico de una patada al coche de combustión.
togepix
Yo , sin pretender crear polémica .... Tesla lleva décadas de revolución . Presuntamente .
Revolución fue el iPhone , que transformó todo en el acto , o el Note , que le dio un nuevo enfoque .
Pero lo que yo veo de Tesla es que lleva décadas revolucionando .... pero todo sigue igual .
Así que sigo viendo una evolución , lenta . Pero de revolución , nada .
hardgo1239
Organizar el voltaje de las baterías, para que el amperaje no consuma la autonomía de manera innecesaria.
michel84
Prometer, promete mucho, pero es algo a 3 años vista segun indican en la noticia para cuando empezarian a fabricarlo....
En 3 años puede haber bastabtes avances que dejen esto en papel mojado.
Veo este tema como el grafeno 2.0
Miyamoto Gaming
Si Elon busca un transporte eficiente, por qué no hace bicicletas eléctricas? Si la lógica de “hacer más carreteras sólo incrementará el parque vehicular”, que tan diferente será con autos eléctricos y túneles?
hardgo1239
tienes razón, y sé que son pequeñas las mejoras, pero poco a poco baja el costo de los autos eléctricos. Esto es a largo plazo (varios años)
pumuki17599243
Lo de "igualar al coche de combustión" habrá que verlo, de momento los eléctricos son el doble de caros de comprar, mantener y la electricidad por km recorrido cuesta tres veces el precio de la gasolina equivalente.
Un juguetito ecológico, pero caro