Toyota ha desvelado por fin el diseño exterior definitivo, de su coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno, el Toyota FCV. Y ha habido sorpresa. No porque haya resultado ser muy diferente a lo que se esperaba, sino porque apenas cambian cuatro detalles con respecto al prototipo Toyota FCV Concept que presentó en el Salón de Tokio a finales del año pasado, y que no había enamorado a todo el mundo, todo sea dicho de paso.
Para gustos... colores. Toyota ha decidido arriesgarse con un diseño peculiar, atrevido y diferente que puede no gustar a todo el mundo. La intención de la marca japonesa es que el coche se ponga a la venta, como un modelo más, antes de abril de 2015 en Japón, y a lo largo del verano en Estados Unidos y Europa.

El precio anunciado no es desorbitado
Toyota ha dado un precio de venta orientativo. En Japón, sin impuestos, se venderá a partir de unos 7 millones de yenes. Eso al cambio son unos 50.500 euros. Si consideramos que no hay aranceles en la importación a Europa (se está trabajando para que así sea), dando por buena la cifra y añadiendo el IVA que se paga en España, el precio estaría alrededor de los 61.100 euros, aproximadamente.
Toyota insiste en que hablará más adelante de los precios exactos para cada mercado. Si al final ese es el precio, no resultrá tan caro como hace uno o dos años se consideraba (algo menos de los 100.000 euros).
El fabricante podría venderlo incluso a un precio inferior al de coste, es decir con "pérdidas", al principio, compensándolo con los incentivos, ayudas y subvenciones que obtiene por ser un coche de cero emisiones locales (por ejemplo en California, en EEUU, por cada Toyota FCV que vendiera ingresaría en concepto de carbon credits, un tipo de subvención, casi el doble, unos 99.000 euros).
Toyota no ha dado más detalles, datos, ni especificaciones de las que se habían ido dado en las diferentes presentaciones y salones del automóvil desde Tokio 2013. Para conocer los datos definitivos habrá que esperar. Lo que sí podemos hacer es recapitular todo lo que se había dicho hasta ahora sobre el modelo.
Parece ser que estamos hablando de un coche tipo sedán, es decir, de tres volúmenes y cuatro puertas, con una longitud de 4,87 m, 1,81 m de ancho y casi 1,54 m de alto, con cuatro plazas. No se sabe nada más, ni cuánto maletero tendrá, y tampoco se ha visto el interior.

Tampoco está claro qué potencia tendrá. Se habla de algo más de 100 kW, es decir algo más de 136 CV. Este nivel de potencia es por otra parte muy habitual en coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno: por ejemplo el Honda FCX Clarity y el Hyundai ix35 FCEV tienen ambos 136 CV.
Toyota FCV: por lo menos 500 km de autonomía
Su autonomía está menos clara aún. En un primer momento Toyota dijo que llevaría un tanque de hidrógeno de muy alta presión, que almacenaría unos 5 kg de hidrógeno comprimido a 700 bares de presión (eso es unas 690 veces la presión atmosférica), y que tendría unos 500 km de autonomía. Con surtidores compatibles con esta presión se puede repostar el tanque en unos tres minutos.

El coste del hidrógeno en una estación de servicio de acceso público es variable, en Europa fluctúa, según el país, entre los 8 y 12 euros el kilogramo.
Sin embargo hace muy poco, un medio británico de reconocida solvencia aseguraba que su autonomía sería de 500 millas, es decir, unos 800 km. No es seguro que no pudiera tratarse de una confusión entre kilómetros y millas, ya que el consumo a los 100 km de hidrógeno de un coche de estas características es de alrededor de 0,90 a 1 kg, y para tener 800 km de autonomía habría que colocar un tanque considerablmente más grande que almacenara unos 8 kg de hidrógeno.
Tal y como ha explicado con imágenes y vídeos Toyota, el Toyota FCV llevará un motor eléctrico delantero, en el vano motor, una pila de combustible de hidrógeno debajo de los asientos delanteros, un tanque cilíndrico de muy alta presión debajo de los asientos traseros y una batería de iones de litio detrás de los asientos traseros.

El funcionamiento es el de cualquier coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno. Hasta cierto puerto se puede considerar que sería como un híbrido en serie, pues no deja de ser un coche eléctrico de autonomía extendida donde el “extensor” de autonomía (valga la redundancia) no es un motor de combustión, sino la pila de combustible, que es la que genera la electricidad con la que se alimenta la batería y el motor eléctrico, que es el que hace girar las ruedas.
En la pila de combustible entra hidrógeno por un lado, se mezcla con el oxígeno que entra por otro lado, y se produce un proceso electroquímico. Tiene lugar un intercambio de protones a través de una membrana, lo más habitual, y entonces los electrones se mueven a través de un circuito externo, con lo que aparece una diferencia de potencial y se genera corriente eléctrica.
El producto de este proceso es vapor de agua, por esto este tipo de automóviles se consideran de cero emisiones locales. Por el momento tampoco se sabe exactamente qué tipo de pila de combustible de hidrógeno usará, ni cuál es su eficiencia y vida útil.

Quien desee profundizar más sobre el hidrógeno, sobre los coches de hidrógeno, y en especial sobre los coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, os recomendamos la lectura de dos artículos especiales que publicamos en Xataka hace unos meses con todo lo que hay que saber sobre esta tecnología a día de hoy.
En el primero hablamos de qué ventajas aporta en un automóvil, qué dos tipos de coches a hidrógeno hay, cómo funciona un coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno, qué componentes principales requiere y qué es y cómo se obtiene el hidrógeno.
En el segundo hablamos de sus retos e inconvenientes, de la eficiencia de un coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno, del precio de compra, de la vida útil de la pila, de la infraestructura de repostaje y del precio del kilo de hidrógeno.
Vídeo | Toyota (YouTube), Toyota (YouTube)
En Xataka | Si quieres un coche eléctrico estos son los 7 mejores que se pueden comprar a día de hoy
Ver 35 comentarios
35 comentarios
yavi
Es tremendamente complicado amortizar la diferencia de consumo, cuando un coche similar a este en gasolina o diesel puede rondar la mitad ó menos de precio, pero bueno, es un paso, y esa autonomía que prometen con emisiones muy bajas y repostaje rápido me parece que si es el camino a seguir de momento.
A parte de esto, como dice otro comentario anterior, el diseño de la parte trasera me parece muy feo, el morro no está mal.
agosto1987
Esto es parte del futuro que deseo, siempre y claro el hidrógeno se obtenga de manera limpia claro. Pero bueno, incluso con energía nuclear ya valdría más la pena que quemar petróleo.
rebootedc
Siempre me había parecido un coche raro, incluso aceptable. Pero de repente he visto la foto del culo, que nunca había visto, y se me ha venido como un tren la imagen del Vel Satis.
Quelle horreur!!
joshuamalmsteen
¿Qué ha pasado con los diseños de Toyota este año? ¿Por qué los automóviles se ven tan toscos y parecen un robot de la serie transformers de los 80? Disculpen pero es que recién me dieron un volante publicitario del nuevo Yaris y el nuevo Corolla y quedé muy decepcionado xD.
labandadelbate
Estos de toyota solo van a sacar el coche de hidrogeno por que obtienen bonificaciones en el estado de california, en el momento que las quiten ya vereis que interes tienen, ademas es el único estado con unas cuantas hidrolineras.
A quién pretenden engañar con este coche, el hidrogeno no solo se extrae a traves del gas natural (aunque se pueda extraer del agua, a los petroleros les interesa el otro sistema), y tienen un vector energético totalmente deficiente respecto a los eléctricos puros, sino que ademas el precio por kg es superior a la gasolina, no digamos ya frente al kw, sino que además es como andar con una bomba en los bajos (alquien recuerda los dirigibles de hidrogeno ???).
Por favor inviertan de una vez en una gigafabrica de baterias como Tesla y dejesen de experimentos y engañar al personal.
Reimous
Se me escapa algo? Diseño feo para un coche con una autonomía menor a la de los coches de gasolina y el precio esta igual. El coche es caro de cojones y además es larguísimo y solo tiene 4 plazas? Lo único bueno es que no contamina por donde pasa.
delcoso
El coche, aparte de las características y lo que supone en cuanto a contaminación no está mal; aparte la linea es bonita aunque quizás, para mi gusto algo estrecho, pero eso son solo detalles.
skyleth
A mi el coche en si me parece más bien feo. Estoy a favor de híbridos y demás coches que sean menos dependientes del petroleo, de hecho convencí a mis padres para comprar un híbrido y no pueden estar más contentos.
Pero este me genera varias dudas. Que pasa si hay un accidente, el que el tanque tenga esa presión no sera peligroso y habrá riesgo de explosión con lo que ello puede conllevar al ser H el cual es muy reactivo? Y la otra, si para generar H se necesita una cantidad de energía mayor y se utilizan combustibles fosiles, donde está la supuesta ecología? Vamos, no es que este a favor de las nucleares, pero creo que es el paso intermedio entre los fósiles y las renovables
jose.gon1
Habría que ver también las pérdidas del gas Hidrógeno.
Bien por el escape de este gas a tan altísima presión.
O bien por el coste energético de enfriarlo para rebajar esos escapes.
O ambos.
peludokido
corregidme si me equivoco , pero si mal no tengo entendido, para la producción del hidrógeno se libera CO2 por tanto, es absurdo implantar el hidrógeno en los coches para dejar de emitir gases contaminantes.
y por otro lado, habría que ver el impacto de los accidentes de tráfico... muchos volarian por los aires literalmente devido ala explosión que se generaria (según la gravedad del accidente claro esta,.por meros choques de ciudad pues no pasaria nada pero a gran velocidad...ojo)
tendríamos auténticas bombas en nuestras manos (evidentemente el aspecto de la seguridad se habra cuidado, pero ya veremos cuanto)
getero
Esta es la verdadera alternativa a los combustibles fósiles y no los coches eléctricos, que en 40 años quedarán como una moda pasajera con respecto a éstos. Y, por cierto, decir que es caro por 61000€, pues según se mire. Los primeros eléctricos puros que salieron al mercado tambien costaban (y cuestan) un pico, pero cada vez se están moderando más los precios. Éste tiene un precio bastante razonable para ser el primero de su clase en fabricarse en serie. Si se populariza y se consigue normalizar la producción de hidrógeno creo que se habrá resuelto uno de los mayores problemas energéticos a los que nos enfrentamos (sí, sé que para la producción de hidrógeno se necesita electricidad, pero también están evolucionando las energía renovables).
kampa120
Es la cosa más fea que he visto, parece que se han esforzado Y mucho en hacerlo feo. No hay un pedazo o un área descuidado, es feo por todos los lados. Además da la impresión de barato y mal construido. Los marcos de las puertas, las ventanas o las proporciones del coche como posición y tamaño de las ruedas son terribles, muy poco armónicas, parece un coche montado con trozos de coches baratos. Es increíble.
19lp84rc
Este vehículo por fuera es horrible, y a simple vista no me dice que es un auto cero emisiones, parece uno mas de los de combustión, hay cosas que deben cambiar para diferenciar un vehículo con esta tecnología.
lrdkuzco
La verdad, no entiendo ese diseño, si ya el toyota prius me parecía feo, lo de este...
superpolloman
no parece muy economico no?
materio262
No se si contamina más, las emisiones de CO2 o los residuos químicos de las baterías cuando ya no pueden recargarse. Puede suponer un paso hacia delante y dos atrás si no se encuentra qué hacer con las baterías.
felix.ram1
Se están dando los primeros pasos para librar de la contaminación a este planeta (Por algo se empieza) y ustedes en lugar de brindar su apoyo salen con su actitud "infantil" preocupándose por la apariencia o que el precio es un tanto mayor, etc. Son solo una pequeña muestra del por que nuestro planeta esta como esta.
marianogomezbidondo
¿No sera "Toyota ha DEVELADO fin el diseño exterior definitivo," en vez de "desvelado"?