Más allá del coche eléctrico, que son quienes suelen acaparar los focos de los medios, tenemos la tecnología de hidrógeno de forma más discreta pero igual de interesante en ese cambio que estamos viviendo en los sistemas de energía que utilizan los automóviles. Toyota hoy ha dado un paso muy importante presentando su nuevo proyecto.
En una rueda de prensa en Califonia, Akio Toyoda, CEO de la compañía nipona, ha presentado su nuevo coche que funciona completamente con un sistema de hidrógeno. Su nombre es Mirai y además de debutar en Estados Unidos dentro de poco ya ha firmado acuerdos para tener estaciones de recarga en varios puntos de la costa este.
La autonomía del Mirai será de unas 300 millas (480 kilómetros), distancia máxima que separará a las doce estaciones que se instalarán dentro de poco en estados como Nueva York, New Jersey o Connecticut. Según han explicado en el evento, la carga se realizará en tan solo cinco minutos.
El nombre elegido para este coche no es casualidad, Mirai en japonés significa futuro y está claro con este modelo que esa será la realidad en unos años. De momento este modelo llegará a Estados unidos en 2015 a un precio de 69.000 dólares. Veremos qué acogida tiene y cómo compite con otros sistemas como los coches eléctricos de Tesla.
Más información | Toyota
Ver 17 comentarios
17 comentarios
r a g n o r
Durante la carrera diseñé un vehículo y lo llamé también Mirai. Luego vi que Mitsubishi sacó un concept con el mismo nombre, y ahora Toyota también.
Por lo menos acerté con eso.
ksan
El problema de las estaciones de abastecimiento está frenando por desgracia que este tipo de iniciativas tenga más acogida.
Y el precio, claro :D
panemamen
Sinceramente ya hartan con ese diseño del frontal... Poco a poco lo van adoptando la mayoría De modelos toyota.
rafper
Sinceramente, creo mucho más en un vehículo que funciona a hidrógeno, que un vehículo que funciona a electricidad. Un pila de hidrógeno es mucho más pequeña que una batería, además que la autonomía de un vehículo de hidrógeno es muy superior a la de un vehículo eléctrico. Tiene que mejorar la tecnología del hidrógeno, pero está claro, que hoy por hoy, es el futuro (salvo que nos llevemos una sorpresa). Esto último lo digo por un foro que he estado leyendo y en enero o febrero de 2015 quizás nos llevemos una sorpresa y las eléctricas también.
berfraper
Bonito nombre, espero que se cumpla (mirai significa sueño en japonés). El hidrógeno es una energía más tecnológicamente posible actualente, no hay que desarrollar nada nuevo para hacer un coche de hidrógeno que rinda como un coche de combustión (la oxidación del hidrógeno también es una combustión pero bueno...). Todavía queda lo de desenlazar el oxígeno y el hidrógeno de forma más eficiente pero lo veo más próximo que lo de las baterías.
quazar
Otra mierda de artículo de este redactor.
4 líneas mal escritas, en las que no se especifica nada acerca de la tecnología de este vehículo (¿pila de combustible o qué?) y se limita a un mero anuncio publicitario. ¿Cuánto le pagan a este tipo por "artículo" en Xataka?
¿Pero qué clase de medio sobre tecnología es esto? Joder, da vergüenza ajena.
¿No se puede instalar un plugin en firefox para que oculte automáticamente los artículos de Juan Carlos González? Es que me pone de mala leche perder siempre el tiempo con este tipo.
aar21
Lástima que Toyota vaya a perder entre 50.000 y 100.000 euros por cada unidad que venda, es que no es oro todo lo que reluce.
fernando.vilarodrigu
Veo que todavia la gente no se ha enterado de que con un puchero de agua,una cucharada de Sosa ,unas placas de acero inoxidable y una batería de coche se genera suficiente hidrógeno para que ande un coche de gasolina de los de toda la vida.Ah y contamina 0 pelotero.Sale agua caliente por el tubo de escape.!anda ya he inventado el motor de agua¡Que me den el Nobel.Llevan años escondiendo este invento para seguir vendiéndonos impuestos a precio de gasolina.Los fabricantes están también en la banda.
egarialdi
Cuanta razón que tenés Fernando. No se para que inventan cosas tan complicadas si con un vehículo con motor de combustión como los actuales y lo que decís vos conseguís un vehículo casi totalmente ecológico y ni siquiera se necesita de una red de estaciones de carga de hidrogeno