Fue en 2016 cuando Volkswagen dio a conocer su nueva visión y estrategia para el futuro a través del I.D. NEO, que posteriormente sólo se quedó como I.D. y a que a día de hoy apunta a llamarse NEO cuando entre en producción. En aquel entonces, VW lo presentó como un concepto que estrenaría su nueva plataforma para coches eléctricos, donde después se sumaron el I.D. BUZZ, la modernización del mítico microbús (o combi), el I.D. CROZZ, un SUV, y el I.D. Vizzion, el sedan de la familia.
Volkswagen prometió que el primero de la familia llegaría en 2020, y hoy finalmente tenemos algunos detalles de este coche gracias a Jürgen Stackmann, quien es miembro del consejo de la compañía y además es responsable de marketing y servicio postventa.
Su precio partirá en los 24.000 dólares
Tras algunos problemas donde la compañía ha admitido que están uno o dos años por detrás de Waymo, así como el tema del 'diselgate' y las "bombas antigranizo" en México, parece que Volkswagen quiere dejar todo atrás al estar preparando todo para poner en marcha el que afirman es el siguiente y más importante capítulo en su historia.
Según Stackmann, el próximo VW I.D. será presentado de forma oficial en 2019 con miras a entrar a producción hacia finales de año y empezar con las entregas en 2020. Respecto a esto, el ejecutivo aseguró que están desarrollando una plataforma web para que el cliente pueda personalizar y comprar su coche en línea, tal y como sucede hoy día con Tesla.
"Los clientes de VW podrán elegir entre modelos, gamas, colores y paquetes de especificaciones con muchos menos clics. Queremos pensar más como clientes, y menos como ingenieros."

De entre las especificaciones técnicas que compartió, este VW I.D. llegaría con una autonomía de hasta 550 kilómetros, basado en el nuevo ciclo de homologación WLTP. Manteniendo la promesa que hicieron en su presentación, también mencionó que el VW I.D. costaría lo mismo que un Golf diésel de última generación, es decir, partiría de los 24.000 hasta los 32.000 dólares.
También afirmó que todas las versiones vendrían con su nueva plataforma vw.OS, que permitiría actualizaciones OTA en cualquier momento para añadir mejoras a los sistemas del coche. La diferencia de precios sería por los paquetes de baterías disponibles, donde no dio detalles pero se dice que serían de entre 48 kWh y 111 kWh.
Por último, el I.D. alcanzaría una velocidad máxima de 177 km/h y la batería contaría con un sistema de enfriamiento líquido. Además de que sería compatible con sistema de carga de hasta 125 kW, lo que permitiría tener hasta 400 kilómetros de autonomía con 30 minutos de carga. Asimismo, piensan lanzar un cargador doméstico de 11 kW, que ayudaría a tener listo el coche cada mañana.
Ahora sólo nos queda esperar a 2019 para conocer este I.D., donde sabremos su nombre final y sobre todo, si se parece al coche concepto que conocimos en 2016.

Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Cada mañana que salgo con la bici y acabo detrás de alguna asquerosa ww transporter, medio asfixiado, los odio más.
carloslópez_1
550 kilómetros de autonomía, aproximadamente 550, hasta 550... Y así sucesivamente hasta llegar a 2020, que serán 550 combinados entre motor de combustión, 554.5 y 5.50 kms eléctricos
atonic7
¿Por que tiene que parecer un coche de juguete? los diseños de la mayoría de los eléctricos son absurdos, ya ya, es un concept, pero es horroroso, miren el Jaguar, un coche NORMAL pero es eléctrico, o el Tesla.
Mikke
El precio de 24 mil dolares aquí sera en 30 mil euros... ya paso con el Tesla "barato" y alguno mas, por no decir que en productos de electrónica siempre sube en euros, y esto porque no les gusta mantener las cifras. Así que tan barato ya no es, y ademas sera la versión de menos batería.
io3d
Que mejoren las baterias... 48Kw no hacemos nada. Minimo 240kw para tener margen de autonomia decente.
Han tenido 60 años sin investigar en los coches electricos a fondo. Tirando de carreta de los motores de combustion.
Que verguenza!!! (wag, como todas las marcas automobilisticas). Ha sido Tesla la impulsora del electrico habriendo un mercado que todos quieren cojer su trozo del pastel.
¡¡Bravo Elon Musk!!!!
io3d
Que verguenza sacar baterias de 48kw cuando tendrian de ser 240kw minimo para una autonomia decente.
Han tenido 60 años para investigar y ahora les vienen las prisas.
Menos mal que Tesla a sido la impulsora del coche electrico. Parece que todas las marcas quieren cojer su trozo del pastel.
Ahora volvemos al 1890 a los inicios del coche electrico.
Menos TDI y mas investigación en baterias.
miguelfabianleiva
Pero que es feo parece un auto de juguete chino barato.