Con DAZN no ganamos para sustos. La empresa ya subió sus precios para el fútbol hace un año, vetó las cuentas compartidas y poco después puso trabas a la cancelación de la suscripción.
Pero lo peor ha llegado este año, porque en enero la plataforma anunció una subida de precios generalizada que no obstante parecía solo un aviso. Ahora DAZN sube de nuevo los precios en todos sus planes, y lo hace de forma notable.
Las subidas son las siguientes:
DAZN Total:
- Mensual: 39,99 €/mes sin permanencia, en lugar de 29,99 €/mes.
- Anual (pago fraccionado): 29,99 €/mes (con 12 meses de permanencia), en lugar de 24,99 €/mes.
- Anual (pago de una vez): 349,99 €/año (29,16 €/mes), en lugar de 299,99 €/año (24,99 €/mes).
DAZN Esencial:
- Mensual: 29,99 €/mes sin permanencia, en lugar de 19,99 €/mes.
- Anual (pago fraccionado): 19,99 €/mes (con 12 meses de permanencia), en lugar de 12,99 €/mes.
- Anual (pago de una vez): 239,99 €/año (19,99 €/mes), en lugar de 149,99 €/año (12,49 €/mes).
La subida de precios es, como puede comprobarse, muy notable, pero es especialmente preocupante en los planes sin permanencia. El objetivo claro es incentivar la contratación de planes anuales, ya se pague de forma fraccionada o por adelantado.
La web oficial de DAZN de momento ya refleja ese cambio en los precios, un duro golpe para los suscriptores que ya han empezado a criticar el movimiento en redes sociales.
Todo esto se produce días después de la multa de cinco millones de euros que la CNMC impuso a Telefónica por el acuerdo al que esta llegó con DAZN para los derechos de la Fórmula 1.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
adrianac90
Un servidor que pagaba gustoso la suscripción de DAZN. Mi padre veía la F1 en su casa y yo el futbol en la mía. Ni siquiera veíamos nunca el mismo contenido, pero se equivocaron a mi forma de verlo. Les dije en su día que estaban fomentando la piratería. Cancelé la suscripción e introduje a mi padre en el maravilloso mundo de los enlaces y los anuncios emergentes. Y aquí estamos, disfrutando del deporte sin pagar un céntimo. Esto es lo quieren? Pues esto tendrán.
Enzuka
Ya si la gente que queda no se da de baja con esto, añadiendo las restricciones estúpidas que ya tiene de base, no lo harán nunca...
Hola IPTV!!
jozeico
Me acabo de dar de baja, estoy hasta los huevos
capitanpanceta
Entiendo que si suben tanto las suscripciones es porque los derechos de los deportes están por las nubes, no hay más que ver el acuerdo que ha formado movistar para el tema de la Liga recientemente. La burbuja del fútbol es insostenible, los futbolistas ganan cantidades estratosféricas y de algún sitio tienen que salir ese pastizal (con las entradas, también carísimas, a los estadios no da para mantener a esos multimillonarios). Ojalá hubiera una riada de cancelaciones de suscripciones, la Liga tuviera que negociar a la baja esos derechos y la burbuja se fuera desinflando.
Creo que lo ideal sería que cada deporte gestionara sus derechos televisivos aparte, y que tuvieran una plataforma para emitirlos. Por ejemplo, yo solo veo rugby y me llevan los demonios tener que pagar movistar deportes completo para solo ver rugby (el resto de deportes no me interesan). Sería ideal una plataforma que solo ofreciera el deporte que le interesa a cada cual, aunque sé que eso es anticomercial.
Iserwood
Otro que se da de baja por aquí. Si las aplicaciones eran pésimas, con publicidad y esperas, ahora otra subida.
Y lo mejor es que ahora para cancelar la suscripción tienes que hablar con un agente.
Eagle
Mira que se habrá dado gente de baja desde la subida de este año (yo y familiares, entre ellos) y ahí siguen, subiendo.
Conmigo que no cuenten más si no vuelven a los 10€ mes que pagaba. La IPTV de este año, que por primera vez he probado, es una maravilla...
manuelcr
El domingo hice la baja de DAZN, tras ver el bochorno de la carrera al Sprint de F1 tras el coche de seguridad porque había llovido.
Encima la calidad de emisión de la F1 es penosa, teniendo fibra y una tablet nueva con la que antes la veía sin problema, ahora a alta calidad me va a tirones la imagen y me obliga a bajar a una calidad de pena.
Y este año pasan de dar la Euroliga, que es por lo que lo contraté en su día, así que se terminaron las razones para pagar.
Que sigan así y verás qué pronto se la pegan bien pegada.
bultaco72
La burbuja en los precios de los deportes, que empieza por los sueldos de los futbolistas y termina en las burradas que se pagan por los derechos de las retransmisiones, tendrá algún día que explotar, por lo menos en España. La gente, en general, con la inflación ,la subida de hipotecas y lo poco que suben los sueldos en comparación, ya no tiene tanto dinero libre para fútbol, netflix, cañas y caprichos varios. Y , aun así, nos siguen subiendo los precios de todo. Hasta que estalle. Muchísimos usuarios están volviendo al pirateo de descargas y de streaming de eventos en directo, y las empresas algún día no podrán pagar la burrada que pagan por los derechos. Además, se están cargando las nuevas camadas de aficionados al deporte. Los niños de ahora ya muchos pasan completamente del fútbol televisado y eso supondrá en el futuro su desaparición. Ellos sabrán. Es mejor tener 5 millones de usuarios a 5 euros y popularizar el contenido audiovisual, que 100.000 a 30 euros y menguando en unos años. Todo llegará....
IzzI CR
Otro por aquí que se dará de baja. Antes pagaba mes a mes porque solo veo la F1 y algo de fútbol inglés pero pagaba gustosamente. Ahora porque lo tengo un año con Avatel, sino...
En terminar la promo, adiós
lopez
Pagar 150€ por las 40 y pico carreras que veo entre F1 y Moto GP me parece un precio razonable, menos de 4€ por carrera, pero con esta subida me planteo seriamente dejarlo
aruizmerin
Yo también cometí el error de contratar un año con ellos. Supongo que me tendrán que mantener el precio hasta entonces y que si no, me puedo dar de baja. Y después en cualquier caso bye bye, menudo abuso.
ktk
Llevo unos cuantos meses pagando una solución alternativa y estoy encantado. Bye dazn
radl
Este año la NFL ya no emite a traves de su propia App, si no que estas obligado a verlo a traves de DAZN, han mantenido precio para antiguos suscriptiores, pero no me sorprendería que subieran la suscripcion de la NFL a precio de oro en cuanto empiece la competición.
Precisamente una de la mejores cosas que tenian la ligas cerradas tipo NFL es que se podia contratar con ellas directamente y te ofrecian una experiencia personalizada total, con este cambio los fans perdemos por todos sitios. Una decision pesima.
Otros años se podia ver la fase final y la superbowl por solo unos 40-50€.. ya veremos este año.
loko_sogt
Para los que les interesa sólo Liga y Champions. Está la opción de Dazn Portugal. Sale a 14€/mes
sergiosertion
bye bye
kharontek
Esta estrategia es dar palos al lobo para que muerda. Me explico:
Subo los precios de manera filibustera, me quejo de la gran cantidad de servicio "alternativo", las autoridades (que también recogen) persiguen y señalan lo malas personas que son quien no pagan religiosamente....
¿Queréis que reculen en su estrategia? Daros de baja de manera total, y por total digo todo el mundo. Sin embargo siempre estará el estúpido de turno que dirá que si, que es lícito ese precio. Sin embargo, ¿le parecerá igual cuando pague 50-60€ al mes?
Nos miramos demasiado el ombligo, nos quejamos mucho, y sólo unos pocos hacen realmente algo.
agnusdenisepaula
Ni idea de quien era esta empresa.
Tengo entendido que en la antigua Roma, el circo, el anfiteatro y el teatro eran gratis.
No se donde vamos a ir a parar.
byron.vega2
Y yo pagando 65€ por 15 meses para ver IPtV, no solo tengo fútbol, ciclismo, f1, sino que aparte tengo canales para aburrir como 10mil canales, y aparte me ponen películas y series, vamos, que el que se quede es porque está obligado(bares y poco más)