La llegada de la futura conectividad 5G planteaba una potencial llegada de una nueva versión del sistema de Televisión Digital Terrestre. La teórica oportunidad para la TDT2 desaparece, porque en la documentación publicada se descarta esa opción y se sustituye por la futura resintonización de la actual TDT.
Eso ocurrirá entre enero de 2019 y marzo de 2020. El Ministerio de Economía y Empresa ha publicado la hoja de ruta del proceso de autorización de la banda de frecuencias de 700 MHz para esa futura conectividad 5G. La liberalización de la banda de los 700 MHz llegará antes del 30 de junio de 2020 y preparará a España para las futuras redes 5G.
La banda de los 700 MHz se liberará en junio de 2020
Esa liberalización de la banda de los 700 MHz se conoce como segundo dividendo digital, y como explica el Ministerio de Economía y Empresa es parte de un proceso a nivel europeo que tiene como objetivo "garantizar un enfoque coordinado del uso de esta banda en la Unión Europea, que será clave para la prestación de servicios de 5G y la extensión de su cobertura, en particular, en las zonas rurales, asegurando el acceso y la conectividad".

Este proceso tiene un efecto directo en el llamado Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, que según el documento publicado no planteará grandes cambios y que de hecho "prevé mantener las capacidades actuales de dicho servicio".
Esos servicios actuales, no obstante, cambiarán de frecuencias garantizando la banda de frecuencias de 470-694 MHz "como mínimo hasta 2030", y a partir de enero de 2019 se irán produciendo las migraciones de los servicios de TDT que utilizan la banda de 700 MHz a las nuevas frecuencias planificadas.
Evolución de la Televisión Digital Terrestre
En el documento oficial se habla por ejemplo del número de canales de televisión en cada "múltiple digital" —siete de cobertura estatal, uno de cobertura autonómica por Comunidad Autónoma, y también otros de cobertura insular y local—, pero es interesante comprobar que se habla de definición estándar o alta definición, pero no se menciona la ultra alta definición (UHD/4K).

Sí que se indica que en ese Plan Técnico Nacional de TDT se prevé "incluir elementos que permitan emisiones promocionales de TDT utilizando estándares avanzados". Veremos si eso da cabida a futuras emisiones 4K, pero de momento lo que sí tenemos es un listado con los hitos más significativos del proceso:
- Octubre de 2018: Inicio actuaciones de comunicación.
- Diciembre de 2018: Publicación de los reales decretos para la compensación de costes del proceso de liberación de la banda de 700 MHz.
- Diciembre de 2018: Publicación del Real Decreto que apruebe el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, y las medidas para la liberación de la banda 700 MHz.
- Enero de 2019: Inicio de la ejecución del proceso para la liberación del segundo dividendo digital.
- Enero de 2019: Encendido de las primeras emisiones simultáneas en las nuevas frecuencias.
- Octubre 2019: Encendido, en su caso, de los últimos transmisores con emisiones simultáneas de 6 meses.
- Marzo de 2020: Fin del despliegue, encendido de los últimos transmisores sin periodo de emisión simultánea, y apagado de las emisiones en la banda 694-790 MHz.
- Junio de 2020: Fecha límite establecida en la Decisión (UE) 2017/899 para la disponibilidad de la banda 694-790 MHz para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.
Todo sobre 5G en Xataka
- 5G, así es el futuro de las redes móviles
- Cuatro aplicaciones sorprendentes que demuestran que el 5G va más allá de tu smartphone
- Conducir a distancia un coche que está a 100km: las puertas que abre el 5G al reducir la latencia
- 5G: sigue la pelea por imponerse en un estándar que no se fijará hasta 2018
- Los operadores locales piden licencias de 5G provinciales para poder contar con redes móviles propias
- El 5G ya cabe dentro de un smartphone: Qualcomm ya tiene su módem X50 funcionando
- Orange y Ericsson demuestran el avance que supondrá el 5G: más de 15 Gbps de descarga
- El 5G nos acerca a la red única y otras conclusiones de la mesa redonda sobre 5G de Xataka Live Citizen
Más información | Ministerio de Economía y Empresa (PDF)
En Xataka Móvil | Así puede afectar al sector de las telecomunicaciones el cambio de Gobierno en España
Ver 36 comentarios
36 comentarios
jordi99
Lo que deberían hacer ya, es quitar todos los canales SD de una vez
imf017
Quiero pensar que no es necesario cambiar los aparatos de TV ni hacer ajustes a la antena, sólo resintonizar canales ...
menespa
Lo que yo no termino de entender es por qué la televisión, que casi nunca veo, no se retransmite a través de internet. Cada vez que veo algún canal online es que me da grima la chapuza que tienen montada.
sensenic
Pero a ver, como escribís ese titular?
Ni se descarta la TDT2 ( que viene a ver DVBT2, y que en resumen permite comprimir más) ni es raro resintonizar, de hecho es obvio.
El plan es un plan maestro, queda por ver si se deciden o no a encender DVBT2, que fases y ciudades van, dónde irá cada canal...
Que no hay 4k? Pues claro, es pronto.
piratastur
Vaya... parece que esta vez los fabricantes de sintonizadores externos no han mandado las cestas de navidad a quien debían.
vaughn
Esto que supone? Que no habrá nuevos canales? Que mediaset y a3media pueden respirar tranquilar y continuar su duopolio? Cuando pagarán estas empresas del demonio la puñetera multa, o se la han perdonado?
anthonyboanergesmetatron
No es chapuza ya hay bastantes países que se han subido antes que nosotros a la "5G"...
labandadelbate
No me creo que no implanten el tdt2, cuando podrían subastar (y cobrar) nuevos canales, además de que los fabricantes volverían a vender miles de tv que no tuvieran ese sintonizador.
Pero vamos que viendo la "panda" que nos gobierna y que ya un día nos pusieron el impuesto al sol...
Usuario desactivado
Pues yo paso. Lo que voy a hacer es borrar todos los canales y sintonizar solo A3SeriesHD y programar la tv para que solo se encienda cuando empiece Ley y Orden. Será lo más parecido a una TV inteligente que tendré.
bucker
Otro que le va a tocar resintonizar y ordenar los canales a media familia y parte del extranjero.
Deberian de darnos una paguica a cuenta de las pensiones cada vez que les tenemos que resintonizar y ordenar los canales, por que si en el 1 no esta la TVE 1, en el 2 la TVE2 y asi sucesivamente ..... es que les da un mal !!.No entienden que da igual , que están en otro canal y no pasa nada!!, ja ja ja y ese 13TV y T5 que si no se los sintonizas les da un ataque de ansiedad!!!.
Me acuerdo una vez en una de estas resintonizaciones a mi suegro le borre un par de meses el canal de Intereconomia , (antigua 13TV) y le dije que no la encontraba que es que igual Zapatero la había bloqueado!!ja ja ja, menudo rebote pillo, ja ja ja ,lo que me rei hasta que se dio cuenta que era mentira , yo le dije que seria en su comunidad que el presidente seria un poco rojo y le faltaba el repetidor, ja ja ja . Al final se la tuve que poner otra vez ,todo por su salud mental.
anthonyboanergesmetatron
BUSCA EL ENLACE EN MI PAGINA DE MI IDENTIFICACION/ICONO...OK???
kpasarodriguez
Dos cosas que no estoy de acuerdo con el artículo:
1. Lo que publica el ministerio es el calendario del cambio de frecuencias y sienta unas bases generales que debe tener el plan técnico, que puede estar listo antes de fin de año. El plan técnico es el que decide si hay DVB-T2 (TDT2) o no. Lo único que se pide es que en cada multiplex estén 4 canales (bien en estándar o en HD) para garantizar la continuidad de los que están emitiendo en la actualidad.
2. Si se habla de UHD: "Las condiciones en que, en su caso, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva podrían realizar emisiones en ultra alta definición, dentro de la capacidad asignada a cada uno de ellos en los múltiples digitales" Que viene a decir muy parecido a lo anterior a las cadenas en tu multiplex puedes emitir UHD pero no te vamos a aumentar el ancho de banda, por lo tanto, tendrá que haber un estándar a adoptar para dichas emisiones que se publicará, problamente, de aquí a fin de año en el ya mencionado nuevo plan técnico nacional. No se ha dicho no a la TDT2 ni al UHD, solo se ha publicado un calendario.
anthonyboanergesmetatron
“Las Directrices de Seguridad” protegen a la industria, no a la salud de usuarios:
Las actuales “directrices de seguridad” de la ICNIRP están obsoletas. Todas las evidencias de daño mencionadas anteriormente surgen aunque la radiación esté por debajo de dichas “directrices de seguridad” de la ICNIRP. Por lo tanto, son necesarias nuevas normas de seguridad. La razón de las directrices engañosas es que “el conflicto de intereses de los miembros de la ICNIRP, debido a sus relaciones con las industria de las telecomunicaciones o de las eléctricas, socavan la imparcialidad que debe regir la regulación de las Normas de Exposición Pública para las radiaciones no ionizantes … Para evaluar los riesgos de cáncer es necesario incluir científicos con competencia en medicina, especialmente en oncología”.
Las actuales directrices de la ICNIRP / OMS para EMF se basan en la hipótesis obsoleta de que “el efecto fundamental de la exposición a los CEM de RF de relevancia para la salud y la seguridad humanas es el calentamiento del tejido expuesto”. Sin embargo, los científicos han demostrado que muchos tipos diferentes de enfermedades y efectos nocivos se producen sin calentamiento (“efecto no térmico”) a niveles de radiación muy por debajo de las directrices de la ICNIRP...
anthonyboanergesmetatron
Precauciones también con la "5G":
1°)-El Principio de Precaución (UNESCO) fue adoptado por la UE en 2005: “Cuando las actividades humanas pueden desembocar en un peligro moralmente inaceptable, científicamente posible pero incierto, se deben adoptar medidas para evitar o disminuir ese peligro”.
La Resolución 1815 (Consejo de Europa, 2011): “Tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, especialmente a las radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles, y en particular la exposición en niños y jóvenes, para quienes el riesgo de tumores de la cabeza parece mayor … la Asamblea recomendó la aplicación del principio ALARA (as low as reasonably achievable), es decir, el nivel tan bajo como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta no sólo los llamados efectos térmicos, sino también los efectos atérmicos [no térmicos] o biológicos de la emisión o radiación de campos electromagnéticos” y “mejorar los criterios de evaluación de riesgos y la calidad de la evaluación mediante la creación de una escala estándar de riesgos”.
2°)-El Código de ética médica de Nuremberg (1949) se aplica a todos los experimentos en seres humanos, por lo que incluye el despliegue de la 5G con la nueva exposición a los CEM de RF. Todos estos experimentos deben diseñarse y basarse “en los resultados obtenidos mediante la experimentación previa con animales y el pleno conocimiento de la historia natural de la enfermedad o del problema en estudio, de modo que los resultados anticipados justifiquen la realización del experimento (….) No debe realizarse experimento alguno cuando hay una razón a priori para suponer que puede ocurrir la muerte o una lesión irreparable; excepto, quizá, en los experimentos en los que los médicos investigadores son también sujetos de experimentación.” (Código de Nuremberg puntos 3 y 5). Los estudios científicos ya publicados muestran que hay “una razón a priori para suponer ” riesgos reales para la salud.
3°)-La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) está alertando sobre “El riesgo de radiación de los dispositivos de uso cotidianos”, a pesar de que la radiación esté por debajo de las normas de la OMS / ICNIRP.
4°)-La AEMA también concluye: “Existen numerosos ejemplos en el pasado que por no utilizar el principio de precaución, condujeron a serios perjuicios, y a menudo irreversibles, sobre la salud y sobre el medio ambiente… las exposiciones nocivas podrían extenderse antes de que existan evidencias «categóricas» por las exposiciones a largo plazo, así como de una comprensión biológica [mecanismo] del daño que puedan causar”...