Las plataformas de streaming nos salvaron de la televisión de siempre, pero ahora nos devuelven a ella. En primer lugar nos libraron de los anuncios, pero ahora todas están volviendo a emitirlos. Y en segundo, nos permitieron ver lo que queríamos cuando queríamos. Pues bien: las emisiones continuas y en vivo parecen estar a punto de volver.
Vuelven los canales de toda la vida. Es lo que al menos parecen estar preparando en Disney+. Según indican en The Information, cada vez más servicios ofrecen no solo contenidos bajo demanda —los ves cuando quieres—, sino que también están añadiendo canales que funcionan como las emisiones televisivas de siempre, con un flujo continuo de contenidos.
Disney+ está en ello. Según fuentes cercanas a la empresa, Disney será la próxima en apuntarse a esta tendencia, y pondrá en marcha canales con una programación continua que estarán dedicados a ciertas temáticas, como contenidos relacionados con Star Wars o Marvel.
Amazon ya aprovecha esa alternativa. No hablamos de los canales de Prime Video opcionales que Amazon ofrece para contar con más contenidos bajo demanda, sino de canales con emisión continua a través de su servicio Freevee. A diferencia de lo que parece plantear Disney+, este servicio se puede disfrutar sin una suscripción.
La paradoja de la elección. Barry Schwartz, autor de "La paradoja de la elección", expuso su teoría en ese libro de 2004. Según él, esa paradoja define la tendencia del ser humano a estar menos satisfecho con las decisiones que toma cuantas más alternativas tenga donde elegir. Es un viejo concepto que por ejemplo se hace patente en esa inmensa oferta de contenidos bajo demanda que ofrecen las plataformas de streaming.
Contenidos para no pensar. Como ocurría con los viejos canales de televisión, la idea es la de ofrecer una alternativa a los usuarios, que pueden preferir poner uno de estos canales para ver lo que están emitiendo sin más. Sobre todo, sin tener que pensar en qué quieren ver, venciendo así esa "paradoja de la elección".
Una forma de combatir a Tubi y Pluto TV. Plataformas gratuitas de streaming como Tubi o Pluto TV triunfan con este tipo de "vieja" estrategia. Pluto TV, por ejemplo, tiene un centenar de canales gratuitos y con publicidad que cualquiera puede disfrutar sin registrarse, y junto a Tubi se ha convertido en un verdadero éxito entre los consumidores. Este tipo de plataformas ya tienen de hecho un acrónimo propio: FAST (Free Ad-supported Streaming Tv).
Imagen | Thibault Penin
Ver 8 comentarios
8 comentarios
m88
Para las 2 películas de avengers y las primeras 3 de star wars no vale la pena tirar el dinero y aparte tener publicidad, es absurdo.
Disney+ no funciona como plataforma de streaming su contenido es basura y lo unico bueno que tiene ya lo vimos mil veces.
pewimo
Buena idea. La mayoría de las veces paso más tiempo intentando elegir película/serie que viéndola.
sockenteufel
Por el gusto de generalizar, como si lo que dijieran fuese verdad?
- En primer lugar nos libraron de los anuncios, pero ahora todas están volviendo a emitirlos.
Como si no hubiera opción a los anuncios. No sean tacaños y no tendrán anuncios.
- Vuelven los canales de toda la vida. Es lo que al menos parecen estar preparando en Disney+, como Disney fuera el actor mas grande, cualquiera que haya tenido su suscripción sabe que su contenido se base en tres o cuatro franquicias, las vez y Disney+ se acabo.
. Plataformas gratuitas de streaming como Tubi o Pluto TV triunfan con este tipo de "vieja" estrategia.
Triunfan?, donde?, el contenido que transmiten es lo mas malo que hay, prefiero ver televisión abierta a ver Pluto, nunca he visto algo en Pluto que haya sido hecho antes del 2010.
En serio Xataka y en especial Javier, dejen de dar opinión como si fuese verdad, solo cuenten la noticia
ukos
Y seguro que suben de nuevo los precios por esta basura.
mr_smiles
El siguiente paso va a ser un servicio de las operadoras que aglutine disney+, peacock tv, netflix, max, apple tv, etc. pagando una extremadamente cara suscripción para terminar de cerrar el círculo y que vuelva "el cable", donde los servicios sueltos vendrían a sustituir a los antiguos canales de aire, básicamente el cambio sería que terminarías pagando incluso por lo que antes tenías gratis (el equivalente al canal de aire).
galexyaoi
Deberían ya de paso volver a darle vida al canal lineal de siempre, producciendo una nueva sitcom que tenga el nivel de energía del 2010, pero capítulos mejorados y en 3 temporadas de 26 capítulos y emitir remasterizadas las series Los magos de Waverly Place, Zack y Cody todos a bordo y Phineas y Ferb, con eso + Ladybug suficiente vida