Aquellos problemas con el chipset van a tener poca repercusión. Muchos fabricantes ya han informado sobre el protocolo de actuación en caso de que el usuario quiera cambiar su placa base afectada por una nueva, aunque la inmensa mayoría de ellos indicaban que sería a partir del mes de abril cuando se iniciasen los trámites, pues Intel necesitaría unos cuantos meses para preparar los nuevos productos y distribuirlos por todo el mundo.
A día de hoy sabemos que los tiempos se han recortado y será el próximo lunes 14 de febrero cuando Intel ya tendrá preparadas las nuevas placas base, las cuales no tendrán el fallo de diseño que, recuerdo, únicamente afectaba a determinados puertos SATA2 de la placa base. La nueva versión de las placa se conocerá como B3, nomenclatura interna que podremos conocer gracias a la lista de especificaciones técnicas indicada por cada fabricante.
El futuro Sandy Bridge
Sandy Bridge es, a día de hoy, la plataforma de Intel destinada a ofrecer un rendimiento bajo, medio y alto. Tenemos procesadores que van desde los 100 hasta los casi 300 euros, y está claro que Intel siempre ha ofrecido unos cuantos modelos aún por encima de los ya existentes. El futuro de Intel se llama Sandy Bridge E, y serán los sucesores de los actuales Core i7-900 que funcionan bajo el chipset Intel X58 y el socket LGA1366.
Podríamos decir que Sandy Bridge E serán los Sandy Bridge actuales con esteroides. Una gama puntera de procesadores que muy probablemente empezarán en los 250 o 300 euros y que también traerán diferentes características y especificaciones técnicas.

Quizá lo más reseñable será el nuevo socket LGA2011. Sí, otro más, diferente y totalmente incompatible con el LGA1155 de los ‘Sandy Bridge’ presentados hace unas semanas dentro de la feria CES. Este nuevo socket también vendrá acompañado por nuevos chipsets, cuyos nombres aún no han salido a la luz.
Estos chipsets mejorarán las características de los P67, H67 y compañía: hablamos de quad-channel de DDR3 como gran ganancia, amén de otras diferencias como una gestión independiente en las frecuencias del bus de SATA y USB, hyperthreading y procesadores que tendrán 4 o 6 núcleos, esto es, 8 o 12 hilos de ejecución en todos los casos con Turbo. Previsiblemente no incluirán GPU integrada: hacerlo debería ser considerado un delito.
Por ahora son pocos los detalles sobre los Sandy Bridge E, pero todo apunta a que serán la nueva gama muy alta de productos Intel para el mercado doméstico. Es prácticamente seguro que estarán enfocados al público más avanzado, más concretamente al mundo del overclocking. Su lanzamiento está previsto para el cuarto trimestre del 2011, aunque no descartaría que se retrasasen unas semanas para ser presentados dentro de CES 2012.
No olvidamos a Ivy Bridge
Aunque Sandy Bridge E sea una plataforma de gran interés, no tenemos que olvidar que hablamos de una gama muy alta con la que un equipo completo superará los 1.000 euros en las configuraciones más básicas. El futuro de Intel a medio plazo para el mercado doméstico con precios más comedidos seguirá siendo Ivy Bridge, una plataforma sobre la que ya hablamos hace unos días.

Ivy Bridge será la evolución de los actuales Sandy Bridge, y se moverán de los 32 a los 22 nanómetros incluyendo GPU, Turbo e Hyperthreading. Una plataforma muy interesante que gracias a la evolución en el proceso de fabricación mejorará el rendimiento a la vez que mantendrá (o reducirá) otros datos como el consumo energético o la temperatura de funcionamiento.
Vía | SlashGear, NordicHardware, NordicHardware.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
DarkDudae
¿Es un pájaro, es un avión? No. Es el ingeniero del Sandy Bridge que cometió el error de diseño tirándose por el balcón.
braisc
Pero cuantos sockets lleva intel desde que sacó el iX y cuantos planea sacar en un futuro próximo?
mze
Lo único que no me parece es que se este cambiando de socket cada rato, no se si esto supondrá que ya no saldrán para el 1155 (que supongo que no es asi) pero yo con el LGA 1155 esperaba tener lo ultimo de lo ultimo... pero parece que solo va a ser por pocos meses (que hora que lo pienso mejor es lo normal en esto) xD
Miguel Arévalo Nogales
Un producto interesante para un público muy específico.
No tiene un grán mercado, si juegas interesa ahorrar de micro y gastarlo en placa base y gráfica, sobre todo gráfica.
Si eres un usuario normal este no es tu mercado, lo normal es buscar procesadores de bajo consumo que permitan montar un ordenador silencioso.
Se me ocurre usuarios con necesidades computacionales avanzadas, cálculos matemáticos complejos (modelos), Matlab y cosas así... Aquí si tienen cierto sentido, pero a nivel de empresa lo normal es usar workstations, que suelen emplear la gama de procesadores para servidores (no todas, siempre hay alguna que emplea la gama de procesadores personales).
sufianes
En la cúspide, esa oblea que encierra años de avance culminados en esto: memoria RAM DDR3 por quad-channel, procesadores de hasta 6 núcleos, tecnologías basadas entre 32 y 22 nanómetros... Es simple y maravillosamente una utopía. Y pensar que todo esto sólo está en pañales, ¿Qué nos deparará el futuro en sólo unos años?
Dios bendiga la electrónica.
jlriballo
muy buen artículo. enhorabuena.
mariofranker
Este es el futuro inmediato, pero a largo plazo se basará en el grafeno http://keti0nminihackers.wordpress.com/2011/02/12/grafeno-el-material-del-futuro/
Carlos Nuñez
joder, tengo un lio ya, queria comprarme unas piezas ahora y no se que socket coger, 1366,1156 o esperarme a esto... pf y si me paso a amd? :S
pablow
Como voy a poder diferenciar los nuevos mothers con los viejos? Haber si espero a que salgan y despues resulta que me estafan con el viejo
alexcarbi
No creo que se atrevan a retrasar el LGA 2011 a 2012... ya que el año de salida y el nombre perderían la concordancia ademas de que yo quiero comprobar si realmente hace una buena mejora de el rendimiento.