Tesla, Boston Dynamics, Agility Robotics y otras compañías estadounidenses que se dedican al diseño y la fabricación de robots están preocupadas por la competitividad de las empresas de robótica chinas. Tanto, de hecho, que según SCMP varios miembros de sus directivas se han reunido hace apenas unas horas con legisladores en Washington, D.C. para enseñarles sus productos y pedirles que el Gobierno defina una estrategia nacional que persiga reforzar a las compañías de robótica estadounidenses.
Para la Administración china los robots inteligentes son una prioridad nacional. De hecho, esta industria está íntimamente ligada a otros dos sectores estratégicos: la producción de semiconductores de vanguardia y la inteligencia artificial (IA). En 2015 el presidente Xi Jinping anunció el plan "Made in China 2025", una iniciativa que perseguía llevar al país a una posición de liderazgo mundial en trece tecnologías estratégicas. Una de ellas son los robots inteligentes, y, aunque China aún no lidera, su competitividad en este sector es cada vez mayor.
Las empresas de robótica de EEUU piden la creación de una oficina federal
"La automatización y la robótica están atravesando una revolución que permitirá la automatización total de todas las industrias estratégicas y de fabricación [...] Actualmente el único país posicionado para capturar este nivel de automatización es China, y, si lo logra sin que EEUU siga el mismo camino, la expansión de la producción será exclusiva para China, lo que representará una amenaza existencial para EEUU al verse superado en todas sus capacidades".
"Creo que EEUU tiene una gran oportunidad de ganar. Somos líderes en IA y estamos construyendo algunos de los mejores robots del mundo"
Este texto lo firman Dylan Patel, Reyk Knuhtsen, Niko Ciminelli, Jeremie Eliahou Ontiveros, Joe Ryu y Robert Ghilduta, seis expertos de SemiAnalysis, una consultora estadounidense especializada en el análisis de las industrias de los semiconductores y la IA.
Su previsión matiza muy bien el contexto en el que se ha producido hace unas horas la reunión que he mencionado unas líneas más arriba entre las empresas estadounidenses que se dedican a la robótica y los legisladores de EEUU. Jeff Cardenas, cofundador y director general de la empresa emergente especializada en la fabricación de robots humanoides Apptronik, ha señalado qué es lo que está en juego.
"La próxima carrera en el ámbito de la robótica estará impulsada por la IA y será una competencia abierta a cualquiera [...] Creo que EEUU tiene una gran oportunidad de ganar. Somos líderes en IA y estamos construyendo algunos de los mejores robots del mundo, pero necesitamos una estrategia nacional si queremos seguir avanzando y mantenernos a la vanguardia", ha apuntado Cardenas.
Según los empresarios estadounidenses una estrategia nacional ayudaría a las compañías de robótica a escalar la producción y fomentar la adopción de los robots como la manifestación física de la IA. Veremos si finalmente prospera esta iniciativa.
Imagen | UBTech Robotics
Más información | SCMP
En Xataka | Unos científicos chinos aseguran haber creado algo rompedor: el transistor más rápido y eficiente que existe
Ver 13 comentarios
13 comentarios
eltoloco
Liberalismo, pero solo cuando me conviene.
Dicho de otra manera, hay que obligar a que todo el mundo aplique medidas liberales para que las empresas usanas extiendan sus tentáculos y expriman hasta el último céntimo. Pero cuando llega China y les gana en su propio juego, rompo la baraja, y toca proteccionismo.
bhk0
Capitalismo de estado demostrando que es el sistema más eficiente, siempre que no te importe eso de los derechos laborales.
redboy
Los empresarios de EEUU lloran por ayuda y los chinos huelen sangre...
reisukess
Departamento de Educación: Fuera!
Oficina de Robótica: Venga dentro!
cj19
Si no puedes competir, pídele al estado mas proteccionismo!
Mundo libre!
Mike's
China, China, China, China, Chinaaaaaaaa !!!