Junto al nuevo chipset Z68 Intel también realizó una pequeña presentación: el Intel SSD 311 Series es un dispositivo muy concreto y podríamos decir que enfocado a una única tarea. ¿Por qué?
Únicamente existirá un modelo de 20 GB y basado en 34 nanómetros. Lo más importante es que está optimizado para ser utilizado con la tecnología Intel Smart Response Technology, una de las novedades del chipset Z68 y que permitirá – según Intel – mejorar la velocidad general del sistema. El Intel SSD 311 no es excesivamente potente en términos de rendimiento, pues “sólo” permitirá alcanzar los 200 y 105 MB/s en lectura y escritura, respectivamente.

Otras características más generales nos hablan de un formato de 2.5 pulgadas SATA2, aunque también existirá un modelo mSATA que puede ser interesante para ciertos equipos. La idea de ambos es tan simple como servir para el sistema operativo como dispositivo de almacenamiento central, dejando el resto de aplicaciones para un disco duro secundario u otro SSD más amplio. No obstante existen otros modelos mucho más potentes, aunque previsiblemente también más caros, que conseguirán velocidades bastante más altas.
El precio y la disponibilidad del Intel SSD 311 no ha sido anunciada aún, aunque no debería ser nada caro teniendo en cuenta su limitada capacidad y que está pensado casi en exclusiva para ser utilizado con ordenadores cuya placa base tenga el chipset Z68. Poco futuro le veo, la verdad.
Más información | Intel (PDF).
Ver 23 comentarios
23 comentarios
lepton9999
En 20 gigas me cabe el SO completo con muchos programas, no quiero trollear pero con linux viene bien :)
Usuario desactivado
Me parece buena idea, pero mala realizacion, un disco duro más amplio haría las delicias de un mayor nº de usuarios, solo le vo futuro para ordenadores de oficina, que no necesiten mucho espacio pero si velocidad de arranque y guardado de documentos.
Angel
Pues yo creo que tiene un poco de futuro..... Yo creo que esto es tipo lo de windows 7 ;si, eso que cuando pones un disco duro externo o USB dice que si lo quieres utilizar para aumentar la memoria del sistema o no se que de eso. Esto es lo mismo pero a lo grande (hombre,no a lo mucho grande). Y quien no me diga que alguna vez le ha faltado un plus de velocidad.... Aparte si los precios no son altos se vendera medianamente bien.
darkogol
Yo creo que es un producto hecho solo para hacer ventas a toda costa. Los ssd por el momento son muy caros y la gente no esta por la labor de gastarse dinero en discos duros de menor capacidad que los discos duros normales. Asique han dicho porque no hacemos uno con menor capacidad, mas barato y decimos que esta enfocado para instalar el sistema operativo? Pues yo por lo menos no me compro un disco duro de solo 20 gb ni loco.
Imer Garcia
y los regalan o como pretenden venderlos con ese espacio ridículo y la velocidad que se queda detrás de los de segunda generación?
pyroskat
20gb? esto no llega ni para instalar windows!
emanie
Esperemos a ver el rendimiento en conjunto, si es sustancial con esa velocidad y es sistema en general mejora habra que estar atento aunque suena a otro rollo comercial sin verdadera aplicacion practica.
fanios
Disco SSD pequeño y barato que sale al mismo tiempo que el chipset Z68? Este debe ser el disco en el que está pensando Intel que usemos para que el z68 lo utilice como caché de un HDD convencional para los datos más usados. "Intel Smart Response Technology = SSD caching"
http://www.anandtech.com/show/4337/z68-ssd-caching-with-corsairs-f40-sandforce-ssd
57210
me quedo con el seagate momentus xt responden muy bien son muy rapidos ya que son discos hibridos mejor que los W D velociraptor de 10 mil rpm http://www.youtube.com/watch?v=Kss98VdhSj0
darknast
Ni que una distro linux fuera el unico SO que puedas instalar en 20Gb...
Yo en mi portatil le tengo una particion de 20Gb para Windows 7 + programas, así que no vayais de "oohh, para linux es genial pero para Windows no" porque no es así.
ositoster
Leyendo los comentarios me parece que no están enterados de la tecnología de los nuevos chipsets de intel. Básicamente permiten utilizar un SSD asignándoles una partición para utilizar esa partición de caché, el sistema lo hace automático, en base a los programas que más utilicemos, etc.
No es más eficiente que instalar el SO directamente en el SSD (aunque este está específicamente orientado a eso, así que puede haber una mejora), pero permite utilizar SSD más pequeños (como este) y mucho más baratos que uno de 120GB por ejemplo.
Pueden buscar más información en el review de la ASUS P8Z68 V PRO de Guru3D.
Manuel
Pero esto que es?..Para clonar chips?...jejeje..