Hace unos pocos días hablamos de la próxima llegada al mercado de AMD Zambezi, la nueva generación de procesadores AMD que, entre otras cosas, nos permitirá disfrutar de 8 núcleos nativos por procesador. Pero claro, los grandes cambios de arquitecturas de procesadores también conllevan modificaciones en otros componentes. En este caso hablamos de la nueva familia de chipsets AMD 900 Series.
Los modelos – aún no confirmados – serán los AMD 990FX, 990X, 970 y 980G, siendo el primero en más potente de entre los disponibles inicialmente. Entre sus características destacan HyperTransport 3.0, compatibilidad cómo no con DDR3, SATA 6 Gbps integrado (hasta 6 puertos por placa) y diferentes PCI-Express x16 dependiendo del chipset escogido. Lamentablemente por ahora no se habla de puertos USB 3.0, aunque posiblemente sea un dato que aún no se ha filtrado y finalmente sí estén entre las características finales. Sería ilógico que AMD lanzase una nueva generación de chipsets sin que éstos fuesen compatibles con USB 3.0.
Mención especial para el chipset AMD 980G, donde parece que esa última ‘G’ nos indica gráficos integrados. La GPU aún no se ha desvelado, pero tendrá un reloj a 560 MHz. y compatibilidad con DirectX 10.1. Esto es, un modelo bastante básico pero suficiente si no vas a utilizar el equipo para jugar.
La fecha de lanzamiento para todos estos nuevos chipsets se sitúa a partir de abril de 2011. Ésto nos da pistas del lanzamiento de los nuevos procesadores de AMD, que obviamente también se empezarán a vender por esas fechas, al menos en algunos primeros modelos.
Por cierto, aún desconocemos qué chipsets utilizará AMD Fusion, pero teniendo en cuenta el completo cambio en su arquitectura respecto de un procesador convencional es posible que sean modelos totalmente nuevos, diferentes a estos 900 Series. De igual modo el socket que utilizará en Fusion es todavía una completa incógnita de la que esperamos conocer más información a lo largo de los próximos meses.
En Xataka | AMD.
Vía | NordicHardware.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
AMD lleva un tiempo ofreciendo unos chipsets realmente buenos, y este, por lo que parece (tampoco tenemos mucha información), parece seguir esa tendencia.
No os engañéis, lo bueno de AMD no es la retrocompatibilidad, que al final la usamos poco o nada, sino el diseño interno del chipset, que impone MUCHAS menos limitaciones que los chipsets de Intel.
Os pongo un ejemplo claro, el Hypertransport. En un chipset Intel los puertos PCIe 2.0 van conectados por un cierto número de líneas, ese número depende del chipset. Por ejemplo, en el X58 tienes 36 líneas de conexión, que puedes dividir como quieras, dos PCIe x16 y un PCIe x4, un PCIe x16 un PCIe x8 y tres PCIe x4, etc. En el P55 el número de líneas es MUY reducido, solo 16, de modo que si quieres hacer una configuración multigráfica los slots PCIe 2.0 funcionan a x8 (el cambio no es muy importante, pero está ahí). Lo que es peor, en las placas Intel con P55, dado que Intel no soporta nativamente USB 3.0 o SATA 6GBps, la forma de ofrecer estas funcionalidades es robando ancho de banda de estas líneas de conexión (dado que un PCIe normal no da suficiente velocidad, 250MBps). ¿Que significa esto? que si tienes una placa P55 con USB 3.0 y algún dispositivo de este tipo conectado, tu slot PCIe 2.0 x16 no funcionará a máxima velocidad, lo hará a x8, reservando el resto de ancho de banda para el USB (o SATA).
Con AMD esto no pasa, el número de conexiones disponibles es mucho mayor, y es así por arquitectura, se da una mayor posibilidad de personalización a la placa... digamos que se permite al fabricante final una mayor flexibilidad a la hora de agrupar líneas. No solo eso, el Hypertransport permite que los USB 3.0 se conecten a él (me parece recordar), no siendo necesario conectarlo a una línea PCIe 2.0, que podemos reserva a las gráficas.
Para mi es esto, y no la retrocompatibilidad, lo que realmente diferencia a AMD de Intel, uno te intenta ofrecer servicios, el otro controlarte y forzarte a dar el salto a chipsets de mayor calado, prestaciones y precio.
aisak
Sin duda, otro gran acierto por parte de AMD. Simplemente está genial. "La GPU aún no se ha desvelado, pero tendrá un reloj a 560 MHz. y compatibilidad con DirectX 10.1", que por lo que entiendo, será muy parecido a tener una 4200 series o 4300 series integrada en la placa, otro acierto, porque se puede jugar (sin pedir demasiado) y reproducir HD sin problemas.
kors
Es curioso que todo el mundo alabe la retrocompatibilidad cuando estos nuevos procesadores (Zambezi, arquitectura Bulldozer) no serán compatibles con el actual socket AM3. Vamos, que será necesario cambiar de placa...
Eso por no hablar de los Llano (Fusion) que llegarán en verano de 2011, los cuales usarán otro socket distinto (FM1).
Vamos, que AMD se ha olvidado de su socket AM3, el cual está muerto. Ahora todo será AM3+ o FM1.
En cuanto a la GPU integrada, pues lo cierto es que es decepcionante. Sigue siendo la misma de los últimos años: esta basada en el RV620 (DX10.1, 40 shaders y 55 nm). Yo creo que vendría bien una renovación...