La capacidad es, como ya comentábamos hace unos meses, la única limitación realmente importante de las unidades de estado sólido. El precio de estas unidades es más elevando que el de los discos duros tradicionales, sí, pero estos problemas podrían solventarse gracias a la tecnología 3D NAND que Intel y Micron ya están poniendo en marcha.
Esta alternativa es aún más densa en almacenamiento que la V-NAND de Samsung, y como ella permite que las celdas de memoria se apilen verticalmente. Según Intel y Micron la capacidad máxima de cada pequeño chip de memoria es de 48 GB, pero en las unidades actuales -como las M.2 que encontramos en los portátiles la capacidad máxima puede llegar a los 3,5 TB, pero es que en un disco SSD de 2,5 pulgadas podría llegarse fácilmente a los 10 TB o más.
La 3D NAND es a priori más barata que la V-NAND de Samsung
Actualmente la capacidad máxima de estas unidades es de 4 TB y además se trata de productos con precios desorbitados. La tecnología 3D NAND permite almacenar al menos el doble de datos en el miso espacio, y además lo hará reduciendo el coste por gigabyte. La idea además no solo es aplicable a discos duros internos, sino también a modelos externos: Samsung ya lo ha demostrado con su Portable SSD T1 con tecnología VNAND, y es de esperar que comiencen a aparecer más y más modelos que saquen partido de estas tecnologías.

A diferencia de la propuesta de Samsung, Intel y Micron hacen uso de una tecnología de "puerta flotante" en lugar de la aproximación de Samsung, llamada charge trap. La ventaja de Intel y Micron es que permite utilizar tecnología ya veterana para lograr el mismo resultado, algo que podría abaratar los costes de producción finales.
Se espera que las primeras unidades no tarden demasiado en llegar, aunque tendremos que ser pacientes: la producción masiva se iniciará a finales de 2015, así que es probable que el próximo CES de Las Vegas nos ofrezca muchas novedades al respecto. Veremos quién es la primera en lanzar esa prometida unidad de 10 TB -y a qué precios- y cuál es el impacto que eso tendrá en los discos duros tradicionales.
Vía | DigitalTrends
En Xataka | Instala un SSD en tu portátil y dale una nueva vida
Ver 27 comentarios
27 comentarios
josemicoronil
Y pensar que los discos duros tradicionales llegaron a los 10TB como quien dice ayer...
Luvared
Que no es disco SSD leñes, es una unidad de almacenamiento SSD...
riwer
Vaya, lo esperaba para mucho más tarde, pero que buena noticia ver que serán una realidad para finales de año.
Que salgan al precio que tengan que salir, que eso significa que los de 1TB o 2TB bajaran de precio en picado.
E incluso aunque sigan siendo sata3 (aunque imagino que PCI también habrán) si son baratos tardaré entre poco y nada en montarme un RAID0 con un par de 2TB.
dark_god
Habría que ver la fiabilidad y cómo resiste los ciclos de lectura/escritura. Pero promete mucho.
kane74
El futuro ha llegado, seńores
lechuzo
Y la velocidad de transferencia? Seguira siendo Sata3 o ya se está trabajando en un estandar Sata4?
juanjofm
Y costará 4000€ si escalamos los precios de hoy. Pero si dicen que es más barata, podría ser que al final costase la mitad casi: 2500€?? caro caro será. 10TB. ¿como lo vamos a llenar?
juanjofm
Lo que creo que hace falta es una unidad para "el recuerdo". Poder almacenar ahí cosas, muchas, durante 50 años y que aún vaya perfectamente. La gente ahora tiene sus fotos y vídeos personales en Facebook, que recorta calidad o los tiene normalmente en la nube (poca privacidad) y si los tiene en el PC los puede perder si formatea o con el tiempo, etc... necesitamos algo que sea resistente no sólo a golpes sino a tiempo y que no quede como tecnología antigua y no se pueda usar dentro de 50 años.