Por fin podemos hablar de NVidia Kal-El, la nueva plataforma de NVidia para teléfonos móviles y tablets. Me atrevería a llamarla NVidia Tegra 3, aunque en ninguno de los whitepapers de NVidia que tenemos la denomina así. Sea como fuere, ya podemos adelantaros algunas de sus principales características.
Quizá lo más importante es que se trata de una nueva arquitectura de NVidia que integra lo que han denominado vSMP, Variable Symmetric Multiprocessing. En palabras llanas podríamos decir que se trata de un procesador de cuatro núcleos al que se le añade un nuevo núcleo de control, que gestionará a nivel interno el funcionamiento de cada uno de los otros cuatro núcleos. A efectos prácticos es una CPU de cuatro núcleos optimizada para lograr una gran eficiencia energética y conseguir una potencia que, según pruebas de NVidia, es única.
Así que con NVidia Tegra 3 Kal-El llegan los cuatros núcleos al mercado móvil, tanto a teléfonos como a tablets. Su potencia, tanto gráfica como de proceso, promete duplicar lo ofrecido antaño por otros chips entre los que se incluye el Tegra 2 o el Apple A5 del iPad (y se dice que también del próximo iPhone).

Diagrama de la arquitectura de NVidia Tegra 3
Curiosamente el tema del vSMP se parece enormemente al Hybrid Memory Cube de Intel. La idea es básicamente la misma, solo que portada al campo de las CPU en vez de las memorias RAM. Puede ayudar enormemente a ampliar la autonomía de un dispositivo, si bien aún se desconoce qué repercusiones a nivel real puede tener: aún no hay dispositivos con NVidia Tegra 3 en el mercado.
Y de hecho aún tendremos que esperar bastante, pues todavía se desconoce una fecha de lanzamiento. Ya estamos preparando un análisis técnico sobre esta nueva plataforma que se publicará mañana, y en la que evaluaremos toda la nueva arquitectura. Mientras tanto, sólo puedo adelantaros que tiene una pinta estupenda. Y si no, fijaros en lo que es capaz de hacer:
Más información | NVidia.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
khirionan
A los que dicen "¿Para qué queremos tanta potencia?", pues por lo menos para que los dual-core y los mono-core bajen de precio! Parece que haya gente que se aburre si no se queja por todo... Si no te gusta no lo compres! Y se invierte mucho más en mejorar las baterías que en desarrollar procesadores, pero es muchísimo más difícil.
juangarcia
Pregunta de nota. Si el A5 triplica o cuadriplica en poder gráfico a tegra 2, como puede este duplicar a tegra 2 y a la vez al A5?
nereavior
El que denominan Core Companion será un núcleo que funcione a 500 Mhz y que por lo tanto consumirá menos energía y que en principio está pensado para que se utilice con actualizaciones push y otro tipo de actualizaciones de aplicaciones que se están ejecutando en segundo plano.
Esto además de mejorar el consumo puede ayudar a que el resto de aplicaciones sigan funcionando sin bajones de rendimiento cuando se realizan este tipo de actualizaciones. Con dos núcleos esto ya se podía hacer en parte, pero ahora al ser un núcleo dedicado y con una frecuencia menor la mejora será importante tanto por consumo como por rendimiento.
helio3023
será 5 veces más potente que el Tegra 2 y promete con sus cuatro núcleos ser superior a incluso un Core 2 Duo :o y duplicar hasta triplicar la potencia del A5 otro dato cabe mencionar A5 es mas potente que el tegra 2 por que es 2,5 veces más grande (122 mm2 vs. 49mm2), por lo que el núcleo de proceso es más potente. Además, el Tegra 2 usa tecnología de fabricación de 40nm, mientras que el A5 se fabrica en 45nm
danielleon98
Y yo sigo con mi Windows 98....
guachiflai
Como apuntan por ahí arriba, el futuro tecnológico es móvil, portable y modular. De ahí la necesidad de aumentar la tecnología lo máximo posible. La potencia de proceso estará en el móvil y, el resto, serán pantallas tontas con batería o corriente a los que se conecte lo que hoy llamamos móvil (cada vez es más secundario eso de hablar por teléfono)
Así que, teniendo esto claro, el siguiente punto es considerar hasta qué punto, cuando ya tenemos una capacidad de proceso y de memoria tan brutales, es necesario funcionar con sistemas operativos orientados a aplicaciones. Y ahí es donde, hasta ahora, el único que se ha desmarcado ha sido sorprendentemente Microsoft, con un Windows 8 capaz de llevar a un tablet o, por qué no, un movil, todo un sistema operativo de los de siempre.
Así podrás tener tu dispositivo multimedia y teléfono en la palma de tu mano, pero también le podrás conectar a una pantalla por HDMI y un teclado+ratón por USB y tener tu propio PC portatil para trabajar con tu suite ofimática, tu programa de contabilidad o tu software especializado.
El concepto de modularidad permitirá acoplar accesorios que conviertan, a este ya, dispositivo de propósito general en consola o tablet, añadiendo batería extra.
Se inicia, como dicen por aquí aunque con matices, una apasionante era post-pc, en la que el PC seguirá teniendo cabida, pero comenzará a ser reemplazable. Apple y Android, dominadores hasta ahora y en el futuro próximo, tendrán que replantearse la línea a seguir que plantea Microsoft con Windows , todo lo que ello supone y que, de momento, marca el medio plazo tecnológico con unas posibilidades que sólamente ahora empiezan a vislumbrarse.
nacho_mac
Hoy en día me parece más una cuestión de suplir una mala programción, que de ofrecer mas potencia.
Luego vendrán los "entendidos" diciendo que mi movil es mejor porque tiene más nucleos, cual megapixel XD
xxh
Ya se pasan, para que queremos 4 núcleos en un móvil , no lo entiendo!
animat2000
La potencia del dual core del Galaxy S2 es la bomba. No concibo qué mas rápido puede ir, si ya con varias aplicaciones corriendo, jugando y haciendo de todo la cosa va como la seda. Además, 4 núcleos..y una batería a la espalda, porque si no..
Eso sí, si abaratan el resto de móviles..pues genial, como si quieren sacar un 8-núcleos..
celsog1
Prácticamente es un 5 núcleos :O !!!! , a donde iremos a parar con tata potencia ?
survivorevil
Pues a ver si es tan revolucionario como dicen. q con el tegra 2 hicieron mucho escandalo para q viniera apple con su A5 y los humillara totalmente respecto a la potencia q tanto alardeaban
daniem
Curioso, le han puesto el nombre kriptoniano de Superman.