Sobre el papel Optane parecía fantástica. Intel la presentaba en 2017 con el objetivo de enterrar al disco duro tradicional y ponérselo difícil incluso a las populares unidades SSD. Jamás logró ni una cosa ni la otra —de hecho, ni se acercó a hacerlo—, y ahora Intel se rinde y anuncia que ha dado carpetazo final a esta división. Parece una buena decisión.
Optane era más rápida, pero también mucho más cara. La tecnología de Intel demostró desde sus inicios que ciertamente planteaba mejoras interesantes para el segmento de las memorias no volátiles, pero tenía dos problemas de partida.
El primero, que solo estaba soportada por equipos muy específicos y modernos, algo que se fue solucionando con el tiempo. El segundo que eran unidades carísimas y con un precio de GB muy superior al de los SSD. Eso jamás se solucionó.
Nunca fueron un sustituto real a los SSD. De hecho Intel no las planteaba así —lógico, sabiendo su coste y limitada capacidad— sino como una especie de caché para unidades de disco tradicionales y SSDs. En el segundo caso la cosa cobraba aún menos sentido, y esto era más una especie de evolución de los Fusion Drive de Apple que combinaban un disco duro tradicional con memorias Flash NAND que actuaba también como una caché para acelerar el acceso a los datos más frecuentes.
Optane primero dijo adiós al PC. En enero de 2021 Intel reconocía su derrota parcialmente: abandonaba estas unidades para el mercado del PC y se centraba en Optane para servidores y centros de datos. Las ventajas cada vez eran menores, sobre todo cuando las unidades SSD no han parado de mejorar y los estándares PCIe 4.0 y PCIe 5.0 —aún por cuajar— ofrecen tasas de transferencia espectaculares.
Hasta siempre, Optane. Y tras ese anuncio anterior, ahora Intel ha decidido que deja de desarrollar Optane. En su informe con los (malos) resultados trimestrales del segundo trimestre de 2022 hay un apartado en el que indican claramente cómo "hemos iniciado la liquidación de nuestro de memorias Intel Optane", e incluso destacan que el inventario que ha quedado sin venderse ha provocado unas pérdidas de 559 millones de dólares.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
stradivarivs
Por 90€, Optane me da 16 gigas de almacenamiento, con lecturas/escrituras de 900/150 megas.
Por 90€ Kingston me da 512 gigas de almacenamiento, con lecturas/escrituras de 7000/4000 megas.
Hasta siempre, Optane. Nadie te echará de menos.
meicol
Por desgracia el mayor problema que presentaba era su elevado coste, en su momento era la mejor y mas rapida, pero este no era ni es solo una de sus principales caracteristicas, sino tambien su durabilidad, por poner el ejemplo de la kingston estan comentando antes, un m2 KC3000 PCIe 4.0 de 512GB tiene una durabilidad estimada de 400TBW, una optane SSD 905P de 480GB tiene una durabiliad estimada de 8.76 PBW osea mas de 20 veces la durabilidad.
Usuario desactivado
Betamax, Microchannel... Proponer nuevos estandares revolucionarios mas caros cuando la corriente principal tiene todavia espacio para mejorar en capacidad y/o precio es una garantia de fracaso.
sanamarcar
Pero bueno, fueron valientes, de lo poco que lo han sido... pero aun me acuerdo los requisitos absurdos de procesadores y chipset en la primera versión. Muy de Intel. De esos barros estos lodos xD.
nessness
Que se lo metan A sus tarjetas de videos.
mszerox
Intel saco una propuesta que no era mala en papel pero en la practica hicieron una Itanium.
alentines
Nunca ha sido una solución enfocada al sector de consumo, pero se ha quedado atrás frente a las mejores tecnológicas en los ssd.
ayrton_senna
Últimamente lo mejor que hace Intel no es hardware sino software. Su compilador de C++ optimizado para sus CPUs consiguen rendimientos hasta 10 veces superiores a compiladores como GCC o Microsoft. Y lo mismo puede decirse de su intérprete de Python o la maravillosa librería OpenCV. El problema es el reducido público objetivo.
Kevin Molina
Para sorpresa de nadie.
Demux_11
Eso era de esperar. Intentaron hacerle competencia a una tecnologia que ya se estaba haciendo estandar.
red1
Demasiado caro
xevi.lopez.79
Memória Robson 2.0
Si ya la cagaron en la 1ª, por qué creen que la 2ª será la buena?
No aprendieron nada, repitieron el mismo patrón
Quién quería, ya tenía los discos SHDD de Seagate, la versión PC del fusión Drive, que le fabricaba el mismo Seagate a Apple
Seagate vendía 4 unidades contadas
Por qué Intel iba a romper el mercado?
Las grandes corporaciones siempre creen ser dioses del Olimpo
Otro trasto más al cajón
justizziero
Una pena. Al principio parecía buena opción, pero ya se ha visto muy superada.
Espero que los SSD sigan evolucionando en velocidad y durabilidad. Ojalá llegue algún día en que igualen a la RAM y que esta no sea necesaria, así eliminaríamos un componente , reduciríamos consumo, latencia, espacio y sería todo más eficiente.
skanskan_1
Al final el problema siempre es el mismo, económico.