Los procesadores de escritorio de Intel mantenían una división bastante clara entre los Core i5 y los Core i7, que no solo eran más potentes: también ofrecían soporte para el Hyper-Threading, lo que significa que por cada núcleo de proceso teníamos soporte para dos hilos de ejecución.
Esa opción desaparecerá pronto de esa familia, y ni los Core i5 ni los Core i7 contarán con Hyper-Threading. En lugar de eso Intel reservará dicha tecnología para los futuros Intel Core i9. No todo son malas noticias, porque los Core i7 llegarán a tener hasta 8 núcleos de proceso.
Si quieres Hyper-Threading, tendrás que ir a por los Core i9
Esta decisión no ha sido aún confirmada oficialmente por Intel. Los datos provienen de la base de datos de SiSoft Sandra, donde han aparecido los resultados de las pruebas de rendimiento del inminente Intel Core i7-9700K.

Este procesador cuenta con nada menos que 8 núcleos de proceso (hasta ahora el máximo eran 6), pero en esas pruebas parece quedar patente que no hay soporte para Hyper-Threading. Esos núcleos tienen una frecuencia base de 3,6 GHz, pero con Turbo pueden llegar a 4,9 GHz. Se espera que tengan un precio de unos 350 dólares, que es el mismo en el que se sitúan los Core i7 más potentes en la actualidad.
¿Qué pasa entonces con Hyper-Threading? No desaparece, y de hecho será la nueva opción diferencial de los Core i9. El primero de esos modelos con Hyper-Threading será el Core i9-9900K, que tendrá 8 núcleos de proceso y 16 hilos de ejecución, y que podrá llegar con Turbo a los 5,0 GHz, aunque su precio también subirá sensiblemente hasta los 450 dólares según las estimaciones.
Por qué esto no es mala idea
Aunque algunos podrían criticar la decisión de Intel, la medida tiene cierto sentido. Pocos escenarios son capaces de aprovechar al máximo tantos hilos de proceso, y lo cierto es que contar con un sistema con el Core i7-9700K con 8 núcleos será perfecto para muchos otros ámbitos en los que los 8 hilos de proceso serán más que suficientes (juegos incluidos).

Para aquellos que trabajen con herramientas muy optimizadas para el multi-hilo (como renderizado 3D, por ejemplo), el Core i9-9900K y sus sucesores tendrán ventaja frente a las mayores frecuencia de reloj de los modelos Core i5 e i7 sin Hyper-Threading.
Es cierto que este movimiento de Intel parece demostrar que la empresa parece estar quedándose sin margen de maniobra a la hora de diferenciar sus chips: las frecuencias de reloj no suben ya demasiado, y hace tiempo que la apuesta es más a la eficiencia que a la potencia.
Queda por ver, por supuesto, si Intel es capaz de dar el salto por fin a los 10 nm, una tecnología de fabricación que se le está resistiendo más de lo que muchos desearíamos.
Vía | Ars Technica
En Xataka | 50 años de la ley de Moore, quizás la "ley" más incomprendida de la tecnología
Ver 64 comentarios
64 comentarios
advallespir
Enserio pones "esto no es mala idea"?, no es la idea principal de un consumidor adquirir mejores bienes a menor precio y mayor calidad?
Para que sepas, no te van a poner los i7 mas baratos, estan segmentando aun mas los consumidores que, para el que queria el tope de linea ponga más, y el que iba al i7 sienta que ya con eso no le alcanza, es una forma de sacar mas plata no "beneficio"
Si aprovechas o no el HT no lo decide la empresa, lo decidis vos, si querias gastarte un dineral en un i7 para tener el HT, sorry ya no podes, ahora pone más.
No gente, cuidemosnos entre nosotros, las empresas no lo van a hacer, estas no son cosas para celebrar.
markosantos
Ryzen
pakolo1977
¿450€ para poder disfrutar de hyperthreading en micros intel a partir de ahora? Los de AMD deben estar haciendo una fiesta ahora mismo.
review
De verdad hay alguien que pueda defender que quitar una característica de un procesador no sea mala idea?
Veremos si al final la competencia de los i7 9th van a ser los i7 8th
alons0
Marketing. Punto.
Es la manera de diferenciar gamas. Y mas teniendo en cuenta la poca diferencia de rendimiento entre un i7 y un i9.
Pero la cosa va más allá: el porcentaje de gente que monta un equipo de alto rendimiento, o que tiene conocimiento informático, es pequeño. Es mas comun aquel perfil de comprador que no le importa pagar un poco mas por tener lo mejor sin importarle si lo va a usar o no.
Intel lo sabe, y le suelta un guiño a este sector.
Pero no pasa nada. AMD esta en condiciones de hablarle de tu a tu a Intel. Asi que mas les valdria no jugar mucho con el mercado y con sus clientes.
homer13
El salto bueno será cuando pasen a los 10 nanometros si es que lo consiguen claro..
ae123
Se pasan tres pueblos los de Intel, de verdad.
Tengo claro que mis proximas adquisiciones usaran procesadores AMD.
jhonnyoset
Pues con estas acciones lo único que logra intel es que mas y mas gente se enliste en las filas de AMD, y no es para menos los Ryzen 2000 no es competencia que intel pueda ignorar tan fácilmente. Tengo un i7 4970k y una gtx 970, mas que suficiente para juegos, es un excelente proce pero ya lo decidí, en cuanto salga la seria 3000 de Ryzen iré por el sucesor del R 2700X, sea cual sea el i7 o i9 que saque intel, ya no iré por ellos.
frediiperalta
Jjajajajajajaja jajaja es una buena idea quitarlo porque casi nadie lo usa...
La idea de usar intel era porque podía con cualquier cosa pero ahora que si quiero hacer de todo tengo que ir por un i9 si claro.
AMD se ha de estar revolcando de la risa, ryzen 3 gen te espero con los brazos abiertos.
cabezonian
¿Cuál me recomiendan para entrar en este blog desde Google Chrome?
dark_god
Lo quitan de los i7, sin abaratarlos, y lo ponen en los i9 más caros. Estoy esperando como agua de mayo ryzen en portátiles para pillar uno. Intel sigue en sus jugadas cuestionables, y respecto al hilo el hyperthreading no complica demasiado los chips, al final solo hay que añadir el banco de registros y la unidad de control para el núcleo "virtual" (mal llamado virtual ya que físicamente está presente y existe) para una mejora del rendimiento por núcleo físico (con los dos hilos) entre 10 y 25%. La única pega que se le puede poner al hyperthreading es que si se emparejan tareas en hilos contiguos compartiendo recursos mientras algún otro hilo prioritario está libre el rendimiento baja, pero en realidad esto es un problema del scheduler del kernel. Tiene primero que ocupar los hilos principales y luego cuando estén a tope ir dando tareas a los secundarios.
shengdi
Buena idea sería si los i7 y los i5 bajaran sus precios, pero con la llegada del i9 le quitan características a las gamas más bajas, además que veo que están anunciando procesadores con muy poco tiempo de diferencia y las novedades son más bien pocas.
Al menos AMD saca sus Ryzen bien diferenciados cada año y con precios muy competitivos, Intel saca y saca proecesadores a ver si alguno da con el clavo.
Mientras, el usuario que usará su PC para cosas importantes tendrá que pagar de más por una característica que estaba antes pero que ya quisieron quitar porque sí.
nonabol
Leo todos los comentarios y a nadie, ni al redactor, se le ha pasado por la cabeza mencionar lo más obvio de esto? Eliminando el hyper-threading eliminas los problemas de meltdown y spectre de un plumazo. No habiendo todavia una solucion definitiva al problema en esta generacion, lo que han hecho es darte la equivalencia, pero mejorada: ¿que es mejor que un procesador con hyper-threading? Pues 2 procesadores. Y ademas pillando más velocidad que los de la pasada generación.
Digamos que los nuevos i7 son un parche hasta la proxima generacion.
Aun asi, me pillaba un Ryzen. Lastima que nadie los monte.
Neopumper666
Quitar prestaciones para forzarte a comprar un producto mas caro ES una mala idea si o si.
De ser confirmado muy mal por Intel
paklied
Marketing... 9 es más que 7 y de alguna manera tienen que justificarlo
guindergodoy
O sea Intel prácticamente le esta dando a AMD el mercado de los CPUs, pues no creo que nadie sea tan despistado para irse por un I5/7 sin el HT. Siendo que AMD si lo da, ojala estos últimos también no se monten al carro, y solo los reserven para los Threadripper.
yeisonquiros
sera interesante ver cual rendirá mas el 8700k con 6 núcleos y 12 hilos y el 9700k con 8 núcleos, yo apostaría que con aplicaciones que usen todos los hilos sera mas rápido el 8700k y en los que no, como los juegos, tendrá un rendimiento similar, lo cual haría que el 9700 no tenga sentido,. intel tendrá que sacar pronto nueva arquitectura si no amd se lo va a comer vivo
hardgo1239
El que hayan aumentado de 6 a 8 nucleos no es problema, sin embargo, el problema es que la octava generación ya tenía 12 hilos por el hyper threading, y en muchos casos esos hilos extras son útiles, por ejemplo: con procesos en segundo plano.
googlade
Se rumorea que el i9-9900K podría venir con el IHS soldado lo que facilitaría el OC en esta CPU.
El Veterano
Se están quedando sin márgenes, por eso cambian todos los núcleos a normales, de este modo se obtiene mayor eficiencia
redvia1
Hasta hace nada era 4 cores/8 hilos. Así que 8 cores/8hilos está bien.
Para juegos más de 6/8 cores no hay diferencia.