Samsung presenta oficialmente el nuevo Exynos 9820, el procesador estrella de la compañía que veremos en su próximo buque insignia. Este chipset llega para enfrentarse al nuevo Kirin 980 de Huawei y el Snapdragon 8150 de Qualcomm y con toda probabilidad será el Galaxy S10 el smartphone que estrene este Exynos 9820 que se acaba de anunciar.
Pese a que estaba previsto que el nuevo Exynos se fabricase en 7 nanómetros, finalmente Samsung ha elegido un proceso de 8 nanómetros LPP con arquitectura FinFET. Un salto respecto a los 10 nanómetros del anterior Exynos 9810 y que según Samsung ofrecerá una eficiencia de hasta un 40% más respecto al año pasado.
NPU dedicada, LTE de hasta 2GBps y grabación de vídeo 8K

El Exynos 9820 es un procesador de ocho núcleos. Dos de ellos están fabricados con una arquitectura propia de Samsung que ya va por la cuarta generación y ofrecen hasta un 20% de más rendimiento por núcleo y un 40% más en eficiencia. Esto se traslada según Samsung en una mejor carga de aplicaciones y una multitarea mucho más rápida. Adicionalmente contamos con otros dos núcleos Cortex A75 y finalmente cuatro núcleos Cortex A55 como los que teníamos en el Exynos anterior.
Para el apartado gráfico, este nuevo Exynos 9820 incorpora una GPU Mali G76 con doce núcleos. Una gráfica que según los datos oficiales permitirá jugar durante más tiempo a juegos potentes, conseguir una realidad aumentada más fluida y obtener un rendimiento gráfico de hasta un 40% superior, con una mejora en la eficiencia de un 35%.
Tenemos compatibilidad con memorias RAM LPDDR4X, cámaras de hasta 22 megapíxeles y por primera vez se añade la posibilidad de grabar hasta resoluciones 8K a 30fps y soporta la codificación de vídeo en 4K a 150fps, una ligera mejoría respecto a los 120fps actuales.
Aquí os dejamos una tabla comparativa entre las características del nuevo procesador y el anterior modelo, que podemos encontrar en móviles como los Samsung Galaxy S9, S9+ o Note 9.
Exynos 9820 | Exynos 9810 | |
---|---|---|
CPU | Dual-core (CPU 4ªgen) | Quad-core (CPU 3ªgen) |
GPU | Mali G76 MP12 | Mali G72 MP18 |
Memoria | LPDDR4X | LPDDR4X |
Fabricación | 8nm LPP FinFET | 10nm LPP FinFET 2ªgen |
Almacenamiento | UFS 3.0 / 2.1 | UFS 2.1 |
LTE | Cat 20 8CA (hasta 2 Gbps descarga) | Cat 18 6CA (hasta 1.2 Gbps descarga) |
Vídeo | 8K/30fps | 4K/120fps |
NPU | Integrada | No |
Otro aspecto relevante de este Exynos 9820 es su mejoría en el apartado de la conectividad. Junto al procesador se incluye un modem LTE-Advanced Pro que ofrece velocidades de descarga de hasta 2.0GBps con hasta 8 operadores agregados y una velocidad de subida de 316Mbps. En comparación con el año pasado, esto supone una mejora de más del 50%.
En caso que tuviéramos una red móvil capaz de aprovechar al máximo las capacidades de este chip, podríamos descargar una película FullHD de casi 4GB en unos 15 segundos, una velocidad que también será bien recibida en juegos multijugador online como Fortnite.

Pero si hay un cambio relevante en este Exynos 9820 es la incorporación de una NPU dedicada, para conseguir acelerar la inteligencia artificial desde el propio hardware. Se trata de un chip dedicado que procesa las tareas a nivel interno, ofrece una mayor capacidad para proteger los datos del móvil y permite mejorar las posibilidades de la cámara mediante el reconocimiento de escenas y objetos. Una NPU que según Samsung también servirá para potenciar tanto su realidad virtual como la aumentada.
Listo para el Samsung Galaxy S10
En su anuncio, Samsung ha confirmado que el Exynos 9 Series 9820 estará disponible para producción a gran escala a finales de este 2018. Teniendo en cuenta que el Samsung Galaxy S10 se espera para principios de 2019, quizás coincidiendo con el Mobile World Congress, este nuevo procesador tiene todos los números para convertirse en el corazón que mueva a los futuros buques insignia de la serie Galaxy.
Más información | Samsung
Ver 36 comentarios
36 comentarios
diego-rbb-93
Yo sigo queriendo ver quien la tiene más grande en materia de GPU y de momento parece que Apple es quien le ha plantado con dos cojones una guerra en toda regla al resto.
Por un lado no me alegra nada, no le tengo ningún interés a Ipad Pro, pero por otro, es hora de que Mali y Adreno sientan que alguien tiene un pie sobre sus cuellos, porque hace mil que no se ha dado un salto importante en materia de GPU en ARM.
watcherlove
Apple se mea y se rie de esa basura de CPU
Usuario desactivado
Cómo no, la misma mierda de GPU Mali habitual en los Exynos. Dejando a un lado las PowerVR de Apple, que juegan en otra liga, las GPU Adreno siguen por encima de las Mali. Ni de coña aceptaría un dispositivo con un conjunto CPU/GPU que no fuese Snapdragon/Adreno.
armacole
Siendo muy honestos, de verdad es necesario tener un móvil tan tan potente?
Personalmente uso Whastapp, app Outlook, Instagram, Twitter, Podcast y Spotify.
Tengo un Iphone 6s (no estoy alabando a Apple en absoluto), me valdría con un Galaxy S6.
Al margen que se estropee por accidente, son móviles que no son necesarios cambiarlos.
Eso o bien ahora todo el mundo es fotógrafo profesional, pero vamos yo las fotos de los cumpleaños y los videos chorras de los conciertos los hago divinamente.
No sé, quizá se me escapa algo.
rbc3000
"posibilidad de grabar hasta resoluciones 8K a 30fps y soporta la codificación de vídeo en 4K a 150fps", sera interesante ver cuanto tiempo tarda en derretirse el procesador grabando a esas resoluciones.
miguelangelnt
No mencionan nada acerca de LPDDR5