Con Hawaii pasando ya el medio año de antigüedad (y formando parte de las R9 290X y la más reciente R9 295x2) es buen momento para empezar a plantear el futuro que confiamos empiece a ser real en no muchos meses. La próxima generación de GPU AMD, y no sólo eso: también lo que nos espera de cara a los próximos años.
La gente de Videocardz tiene información muy interesante sobre las próximas generaciones. La actual Hawaii tendrá tres evoluciones, denominadas Iceland, Tonga y Maui, que seguirán siendo unas Volcanic Islands pero mejorarán lo que tenemos hoy en día en el mercado. ¿Qué mejorarán? Por ahora no se sabe a ciencia cierta, aunque se especula con algún tipo de evolución en la memoria RAM de las tarjetas para proporcionar un mayor ancho de banda, y con ello un mayor rendimiento.
Nótese que los tres nombres (Iceland, Tonga, Maui) podrían corresponder a diferentes gamas dentro de una misma generación, que podría corresponder a los nombres en código de los núcleos de las AMD R 300 Series en todo su abanico de posibilidades. Estas tres familias se distribuirían temporalmente entre el segundo semestre de 2014 (Iceland y Tonga) y la primera mitad de 2015 (Maui), y todas mantendrían el proceso de fabricación en 28 nanómetros.
Ya de cara al segundo semestre de 2015, los chicos de Videocardz plantean grandes cambios. Fiji y Treasure serían las primeras Pirate Islands del mercado, con la principal novedad en el proceso de fabricación que saltaría a los 20 nanómetros. Ya sabréis que NVidia ya ha llegado a esta manufactura en ciertos modelos muy concretos, aunque parece que están teniendo importantes problemas para llevarlos al mercado que implicarían su retraso en la distribución hasta finales de 2015.
Fiji y Treasure serían las dos primeras Pirate Islands, pero no las únicas. Bermuda sería la siguiente, ya dentro de los primeros meses de 2016 y también en 20 nanómetros. Aquellas dos primeras serían las gamas media y baja de las Pirate Islands, con esta tercera como la referencia para las gamas altas.
Tras la primera generación de Pirate Islands tendremos otro gran salto en la manufactura: se prevé que los 14 nanómetros lleguen en el segundo semestre de 2016 en forma de una segunda generación de las mismas Pirate Islands, haciendo que los 20 nanómetros tengan, según la información de Videocardz, una vida real de sólo un año. Por ahora no hay nombres de cada familia, pero se espera que el ritmo de presentación de productos cumpla con el esquema de gamas medias y bajas a finales de 2016, y ya dentro de 2017 las gamas altas.
Período | Manufactura | Nombre en código | Familia |
---|---|---|---|
2S 2014 | 28nm | Iceland, Tonga | Volcanic Islands 2.0 |
1S 2015 | 28nm | Maui | Volcanic Islands 2.0 |
2S 2015 | 20nm | Fiji, Treasure | Pirate Islands 1.0 |
1S 2016 | 20nm | Bermuda | Pirate Islands 1.0 |
2S 2016 | 14nm | Desconocido, Desconocido | Pirate Islands 2.0 |
1S 2017 | 14nm | Desconocido | Pirate Islands 2.0 |
Por supuesto todo esto es especulación, aunque cumple con lo que más o menos podemos esperar. Evoluciones anuales (que ya veremos si traen mejoras significativas o no) lógicas, aunque desde luego nos sorprende que los 20 nanómetros tengan un espacio de vida tan corto. Parece como que AMD está con la mosca detrás de la oreja por todos esos problemas de fabricación sucedidos en los últimos meses y quieren saltar rápidamente a los 14 nanómetros. Lo iremos viendo a medida que pase el tiempo.
Más información | VideoCardz
Ver 11 comentarios
11 comentarios
the-chandalf
Mucho se tienen que espabilar para empezar a mover las resoluciones 2k o 4k, porque ya hay modelos a precios interesantes y como no sean para mover juegos, esas resoluciones van a estar huerfanas de contenido por muuuuucho tiempo
iicc
Me hubiese gustado ver los 20nm para este año, pero habrá que esperar...
tor125
Pese a que nvidia también a decepcionado con el tema de los 20nm, ya que no han podido resolverlo, si que es verdad que con Maxwell pueden sacar provecho gracias a su excelente eficiencia y bajo consumo. Habrá que ver como se las arregla AMD para contraatacar, porque me gustaría que resolvieran el tema de consumo/temperatura de las actuales gráficas tope de gama.
Usuario desactivado
Nada tengo en contra de AMD, es más mi veterano portátil calza uno de sus micros, pero por desgracia Intel le está cogiendo mucho la delantera, ya que lleva serigrafiando en 14nm desde hace casi un año con sus haswell (sustancialmente más caros que los AMD, también es cierto). Una de las cosas que no me gustan de AMD, más que el rendimiento, es el consumo de sus micros, supongo que relacionado con la miniauturización. En definitiva, para los usos que necesito, bastante básicos, no necesito una gran potencia, pero si valoro mucho el consumo.
sergio71
Con la esperanza que los Pirate Island de 20nm sean tan eficiente como el salto de una 6970 a la 7970 (dejando de lado las R9 actuales que no represento gran diferencia).
kls
Pues si, sorprende bastante que con lo que les estan costando los 20nn pretendan pasar a los 14 en menos de un año.
De todas formas esto solo es rumorologia. Primero que no habria AMD de 20nn para 2014, ahora que si para 2015... Ya se vera.
ernestocorral
A mi lo que me rompe las bolas, es la foto, QUE DIANTRES TIENE QUE HACER con el ARTICULO!!!
Me ....... ashh! -_-
elasteros
Soy otro que llego aquí por la foto!! disculpen el descaro :D
felixto22
Pirate islands... pos seran retardaos