El pasado 31 de octubre Apple presentaba los nuevos Apple M3, M3 Pro y M3 Max, que se convertían así en los modelos más modernos de su familia Apple Silicon. Ese anuncio tenía todo el sentido del mundo, porque estos chips no se habían renovado desde hacía casi un año y medio.
De hecho, ese fue más o menos el tiempo que también tuvimos que esperar entre los primeros Apple M1 y los Apple M2, que se hicieron esperar algo más de ese periodo. Así pues, ¿cómo es posible que ya tengamos con nosotros los Apple M4?
Los nuevos chips de Apple acaban de ser presentados como protagonistas de los nuevos iPad Pro, algo que se rumoreaba desde hacía semanas. La llegada de estos chips es sorprendente precisamente por la rapidez con la que se han presentado: si atendemos a las fechas de presentación, estos son los tiempos que hemos tenido que esperar de una generación a la siguiente:
- Del M1 al M2: 574 días (18 meses, 28 días)
- Del M2 al M3: 511 días (16 meses, 24 días)
- Del M3 al M4: 189 días (6 meses, 7 días)
Los datos son inequívocos: el tiempo que hemos esperado por los M4 es una tercera parte del que esperamos por los M2 o los M3. Si Apple hubiera mantenido los mismos ciclos que en anteriores lanzamientos, teóricamente estos chips deberían haber aparecido aproximadamente dentro de un año, no ahora.
Así pues, ¿qué ha pasado?
Solo Apple puede saberlo a ciencia cierta, pero desde luego hay dos posibles argumentos que lo expliquen. El primero, más simple, es justo al que aludían durante la presentación de los iPad Pro los responsables de la compañía: necesitaban más potencia para poder trabajar con las nuevas pantallas OLED de estos dispositivos.
La segunda apunta a algo que también mencionaron y que posiblemente sea la razón real: más que necesitar más potencia por la pantalla OLED, lo que realmente necesita es más potencia en su Neural Engine para IA, su NPU.
En la presentación se mencionó que esta nueva unidad de proceso es capaz de ofrecer un rendimiento de 38 TOPS, una cifra notable que está en la línea de los Meteor Lake (que alcanzan los 34 TOPS en los modelos más ambiciosos), los Ryzen PRO 8040 (39 TOPS) o los Qualcomm Snapdragon X Elite (45 TOPS).
Esa capacidad de proceso probablemente sea requisito clave para dar la bienvenida a las funciones de IA que se espera que Apple presente como parte de iOS, iPadOS y (esperamos) macOS en la conferencia WWDC 2024 que se celebra en aproximadamente un mes. Los datos apuntan a que Apple planteará modelos de IA que se ejecutarán en local, y eso hará necesaria potencia a raudales para poder aprovecharlos de forma fluida.
Esa es la explicación más plausible para que a Apple le hayan entrado esas sorprendentes prisas por lanzar estos chips tan rápido. Está por ver cuáles son las diferencias de rendimiento con los Apple M3, pero el proceso fotolitográfico es una ligera evolución del anterior y eso sin duda permitirá darle una vuelta de tuerca a los anteriores modelos.
De hecho sabemos que los M4 ahora cuentan con cuatro núcleos de rendimiento y seis de eficiencia, cuando los M3 tenían cuatro núcleos de rendimiento y cuatro de eficiencia. Apple solo ha comparado los M4 con los M2 afirmando que son un 50% más potentes en CPU y cuatro veces más potentes en GPU al renderizar en el M2. Son cifras que nos dejan con la duda respecto a la comparación con los M3, y será necesario esperar a pruebas independientes para conocer más al detalle cómo se comportarán frente a sus antecesores.
Lo que sí sabemos es que la unidad Neural Engine de los Apple M3 ofrece un rendimiento de 18 TOPS, así que los Apple M4 prácticamente doblan esa potencia. Esa es sin duda la característica diferencial para estos chips, que sin duda se verán acompañados próximamente por las variantes Pro y Max, que serán aún más potentes en todos los ámbitos.
Con todo y con eso, la presentación de estos procesadores deja una mala noticia: quienes apostaron por equipos de Apple basados en los Apple M3 se encuentran seis meses después con que sus máquinas se han quedado "viejas".
En realidad ese no tiene por qué ser el caso: estos chips siguen siendo una buena opción —aunque ni mucho menos excepcional—, y no se sabe cuánto tardará Apple en renovar su catálogo de portátiles y sobremesas con estos chips. Hasta que lo haga, los únicos que pueden presumir del chip M4 son los iPad Pro.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Miguel
Esto es un refrito de manual. M3 25 mil millones de transistores en el nodo N3 y 8 nucleos CPU.
M4 28 mil transistores en el N3 y 10 nucleos CPU.
El M2 20 millones en N5. Por eso comparan el M4 con el M2 y no con el M3 puesto que la diferencia con el M3 a nivel cpu debe ser ridicula.
Eso por un lado. Por otro, la explicacion de porque lo sacan o anuncian tan pronto es por el N2 y por Microsoft.
El N2 va a tardar. Lo dije en su día. El acaparar nodos se va a acabar.
AMD va a hacer uso este año del nodo N3 de TSMC con ZEN 5. Hasta ahora Apple contaba con la ventaja de usar en exclusiva los nodos más avanzados. Dado que el N2 no llegará hasta la segunda mitad del 2025 a Apple no le queda otra que hacer algo.
En esa misma linea Nvidia va a usar el nodo N3 tambien para sus RTX 50.
Por otro lado esta Microsoft que ha desbancado a Apple como compañia nº1 por capitalización bursatil. Si buscáis veréis que la mayor parte de los articulos atribuyen ese subidon de Microsoft por los avances en la IA.
La IA va a dominar todo en los próximos años. Y a Apple le ha pillado a pie cambiado tanto en hardware como en software.
Y luego esta Intel. Esa que esta muerta matada. Pero Intel es Papi y AMD es mami. Y aun siendo zombies para algunos se van a comer a todo bicho "ARM" viviente, incluida Apple. "X86 esta obsoleta, ha muerto". Pues se mueve eh? y con fuerza.
Intel "ha adelantado" la salida de Arrow Lake-S que irá, aunque no me lo termino de creer, en Intel 20A (Y en el N3 de TSMC la GPU Tile), que son sus 5nm saltando desde Raptor Refresh (Intel 7 que son sus 10 nanometros de 4ª generacion) es decir la gama 14000.
De 10nm a 5nm. Los 10 nm de Intel tienen una densidad de 100 millones de transistores por mm2.
Los 5nm de Intel tienen una densidad de 400 millones de transistores por mm2.
El nodo N3 de TSMC tiene una densidad de 292 millones de transistores por mm2.
El N2 de TSMC 500. Pero el N2 no llega hasta el 2025H2.
Apple: Houston, tenemos un problema. Sacad algo, lo que sea ¿como leches vamos a aguantar el tiron hasta la segunda mitad e 2025?. Microsoft, Zen 5, las RTX 50 e Intel 20A nos van a arrasar en todos los ambitos, software y hardware (CPU y GPU).
...en otra parte de la galaxia el M3 Ultra donde está?
https://www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=Apple+M2+Ultra+24+Core&id=5533
Esto es to, to, tooodo amigos.
https://www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=AMD+Ryzen+Threadripper+PRO+7995WX&id=5726
Mismo nodo N5 el M2 ultra que el TR 7995WX de AMD. Y los M soldandolo todo para conseguir ese rendimiento!
Y algunos lo dijimos eh? que los silicon para ultraportatiles muy guay pero para alto rendimiento ni se acercarian.
pedrosalguera
Es una faena para quienes hayan comprado los MB Air con M3 si no son capaces de rendir igual con la IA en local. Veremos qué presenta Apple sobre esto en junio
jorsus
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Así pues, ¿qué ha pasado?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No es ningún misterio ni nada extraordinario.
Han hecho el truco mas viejo del mundo.
Coges algo viejo y lo vuelves fabricar con mejores materiales.
En este caso han cogido el M3 y lo han calzado en una litografía mejor.
El M4 es un M3 con la nueva litografía de TSMC 3nm de segunda generación.
Ni mas ni menos que un refrito al mas puro estilo Intel.
edgar.m.barrera
Literalmente la IA cogió a Apple con los calzones abajo, tanto así que no tenían procesadores adecuados para esos procesos en local. Incluso Intel, a la cual tanto palo le dieron por estas páginas ya tenían chips con 34 TOPS de rendimiento. Eso sin contar los Qualcomm con sus brutales 45 TOPS y los Nvidia, líderes de la industria. Si bien necesito cambiar mi equipo, creo que la presentación de hoy hace que me espere hasta que salgan portátiles con estos nuevos M4 Pro y Max. Por el momento seguiré con mi vieja máquina.
Samuel Gómez Arnaiz
Y gracias a la IA, cada vez saldrá todo más rápido.
Joaquín Vacas Verísimo
A mí lo que me preocupa sinceramente, es que los M2 Pro/Max, los M3 y el M4 (que veremos cuánto tardan en llegar Pro y Max) se hayan presentado en menos de 1 año y medio.
Luego vendremos cuando saquen macOS en un par de años y digan "Es que claro, el hardware del M1 y M2 es tan limitado que no puede funcionar con el nuevo macOS"