Un informe de la consultora Trendfocus ha revelado en un informe cómo los fabricantes de equipos podrían estar preparándose para una exigencia de Microsoft para el futuro. El requisito: los futuros PCs y portátiles con Windows 11 deben usar SSDs, no discos duros convencionales.
La medida, que parece que podría entrar en vigor en 2023, es curiosa si tenemos en cuenta que hoy por hoy el requisito es contar con una unidad de almacenamiento mayor de 64 GB, sin más. Aquí Microsoft parece querer dar un salto interesante pero comprometido: sigue habiendo equipos modestos que hacen uso de discos duros como unidades de almacenamiento.
Windows 11 quiere estar solo en SSDs
Cuando Microsoft lanzó Windows 11 lo hizo con unos requisitos que fueron muy criticados. La necesidad del chip TPM hacía que muchos equipos más antiguos se quedaran teóricamente sin opciones, aunque luego la propia empresa acabó relajando los términos.
El objetivo de Microsoft era hasta cierto punto lógico: no seguir anclada al pasado y por ejemplo hacer estos equipos más seguros gracias a las ventajas del citado chip TPM.
Ahora ese informe de Trendfocus quiere hacer un movimiento similar y dejar en segundo plano a los discos duros tradicionales para centrarse totalmente en unidades de estado sólido (SSDs).
Los requisitos actuales de Windows 11 indican que se necesitan por ejemplo 4 GB de RAM y al menos 64 GB o más de almacenamiento disponible, pero no hay mención alguna de que la unidad deba ser un SSD.
La unidad SSD sí es requisito necesario no obstante para dos opciones del sistema operativo: una es DirectStorage, la otra el Windows Subsystem for Android que permite ejecutar aplicaciones Android bajo Windows 11.
Es cierto que las unidades SSD ofrecen unas tasas de transferencia claramente superiores a las de un disco duro y su impacto en el rendimiento del sistema operativo es claro. También lo es que afortunadamente el mercado ha ido haciendo la transición a estas unidades desde hace tiempo, y es cada vez ma´s raro ver portátiles basados en un HDD y no en un SSD.
Sin embargo para equipos más modestos, el uso de unidades SSD es más complicado por el precio de estas unidades: el coste por gigabyte sigue siendo superior al de los discos duros, y eso hace que para presupuestos ajustados los discos duros sean mejor opción. Y esos equipos podrían en un futuro no tener acceso oficial a Windows 11.
Eso es al menos lo que plantea el informe de Trendforce, que indica que esa transición podría tener lugar en la segunda mitad de 2023. John Chen, vicepresidente de Trendfocus, indicaba en Tom's Hardware que los OEMs están tratando de negociar para retrasar algo más ese requisito y que no sea obligatorio hasta 2024 e incluso entonces solo para PCs de sobremesa.
Microsoft no ha hecho comentarios sobre esta opción, así que queda por ver si la empresa acaba confirmando o no una decisión que tiene interés. Sobre todo teniendo en cuenta que la adopción de unidades SSD es cada vez mayor y que estándares como PCIe 4.0, PCIe 5.0 e incluso PCIe 6.0 irán ganando más y más fuerza y ofreciendo mejores prestaciones en PCs y portátiles en los próximos años.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Usuario desactivado
Atentos al aluvión de comentarios de veinte mil indignados que aunque usen discos SSD / NVMe y jamás se plantearían volver atrás, leen la palabra "Microsoft" unido a "requisito", se les inyectan los ojos en sangre y empiezan a esputar en un idioma ancestral y demoníaco.
sr.lobo.
Tener un ordenador sin SSD en 2022 es un sin sentido absoluto.
TOVI
Pues no lo veo mal, muchos fabricantes venden equipos baratos con piezas de cuestionable calidad, y al final la sensación final de un usuario que entiende poco es que windows va mal por culpa de ese equipo. Luego ve el Mac de un amigo y ve que va como un tiro aun sin pensar que cuesta 4 veces mas y que solo por la mitad encontraría un equipo de similares prestaciones.
Usuario desactivado
No puedes instalar W11 en tu ordenador si no te has comprado la XBOX
frikifecto
¿Tienen un momento para que les hable de la buena nueva de nuestro Salvador Linux?
snakeper
La verdad hace mucho tiempo que no veo ordenadores que solo monten HDD, ni siquiera en la gama baja. Hace poco vi un par de ofertas de portatiles con i3 o R3 por unos 300€ y montaban un SSD de 256GB.
rexd94
Y justo ayer actualicé mi PC de un HDD de 160GB a una SSD de 480GB para instalar Windows 10 y va como un tiro. Tiene sentido que pongan ese requisito porque se nota la diferencia en velocidades de arranque y ejecución de programas.
Angel
Windows 11 no llegará nunca a oficinas del Gobierno entonces.
dreiconfl
Pues yo lo veo bien, al final es una forma de obligar a los fabricantes a que vendan cosas en condiciones. Y Windows se cura en salud, que al final para un usuario normal, aunque el equipo valga 300€ si va lento es por culpa del Windows, y al llevar el ssd siempre te aseguras una mayor velocidad general a la hora de hacer las cosas.
pitutete
jajajaja pero si aun venden equipos sin SSD y llevan windows 11. En fin, tampoco se podía poner en no se que equipos y lo tengo puesto ahora mismo en un i5 de 4 generacion y en un MacMini i5 de segunda generación.
imf017
Tiene sentido, los PCs actuales ya vienen con SSD (y ya no hablemos de PCs para juegos, claro). Al menos los míos los tengo casi todos con SSD, salvo las máquinas clásicas (Pentium II y III) y algún que otro servidor para el que no necesito un rendimiento exagerado.
Eso no significa que me guste Windows 11, pero por otros motivos (aparte del hecho obvio de que nunca es bueno pasarse a un SO de Microsoft durante sus primeros 2 años de vida).
d__
incluso deberia ser max exigente y exigir que obigatoriamente debe ser m2 para el sistema operativo
linuxok
Tiene todo el sentido del mundo. Ni Windows 10 ni Windows 11 son usables en un HDD (ahora vendrá el listo que le va genial, muy bien, pero estoy harto de usar Windows en un HDD para que tengáis que venir a cantar las 40 ahora).
dbrel
No se si será un drama en mis PCs pero el Windows 10 me esta haciendo fallar los HDD de dos PCs que tengo.
No se que tendrá pero no son unidades que fallan así como así por más tasa de fallos que tengan.
adar48
Me gusta la idea, compré una laptop de la gama más baja posible (en realidad no la compré yo pero me la terminaron regalando al poquito tiempo) y la unidad HDD que trae es una basura, compré una unidad SSD tipo M2 de 256 GB para poner ahí el sistema operativo y los juegos que pudiera correr y pues es lo mejor de la vida, sin mencionar que se inicia en 10 segundos todo el sistema operativo.
No estoy demasiado seguro de como se manejan estas cosas porque no soy economista ni analizador de empresas, pero si dejaran de fabricarse discos duros HDD y se hicieran más SSD, no serían más baratos al haber más producto y más competencia??
l0ck0
no me parece una mala medida siempre que sea unicamente para el disco principal. actualmente sigo con todos los discos HDD pero en el proximo si que me pondre el pincipal SSD, todos no pq para almacenamiento no veo necesario los ssd y prefiero un hdd que tenga una mayor vida util y sobretodo un mayor capacidad por el mismo precio
franciscorodriguez7
Osea de que hablamos...requisito para que el sistema corra, logre funcionar ? osea la gente tendrá que gastar mas de su bolsillo por que ellos no optimizan la porquería de sistema operativo para que logre funcionar sin lag´s en discos convencionales ??? si van a hacer algo háganlo bien tarados.