Tras el lanzamiento del chipset Intel Z68 y la nueva tecnología Intel Smart Response surgió un nuevo sistema de almacenamiento: el “integrado” en placa.
Como sabréis, el chispet Z68 permite que la placa base disponga de un pequeño SSD incluido en ella y que se conecta mediante la interfaz mSATA. Dicho SSD es extraíble en caso de ser necesario, aunque ni dispone de carcasa ni, por ahora, tampoco de un uso mayoritario. Gigabyte ya se ha adelantado y ha presentado la Z68XP-UD3-iSSD, su nueva placa base que incluirá un Intel SSD 311 de sólo 20 GB.
La idea parece buena: utilizar un SSD integrado en la placa base y que en teoría debería mejorar notablemente el rendimiento respecto de un disco duro tradicional. Por ahora no hay benchmarks disponibles – la Z68XP-UD3-iSSD será lanzada en junio, precio aún sin determinar – pero promete llegar para quedarse. Sabremos más de ella en la Computex 2011, que empezará mañana mismo. ¿Creéis que empezaremos a ver cada vez más y más placas base con SSD integrado?
Ver 42 comentarios
42 comentarios
black_ice
Debéis tener en cuenta que no es posible usar estos 20 GB directamente. El espacio SSD es como si fuese una especie de cache del HDD tradicional. Es la propia placa la que se encarga de ir poniendo en el SSD los datos que mas se usan, por lo que por ejemplo el rendimiento no se podrá apreciar inmediatamente, sino conforme la palca vaya indexando los datos mas usados, es entonces cuando se notará la subida de rendimiento en la carga de programas habituales e incluso el SO.
La ventaja de esto es que no hace falta estar pensando en qué poner en el SSD, y no se tienen varias particiones que estar administrando. Personalmente instalé un HDD de 2.5" híbrido de samsung con 4GB de SSD en un MacBook Pro, y la subida de rendimiento tras unos días fue realmente sorprendente. Es por ello que apoyo totalmente esos híbridos.
alberto14
A ver, los de ahi arriba, no teneis ni idea de como funciona un ordenador ¿verdad? Los SSD nunca sustituirán a la RAM por el simple hecho de que la RAM va ordenes de magnitud más rápida que los SSD. Los SSD son para almacenamiento (en un futuro masivo) de datos y sustituirá a los actuales discos magnéticos. Y eso de memorias de cambio de fase, nunca verá la luz por el simple hecho de que hay otras tecnologías en desarrollo mucho mejores. Y por último, el SO ya se puede poner en hibernación.
Miguel Arévalo Nogales
Hola a todos.
No os ofendáis pero, como dicen otros compañeros, creo que muchos no entendéis el sentido y uso de este SSD. Por lo que he leido, y me parece lógico, no se va a usar para sustituir la RAM, ni el disco tradicional, ni siquiera el SSD clásico... un SSD NUNCA sustituira a la RAM.
Ya no hablo solo de la velocidad de acceso.
Este SSD va en el camino que se lleva andando en informática desde el inicio, el establecimiento de niveles de rendimiento. La idea es que el acceso a la información sea más rápido cuanto más cerca estemos del procesador, y este sistema lo que hace es introducir una capa más. Os pongo un ejemplo de esta evolución.
En tiempos del 286 teníamos:
Registros del procesador -> memoria -> disco duro
No había cache, de hecho solo se empezó a integrar en el 486 (en el 286 era opcional):
registros -> cache(L1) -> memoria -> disco duro
Ahora mismo tenemos:
registros -> cache(L1) -> cache(L2) -> cache(L3) -> memoria -> disco SSD -> disco duro
Como podéis observar no vamos a reemplazar nada... alguien se imaginaría reemplazar las caches por memoría? y eso que el rendimiento de esta ha aumentado mucho... No, lo que estamos haciendo es introducir una capa de rendimiento adicional.
venzedor
Si son para dar respuesta de bajo coste y con un mínimo de 40GB para el S.O. puede ser una opción interesante. Pero para altos rendimientos prefiero montar mi propia configuracion.
tasiogurria
Una idea buenísima por una parte, pero por otra, prefiero yo elegir que disco duro tendrá mi ordenador.
Con 20GB no tengo ni para empezar con el S.O. Windows 7, ahora bien, para un Linux sí.
Si se llega al punto de "integrar" todo junto de fábrica, a mejor precio y permitiendo cambios en el futuro, sería un gran punto.
Por ejemplo, Placa base XXX + Disco duro SSD XXX + Gráfica XXX + RAM XXX, todo por 50€ menos del precio que costaría por separado y es justamente lo que ando buscando, no me lo pensaría y lo compraría de cabeza.
Pero claro, es algo que veo complicado que hagan, más que nada porque cada PC es un mundo y sería complicado que tuvieran de todo, aparte de la rápida evolución cada mes del hardware.
elalexel
Osea un swap hardware segun lo que leo por aqui, deberiais de concretarlo en la noticia, de todas formas esto agilizara bastante el funcionamiento de cualquier equipo, linux lleva usando años esta tecnologia, pero implementada en software, sobre todo porque en los equipos con pocos recursos esto te salva el cuello, en este caso va a conseguir que ordenadores modestos alcancen prestaciones muy superiores, desdeluego un exito para intel, ya veremos cuanto tarda AMD en replicarlo, lo espero con impaciencia.
tasiogurria
http://www.storagesearch.com/ssd-ram-v-flash.html
Tomad un resumen de vuestras parrafadas.
Kevin Maschke
Bueno, a mi me parece una idea genial integrar un SSD en la placa base. Puede que 20GB no sean mucho, pero si más adelante aparecen con 40, 60, 80 o incluso 100GB, y nos permiten instalar el software que queramos (S.O., Software, etc), se notará mucho el rendimiento.
Creo que por ejemplo para empresas, pc's con SSD de 80GB en la placa són una gran inversion. Los empleados tienen una buena velocidad, un tamaño restringido, y todo lo que no tenga que ver con la empresa, o todos los datos que tienen que guardar, se pueden guardar en red.
En mi empresa, por ejemplo, no usamos SSD, pero todos los PC's son iguales y vienen con el mismo software (solo los desarrolladores/programadores tienen S.O personal a eleccion), y todos los datos se guardan en la red. y desde cualquier PC tienes acceso a ello.
Otra opcion es que en el SSD sólo se pueda instalar el S.O. y todo el otro software iría en el Disco Duro instalado.
Saludos!
pablow
Genial idea
ale_vazquez
seria una opcion muy buena aunque solo sea para almacenar el S.O y con archivos con el tradicional, sin embargo el precio y almacenamiento no lo hacen muy viable y preferida de los usuarios..
Jorge Farid
No se hasta que punto es practico. Para un S.O. puede venir bien, pero tendrian que marcar un estandar de capacidad genérico, pero esto traeria el problema de donde instalar los programas, ya que si en algun momento necesitas formatear el registro de programas se eliminaria, y habria que formatear tambien la particion/disco donde se encuentren los programas instalados antes del formateo. A ver con que finalidad acaba el invento.
javi6996
Es que el tema es que mucha gente no entiende que por poner un ssd más grande el rendimiento seria el mismo y desaprovecharían el tamaño del "extra" ssd .
Esta tecnología a fin de cuentas en una "ram" de disco duro, como ya incorporan otros discos duros híbridos, pero en este caso con la enorme ventaja , ya que esta se aplica a ( todo) el almacenamiento según el uso que hagamos de este, lo que más utilicemos ira como un tiro y lo que utilicemos menos ira a la velocidad normal del disco tradicional, resumiendo es una tecnología pensada para acelerar la transferencia de datos de uso cotidiano dándoles la velocidad de un SSD, perfecto para más del 90% del mercado actual que solo usa discos tradicionales y verían aumentado el rendimiento de su sistema.
Alejandro Cardona
Lo que hara es que los costos de la board sea mas costosa.
Lo unico bueno de eso, es que me ahorro una bahia y por ende, habra mas espacio en mi caja, ademas que al venir integrado, por decirlos asi, creo que las ventajas seran mayores que un ssd independiente.
De todas formas, cuando salga, me gustaria conocer algunos reviews, a ver que tal saldra, si merece pagar ese dineral por tener esa novedad
75908
Vamos a ver con los catastrofistas. Son ssd similares a los de los primeros asus eee(modelos de 4 y 20 gb). Son un estándar como pone arriba (mSata) y se pueden cambiar en caso de que se quede viejo, pequeño o similar. Seria un sistema solo para acelerar el arranque del SO. Y sinceramente creo que solo es una forma de darle salida al mercado a estos discos, ya que el estándar no a tenido mucho exito que digamos ...
kash
Me encanta esta idea, sobretodo sí es como proponen en el comentario # 3.
A ver que nos dicen al respecto en el Computex.
mcjavi
SSD integrados en la placa base parece una buena idea. Hace poco estaba pensando si las futuras tarjetas gráficas van a tener estas características, de una SSD integrada.
rzamoraperes
YO TENGO UN DISCO DURO SSD Y NO SIRVE MUCHO ES RAPIDO EN LOS PRIMEROS SEGUNDOS DESPUÉS SE PONE LENTO MAS LENTO QUE UN DURO NORMAL, NO SE PUEDE OCUPAR MUCHO POR QUE SE PUEDE GASTAR, TENES DE DEJAR UN ESPACIO BACIO DEL 15% A 20% POR OBLIGACION AL COPIAR ARCHIVOS PEQUENOS SE PONE LENTO LENTO ME SIENTO ESTAFADO ES UN SAMSUNG 840
Toñín
La primera aplicación práctica que se me ocurre es, tal como apunta D. Javier González, que estas memorias sustituyan directamente a la RAM en muchas funciones.
Una ventaja muy grande es que no haría falta arrancar cada vez el SO: podrías tener una especie de memoria RAM no volátil, de modo que si apagas el ordenador, lo desenchufas, lo enchufas y lo vuelves a encender podría seguir exactamente en el mismo estado. Es decir, una hibernación sin necesidad de guardar ni volver a cargar el estado del PC, y sin necesidad de mantenerlo encendido.
... Una desventaja muy grande es que habría que tener un botón de "reset" para borrar esta memoria RAM, para cuando se queda colgado el trasto (de nada serviría apagar y volver a encender si mantiene la memoria RAM, y por lo tanto mantiene el mismo estado).
freidor3
El futuro es todo integrado y recubierto(sumergible).
javier.gonzalez.5015
GoodBye RAM..