Intel Core i9-9990XE es un procesador peculiar. Apareció por primera vez a principios de año y tan sólo iba a venderse mediante subasta a otros fabricantes. Ni siquiera tenía un futuro claro, aparecía listado como “fuera de ruta”, lo que significaba que Intel podía abandonar su desarrollo. Ahora sin embargo ha salido a la venta para el consumidor, a un precio que por supuesto está a la altura del procesador.
Según ha podido averiguar Tom’s Hardware, el minorista alemán Caeking ya lo tiene a la venta en su página web para que cualquiera que lo desee se haga con uno de ellos. Su precio final es de 2.999 euros la unidad. Si se desea, también viene dentro de un equipo completo que alcanza los 12.999 euros.

Este particular procesador de Intel forma parte de la gama Skylake HEDT (gama alta), hay pocos detalles sobre él y su rendimiento. Lo que queda claro es que es de los más potentes de Intel hasta la fecha. En un principio se pensaba que tan sólo se ofrecería a ciertos OEM seleccionados por la propia Intel para subasta cada trimestre. Ahora, si tienes 3.000 euros y un ordenador con el que sacarle partido, puedes hacerte con él aunque no seas un fabricante que compre al por mayor.
Las cifras del Intel Core i9-9990XE
El Intel Core i9-9990XE tiene poca competencia en cuanto a potencia se refiere. Encontramos por ejemplo el Intel Core i9-9980XE con una CPU de 18 núcleos y 36 hilos con TDP de 165 vatios. Intel Core i9-9990XE tiene algo menos de núcleos, se queda en 14 núcleos con 28 hilos. La diferencia la encontramos en que viene con una frecuencia nada más y nada menos que de 4 GHz en base y 5 GHz en turbo.

Según los datos recopilados por AnandTech, su velocidad de DRAM es de 2666 MHz y cuenta con 44 líneas PCIe. En la web de Caseking podemos ver que consigue 14 MB de caché L2 y 19,25 MB de caché L3. El Intel Core i9-9990XE dispone de un TDP de 255 vatios. Hará falta un buen enfriador.
Como curiosidad, en su momento Intel declaró a Anandtech que el Intel Core i9-9990XE se había diseñado específicamente para el sector financiero y sus necesidades. Esa era la razón por la que no salía a la venta y tan sólo se ofrecía mediante subasta. Algo ha tenido que cambiar en este enfoque.
Vía | AnandTech y Tom’s Hardware
Ver 22 comentarios
22 comentarios
choromico
"Algo ha tenido que cambiar en este enfoque."
Efectivamente, ese "algo" se llama AMD y se apellida Ryzen.
;-)
mad_max
Pero...
El crysis...?
guillermoelectrico
"Todo esto hace que su TDP alcance los 255 vatios, con una entrega de potencia de 420 amperios. "
Este... ¿Como?
felixbg
Puedes hacer unas morcillas a la plancha con ese chisme.
zarr
"potencia de 420 amperios"
Corregir esto, por favor...
rogerquerty
Pues mirando la hoja de especificaciones parece un 9940X al que le han hecho overclocking.
Pompiro
Este procesador me recuerda al AMD FX 9590.
JuanAnt
No me queda claro, como siempre con Intel, si es más rápido el i9-9980XE o el i9-9990XE.
Por otro lado, con semejante precio, me parece alucinante que no se presenten pruebas de rendimiento en varios softwares profesionales, como por ejemplo (hablo de mi sector, VFX): Maya/3DS Max con VRay/Octane/Corona/RedShift/Arnold/Maxwell, Nuke/Fusion/After Effects, Premiere/Avid, DaVinci Resolve...
Es decir, programas y procesos de trabajo que requieren de cuanta más potencia mejor, más cuando cada vez trabajamos a más resolución (el último proyecto que me entró hace unos días esta a 5K)
Espero no ver, como de costumbre, rendimiento con Winzip, Cinebench y juegos.
Saludos.
sergio.currapastoriz
Viendo otras webs rinde más el 9990. En relación potencia/precio tiene un rendimiento fabuloso el 9900k de 8 núcleos.
martinmaclara
Al crysis no le gusta esto y el Buscaminas ya tiene desayuno...
julianalzate
Excelente artículo