Si quieres comprarte algún equipo con Windows para ARM, solo hay una opción: que ese equipo tenga un chip de Qualcomm. Ningún otro fabricante de semiconductores ha ofrecido opciones al respecto, y ahora sabemos por qué.
Y es que según XDA-Developers, Qualcomm y Microsoft tienen un acuerdo de exclusividad en Windows para ARM. No se sabe cuándo expira dicha exclusividad, pero esa es la razón de que otros fabricantes como MediaTek —que tiene intención de ofrecer sus chips— no compitan en este segmento. También podría ser la razón por la que Windows no está soportado en los Mac M1, dicen.
La exclusividad como freno para la innovación
Qualcomm siempre ha tenido buena relación con Microsoft: en la época en la que la firma de Redmond apostó por Windows Phone, los chips de Qualcomm eran los únicos soportados. Cuando Microsoft anunció su intención de crear portátiles basados en chips ARM, su colaboración con Qualcomm era parte esencial de dicho objetivo.
Aquella colaboración no dio los frutos esperados: los chips de Qualcomm nunca han sido especialmente diferenciales y también había limitaciones en el sistema operativo de Microsoft, algo que quedó claro en nuestro análisis del Microsoft Surface Pro X.
Eso podría cambiar próximamente: Qualcomm compró Nuvia a principios de año, y la firma ya ha dicho que tendrá nuevos chips a finales de 2022 o 2023 con el objetivo de competir (ya veremos) con las propuestas que Apple plantee en ese momento con su familia de chips ARM para sus Mac.
Sin embargo la exclusividad no ha parecido ser beneficiosa para impulsar Windows en ARM, que se ha visto lastrado por chips que no planteaban una alternativa especialmente destacable frente a los tradicionales chips x86-64 de Intel y AMD, que han seguido empujando su enfoque —uno en el que la eficiencia no es tan relevante como el IPC y el rendimiento— con éxito.
No se conoce si esa exclusividad entre Qualcomm y Microsoft tiene fecha de caducidad, pero lo cierto es que MediaTek ya indicó que estaba trabajando en chips para Windows en ARM y es probable que otras empresas como Samsung —o Huawei, que tiene veto con Google, pero no con Microsoft— estuvieran interesadas.
En XDA apuntan de hecho a que esa exclusividad podría ser también el motivo por el cual Windows 10 y Windows 11 no están soportados en los Mac con los chips M1. Ahora queda por ver si efectivamente otros fabricantes comienzan a ofrecer sus propuestas, algo que podría ser una gran noticia para darle nueva vida a Windows en ARM.
Vía | XDA-Developers
Ver 25 comentarios
25 comentarios
togepix
Si esta informacion se confirma, Microsoft está haciendo la peor estrategia del mundo.
Su windows 11 tiene problemas serios por culpa de su politica de actualizaciones.
Si por encima, necesitas un Windows 11 ARM totalmente reconstruido en arquitectura nueva , con problemas en cuanto a retrocompatibilidad con x86/64 bits, y lo que haces a mayores es LIMITARTE MÁS en cuanto a fabricantes....
Lo siento pero el lanzamiento de Windows 11 es lo PEOR en cuanto a organizacion poniendose trabas la propia Microsoft así misma y limitandose en todos los aspectos.
En vez de aplicar un politíca expansionista a todos los niveles para dominar, hace todo lo contrario.
FRACASO ABSOLUTO.
pedrosalguera
“ la firma ya ha dicho que tendrá nuevos chips a finales de 2022 o 2023 con el objetivo de competir (ya veremos) con las propuestas que Apple está planteando con su familia de chips M1.”
¿Que dentro de dos años podrá competir con el SoC de hace un año de Apple?
frikifecto
La frase "la exclusividad como freno para la innovación" es una perogrullada.
cuentamemas
Con mayor razón hay que dar la vuelta a la página con Windows, que quede como Legacy para las empresas que ya vendieron su alma a Microsoft, con prácticas de los 90 no entiendo como quieren competir en la actualidad en el mercado de consumo, Windows 11 fue un fiasco y no reconocen que no le tienen cariño a su S.O. de escritorio, debieran liberar win32 y DirectX y dejar que las comunidades y empresas hagan el resto y se dediquen a los servicios en la nube con los que tan bien les va.
ficob
Hay muchos programas que no corren en mac que si en windows, ejemplo Access lo utilizo mucho y en mi mac con intel tenia doble booteo en bootcamp y podia utilizar ambos. No todo es mac en el mundo.
patatapatata
Me hace gracia esto, porque Windows deja bajarse sin mucha dificultad la iso de Windows 11 para ARM. Montarla a través de Parallels u otra aplicación de virtualización en un Macbook pro m1 cuesta poco y menos, y funciona tan bien como una beta de Windows 11 pueda funcionar.
Asi que estoy confuso
danielmarin2
Porque todos sabemos que a Apple le interesa dejar que los usuarios instalen Windows (aunque no entiendo quién querría).
imf017
Tampoco tengo muy claro para qué cojones quieren meter Windows en un Mac. Nunca lo entendí, ni en la época de los Mac x86.